Secciones

68 casos se registran en la región sobre las peores formas de trabajo infantil

ESTADÍSTICAS. Sename expresó la preocupación que existe de parte de la institución, ya que el 72% corresponde a explotación sexual de menores.

E-mail Compartir

En el marco de las actividades de conmemoración del Día Mundial Contra el Trabajo Infantil, el Servicio Nacional de Menores (Sename), en su anuario estadístico 2014, detectó 68 casos de niños y niñas utilizados por adultos en las peores formas de trabajo infantil en la región, de los cuales, 64 corresponden a la provincia de Llanquihue.

La directora regional de Sename, Pamela Soto, manifestó que "esto no es lo peor, ya que de los 64 casos de la provincia, 47 son niñas y 2 niños utilizados para fines de explotación sexual comercial, algo que indigna. Lamentablemente, al cruzar y analizar nuestras estadísticas seguimos encontrando que en nuestra región la explotación laboral y sexual de niñas y niños es una realidad vigente y debemos mantener nuestra lucha con los explotadores".

De acuerdo a la Organización Internacional del Trabajo, se han identificado 10 peores formas de trabajo infantil, tales como el uso de maquinarias y herramientas peligrosas; trabajo doméstico que impide el desarrollo del niño o niña; en actividades de construcción civil; en alta mar; en ambientes nocivos como centros nocturno; trabajos que impidan la asistencia a la escuela; trata con fines de explotación sexual comercial; utilización de niño/a por delincuentes adultos; utilización en actividades sexuales remuneradas; y la utilización de niño/a para producción, promoción o divulgación de material pornográfico.

En ocho de estas actividades se detectaron casos en la Provincia de Llanquihue durante 2014, quedando fuera sólo el trabajo con maquinarias y herramientas peligrosas y el trabajo en la construcción civil.

Durante los próximos días, el Seremi del Trabajo, Sename y otras instituciones y autoridades, se unirán una vez más para hacer un llamado a la conciencia ciudadana, para evitar la explotación laboral de niñas y niños y hacer las denuncias cuando se tenga antecedentes o sospechas de que un menor de edad está siendo víctima de este flagelo.

Para evitar este tipo de casos, es de real importancia la colaboración que puedan prestar las personas ante cualquier denuncia.

Alumnos de Carabineros ayudan a niños a través de la equinoterapia

RECONOCIMIENTO. Durante un año participaron como coterapeutas.
E-mail Compartir

Un gran reconocimiento por la labor desarrollada, recibieron 27 alumnos de Carabineros de Puerto Montt, que ayudaron por un año en la rehabilitación de menores a través de la equinoterapia, para mejorar sus capacidades sicomotoras y físicas.

"Montando se consigue superar el temor, mejorar la confianza y la capacidad de concentración, al tiempo que hace perder las tensiones e inhibiciones físicas y emocionales. Esto hace que esta terapia resulte efectiva no sólo con enfermos, sino también con personas que presentan problemas de inadaptación social", comentó la profesora del taller y kinesióloga, Soledad Gallardo.

Son 10 menores que asisten al taller de equinoterapia y que trabajan durante dos días a la semana con la docente y el instructor, que es el suboficial de Carabineros, Luis Gallardo Jara, y en donde colaboran los Carabineros Alumnos con cada uno de ellos.

SATISFACCIÓN

El Carabinero alumno Luis Cares Vásquez, oriundo de la ciudad de Los Ángeles, explicó cómo fue su experiencia de trabajar en este taller.

"Trabajé un tiempo en el Hospital como auxiliar de medicina física en hidroterapia con niños, por lo cual me motivé enseguida con este taller que nuestra escuela ofrece, es muy emocionante ver como los niños evolucionan de forma muy rápida", comentó.

