Secciones

Fuerte disminución de beca de integración territorial

Provincia de Palena. La directora regional de la Junaeb dice que se están realizando las gestiones en el nivel central para otorgarle este beneficio a más estudiantes.

E-mail Compartir

Una compleja situación es la que atraviesan actualmente los jóvenes de la provincia de Palena, producto de la disminución de la beca de integración territorial para alumnos de esta zona.

Esta situación fue advertida por los consejeros regionales de dicha provincia, Fernando Hernández (RN) y León Roa (DC), los que sostuvieron una serie de encuentros con autoridades y distintos actores sociales de las comunas de este lugar.

Según explica Hernández, "este año nos hemos llevado la ingrata sorpresa que de los 252 alumnos que postularon por primera vez a la Beca Integración Territorial, sólo se aprobaron a 34 beneficiarios, lo que no alcanza a ser el 14 % del total".

Al respecto, la directora regional de la Junaeb, Alicia Coronado, admite estar en conocimiento de lo denunciado por los cores, por lo que están tomando todas las medidas que se requieran para revertir este panorama.

Es así como el delegado provincial de Palena informó sobre el número de afectados, para luego -según dice- solicitar al nivel central una mayor cantidad de cupos.

En paralelo, Coronado sostuvo un encuentro con los alcaldes de la provincia, además del gobernador Carlos Salas, para analizar esta problemática.

Tras todas estas gestiones, Coronado subraya que en la dirección nacional de la Junaeb realizan las gestiones tendientes a conseguir una mayor cantidad de becas, ya sea para Los Lagos como para otras regiones que están pasando por el mismo inconveniente.

Junto con ello, Coronado añade que al director nacional, José Miguel Serrano, le explicaron la importancia que tiene esta beca para los estudiantes de esta distante zona de la región.

Por ello, la referida autoridad pidió más cupos y para hoy se espera que Coronado insista acerca de esta necesidad en una cita que tiene que en Santiago.

La idea es poder constatar -en un encuentro con el director nacional- cuál es el grado de avance de las gestiones tendientes a conseguir más recursos.

De acuerdo a lo denunciado por el core, en esta oportunidad de los 128 postulantes de Hualaihué sólo fueron beneficiados 15.

Mientras que de Chaitén la beca la obtuvieron 7 de los 70 que la solicitaron.

En Palena, en cambio, fueron tres los afectados, por cuanto la requirieron 19 y la recibieron 16.

Y en el caso de Futaleufú, de los 25 interesados, sólo 6 fueron beneficiados con esta beca para estudiar.

En la actualidad esta beca alcanzó a cubrir sólo el 14% de los beneficiados, según el core.

La directora regional de la Junaeb admite que se trata de un beneficio importante para estos estudiantes.

Fernando Hernández acusa que este recorte deja a unos 200 jóvenes sin la posibilidad de estudiar.

Hospital logra reducir tiempos de espera en resultados de examen de tuberculosis

AVANCES. A través de la implementación de nuevo equipo, ese centro asistencial ofrece un diagnóstico más rápido, al bajar de un mes a tres horas.
E-mail Compartir

Ya se encuentra en funcionamiento el nuevo equipo Genexpert, en el Laboratorio Clínico del Hospital "Doctor Eduardo Schütz" de Puerto Montt.

Con esta incorporación, el hospital local consiguió rebajar los tiempos de espera de los resultados de exámenes de sospecha de tuberculosis, lo que representa un importante avance para los médicos y los pacientes que son tratados en ese recinto asistencial.

Junto con obtener un diagnóstico rápido, con este adelanto se logra una mayor sensibilidad y especificidad que los métodos tradicionales, especialmente para casos de difícil diagnóstico de la enfermedad.

El director del hospital, el doctor Carlos Bustamante, afirmó que "estos avances son posibles gracias a la experticia de nuestro equipo humano y, además, nos permitirá contar con equipamiento de punta que mejorará los procesos en beneficio de nuestros pacientes".