En tanto, el sargento primero, Ramón Cárcamo Serón, sostuvo que "a nosotros nos da mucha pena que se vayan estos jóvenes que han trabajado durante un año con nuestros hijos y que han demostrado una gran entrega, por lo cual ahora debemos esperar a que lleguen los nuevos Carabineros Alumnos para que puedan incorporarse al taller, los cuales de seguro tendrán el mejor de los ánimos para este trabajo", enfatizó.

Los padres de los menores agradecieron la labor realizada por los jóvenes, que están en la Escuela de Formación de Carabineros de la ciudad de Puerto Montt, pues contribuyeron a colaborar en que los niños puedan mejorar considerablemente sus habilidades al montar los caballos que son una gran terapia.

Psíquico ayudó en el hallazgo del cuerpo de agricultor

RÍO CHAMIZA. El vidente ha colaborado en distintos casos policiales en el país. Dice que fue contactado por familiares, a quienes guió en la búsqueda.
E-mail Compartir

fabiola.ancapichun@diariollanquihue.cl

Ismael Torres Bravo es un conocido psíquico, oriundo de Concepción, que colabora en casos policiales, respecto a personas desaparecidas de distintas ciudades del país. En los últimos 15 años, ha participado en varios hechos de connotación pública, como el caso de Jorge Matute Johns.

Este vidente no está ajeno a la zona, ya que hace algunas semanas ayudó a la familia del agricultor Helmuth Schroeder, de 66 años, a dar con su ubicación en el río Chamiza, luego de estar desaparecido por 15 días.

EL RÍO

El especialista en este tipo de casos también es locutor profesional. Dentro de sus actividades, ayuda a las familias que tienen personas desaparecidas o también en homicidios.

"A mí me contactaron por medio de un colega de uno de los familiares en Concepción, específicamente de la comuna de Tomé, en el caso de la desaparición del papá. Les pedí que me entregaran una fotografía y luego nos comunicamos, a través del correo y yo les fui dando algunas instrucciones en relación a la búsqueda", adujo.

Según el psíquico, también se contactó de manera frecuente con una de las hijas, por medio de Whatsapp.

"Yo me enfocaba sólo en el río Chamiza y les pedí en varias oportunidades fotos, a través del satélite o cómo se iban manejando durante el día. Después en un momento, yo vi ya el cuerpo asomado sobre las aguas, les iba a indicar que hicieran el rastreo en dicho lugar y les aconsejé que usaran kayak, porque es muy fácil para la rapidez o el movimiento, a través de las aguas. Eso iba a facilitar mucho más la búsqueda". Y agrega que también les comentó de la existencia de personas sospechosas.

Hace dos semanas se contactan con Ismael Torres para colaborar en la búsqueda.

Es precisamente una de las hijas quien encontró a su padre entre unas ramas y quilas, en el río Chamiza, luego de conseguirse dos kayak. La mujer estaba acompañada de su marido y otros familiares.

El cuerpo del malogrado agricultor fue derivado al Servicio Médico Legal de Temuco para realizar la autopsia y de esta manera se pueda conocer la data y causa de muerte, como también la dinámica de la agresión.

Hasta ahora, hay tres detenidos, dos hermanos por homicidio y el patrón de éstos por obstrucción a la justicia.

EXPERIENCIA

El mentalista tiene gran experiencia en estos temas. El año 2.000 decidió empezar con esta actividad con el caso de Jorge Matute Johns, quien desapareció tras salir de una discoteca en Concepción.

Sobre este conocimiento, dice que "esta habilidad la tenía de muy pequeño, pero me atreví en lo que significaban los casos policiales, me presenté ante la policía". Y recuerda que ha participado en diversas investigaciones, "desde Alto Hospicio, Concepción, San Javier, Chillán y Temuco", por mencionar algunos lugares.

Ha colaborado en la desaparición de una niña en Argentina, en la desaparición de una mujer víctima del psicópata de Alto Hospicio y en la búsqueda del cuerpo de un universitario en Valdivia. También ayudó en el hallazgo del cadáver de un escolar que fue a un paseo.