Esta tecnología permite el diagnóstico del Mycobacterium tuberculosis complex (Bacilo de Koch), en un lapso máximo de tres horas, a diferencia de lo que existe actualmente, en que el diagnóstico puede demorar 30 días o más.

DETECCIÓN TEMPRANA

La doctora Reineria Hermosilla, jefa del Laboratorio Clínico, expuso que la importancia en la detección temprana de esta bacteria radica en que es altamente transmisible por vía área. "El esquema de tratamiento farmacológico asociado y prolongado, puede generar toxicidades importantes. Por eso, no se recomienda su uso cuando no hay una confirmación diagnóstica. Por ende, la latencia en el diagnóstico y el comienzo del tratamiento tardío favorecen la aparición de casos secundarios, además de aparición de complicaciones y mayor gravedad en los pacientes, tales como meningitis tuberculosa, tuberculosis pleural y mayor mortalidad".

Afirmó que otro logro relevante será la disminución de los días de uso de cama del paciente, "debido a la detección temprana de tuberculosis, acompañado del tratamiento eficiente, utilizando los fármacos adecuados desde un comienzo".

Mientras que el subdirector médico del Hospital, Iván Becerra, explicó que las personas deben poner atención a la tos y desgarro persistente por más de dos semanas.

"Con es síntomas es necesario realizar una baciloscopía, un examen gratuito. En caso de sospecha de tuberculosis, deben solicitarlo en cualquier centro de salud", aseguró.

De acuerdo a datos del Servicio de Salud del Reloncaví (SSR), la red asistencial presenta entre 70 y 80 casos anuales.

De ellos, un 10 % fallece debido a consulta o diagnóstico tardío. Mientras que un 7 % abandona el tratamiento.

Sernac incentiva ahorro y consumo responsable entre los jóvenes

CAMPAÑA. Con el plan "Haz Rendir tus Lucas" buscan educar e informar.
E-mail Compartir

A unos 1.200 estudiantes de centros de formación técnica (CFT) e institutos profesionales (IP) de Los Lagos, esperan llegar con la campaña "Haz rendir tus lucas" que ayer lanzó en Puerto Montt el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac).

Se trata de una iniciativa destinada a jóvenes de entre 18 y 29 años, en el marco del Programa de Educación Financiera de esa entidad dependiente del Ministerio de Economía.

"Buscamos formar ciudadanos que sepan jerarquizar los recursos y, sobre todo, diferenciar los deseos de las necesidades. Se trata de lograr educar ciudadanos informados, capaces de generar ahorro y de prevenir el sobreendeudamiento", manifestó Marco Cid, director regional del Sernac.

Para ello, realizarán visitas a esos centros de estudios, tal como ya lo hicieron en Osorno y como tienen previsto replicar en Chiloé. A ello se suman talleres online, a través del sitio www.sernaceduca.cl/jovenes que ofrece cursos virtuales.

En el caso de Puerto Montt existen contactos con ocho entidades de educación superior.

Marco Cid expuso que muchos estudiantes ya cuentan con tarjetas de crédito "que muchos no saben usar . No estamos contra el consumo, sino que queremos que sea responsable e informado. Hacemos una educación preventiva para que sepan hacer uso de esos instrumentos financieros que tienen a disposición", agregó.

Mientras que la seremi de Economía, Carmen Gloria Muñoz, agregó que con esta iniciativa pretenden que "los jóvenes aprendan a administrar su dinero, a tomar buenas decisiones. Es fundamental en esta etapa, que aprendan a manejar su presupuesto familiar, cuando hay más necesidades de consumo y sus ingresos son acotados", enfatizó.

Por eso es que "como Ministerio de Economía queremos actuar antes que se produzca el endeudamiento. La forma es prevenir, educar, enseñar en esta etapa, que es cuando no se tienen ingresos".

También presentaron la campaña "Tarjeta Roja al Abuso", que presenta los derechos de los consumidores, en diferentes aspectos e información relevante al comprar.