Secciones

Luminarias: el gran problema de las extensas noches porteñas

Oscuras. Prácticamente a las 9.15 horas está saliendo el sol, pero peatones y automovilistas exigen mejorar el alumbrado público. La mayor cantidad de inconvenientes se concentran en la parte alta de la ciudad. La gente cruza las calles en penumbras. Municipio compromete pronta solución a estas dificultades.
E-mail Compartir

hgalindog@diariollanquihue.cl

Cerca de 15 horas sin luz natural están agobiando a muchos puertomontinos, especialmente en el sector alto de la ciudad, porque no cuentan con un buen sistema de alumbrado público, lo que se convierte en un riesgo al momento de tratar de cruzar una calle, aunque exista un paso peatonal.

La situación es preocupante, y pese a contar con postes de alumbrado público, algunos dejaron de funcionar hace bastante tiempo, de acuerdo a los vecinos.

El inconveniente es evidente, pero no sólo porque hay focos quemados, sino que además la calidad de la iluminación no es la adecuada, especialmente en este período, donde las noches son más largas y los días más cortos.

Son alrededor de 10 puntos en el sector alto de Puerto Montt, que registran problemas, ya sea por mala iluminación, porque falló el sistema o el alumbrado del poste está quemado.

En avenida Presidente Ibáñez, al llegar a Las Camelias, es un riesgo, porque se debe transitar en la vereda en penumbras y así cruzar la calle.

Guido, vecino que se iba a su trabajo alrededor de las 7 horas, dijo que en la esquina hay una sede social y dos iglesias, "y es muy peligroso, aunque camina mucha gente. Hace unas semanas atropellaron a mi hermano, y así acá han ocurrido varios accidentes, por culpa de la falta de luminarias", reiteró.

VELOCIDAD

Francisco González, también residente de este punto de la ciudad, añadió que "allí existe un paso cebra (frente a la población Bernardo O'Higgins) pero no se ve y los vehículos vienen a gran velocidad desde Cardonal o Las Camelias. No hay luces, y menos algún tipo de reflectante que permita dar seguridad a quienes cruzan la calle. Acá nos tienen botados, somos pobres, por eso no invierten; en ese paso cebra siempre atropellan a la gente, ya ha habido varios vecinos que han fallecido".

Pamela va a dejar a su hijo al colegio a las 7.15 horas y debe cruzar la avenida Presidente Ibáñez, frente a la población Bernardo O'Higgins. "Faltan más señales de esas luminosas para que los vehículos puedan bajar la velocidad. No respetan el paso cebra, y ya ha habido muchas personas atropelladas. Me da mucho temor cruzar acá, prefiero esperar que dejen de pasar los autos", anotó.

En este punto, el paso peatonal demarcado no cuenta con luminarias que adviertan la presencia de este lugar exclusivo para los transeúntes.

Las dificultades en la avenida Presidente Ibáñez siguen al llegar al cruce Cardonal, porque se encuentra sin iluminación una extensión de aproximadamente 50 metros.

En Presidente Ibáñez con Salvador Allende, en el paso sobre nivel, y hasta el mercado, no existen luminarias o están en mal estado en un tramo aproximado a los 150 metros.

Rosa Gutiérrez, trabajadora que se moviliza por esta zona del sector alto, añadió que a ello se suman las malas condiciones del tiempo. "Acá es un problema recurrente que se encuentre sin iluminación, lo que se torna muy peligroso, y cuando llueve esto empeora porque toda esta calle se inunda y el riesgo de sufrir un accidente aumenta, especialmente porque es una pista rápida", argumentó. El otro problema producto de la oscuridad matinal -el sol sale hasta las 9.15 horas- es la utilización de ropa oscura de los peatones. Incluso varios ciclistas son observados sin la utilización de chalecos reflectantes o elementos que puedan ser observados por los conductores, lo que se convierte en un permanente riesgo de accidente de tránsito.

ÁRBOLES

La avenida Presidente Ibáñez, entre la Escuela 3 Melipulli y la Tercera Compañía de Bomberos, es un riesgo frecuente, no por la falta de iluminación sino que por los árboles que provocan sombra sin permitir la iluminación.

Ximena Andrade vive en el sector y temprano sale a trabajar. "Acá los árboles que están en este tramo, que de día se ven muy lindos, y en la noche y mañanas no dejan que la luz de los postes ilumine la avenida, es un riesgo para los peatones y niños que van a los distintos colegios en este sector. Ahora que el sol sale pasada las 9 de la mañana, todo es de mayor riesgo", enfatizó.

Este inconveniente ocurre en Presidente Ibáñez, entre las calles Ejército con Quellón.

El paso peatonal de calle Magallanes justo en la Escuela Chiloé no registra iluminación, sólo el de los postes y lo que no es suficiente. En la carretera frente al acceso del centro de internación de menores del Sename, se encuentra una amplia zona sin iluminación.

En avenida Las Industrias, que conecta con la Ruta 5 a Pargua al llegar al paso nivel, existe otro problema: El alumbrado público no funciona en ocho postes.

En avenida Cardonal frente a la Escuela Rotario Pedro Aníbal Bravo, ha habido varios atropellos, incluso hace años tres alumnos del colegio fueron impactados por un automóvil. Allí no existe iluminación y las luces que indican la presencia de un paso peatonal, tampoco funcionan.

Claudia Coronado, vecina que en las mañanas sale a trabajar y debe cruzar la avenida Cardonal, dijo que "los conductores circulan muy fuerte, e incluso cuando uno trata de salir desde calle Bernardino no se puede. Aquí han chocado las rejas y todas las semanas atropellan a una persona. Pedimos a las autoridades que instalen más y mejores luminarias y también señaléticas", apuntó. En la transitada calle Crucero, desde Los Sauces hasta Vicente Pérez Rosales, a las 8.45 horas, las luminarias ya estaban fuera de servicio, en circunstancias que el sol sale a las 9.15 horas. Alicia, que lleva a su hijo al colegio, dijo que "todos los días es este problema, no sé cómo no se dan cuenta que ahora amanece más tarde. Lo mismo ocurre en calle Vicente Pérez Rosales", anotó.

FACTIBILIDAD

El jefe del departamento de electricidad de la Municipalidad de Puerto Montt dijo que respecto a la falta de iluminación en los pasos peatonales, "el municipio verificará en terreno la factibilidad técnica para la instalación de luminarias públicas en dichos puntos. En cuanto a la baja luminosidad, la iluminación pública en Puerto Montt está de acuerdo a lo exigido en la normativa eléctrica vigente, por lo cual, cualquier intervención que se decida hacer, deberá ser estudiada de acuerdo a las necesidades que plantee la ciudadanía, ya que necesariamente implicaría incrementar en número de postes y luminarias".

Uno de los ejemplos de mejor iluminación es el que ocurre en el paso bajo nivel frente al nuevo Hospital.

Morales también añadió que "se programan los relojes de 5 a 9 horas para el funcionamiento de la luminaria pública; no obstante, hemos sufrido la intervención de terceros, lo que produce la desconfiguración del reloj, viéndonos en la obligación de reprogramarlo o cambiarlo permanentemente. En cuanto a la falta de luz en la calle (avenida) Presidente Ibáñez, cercana al Mercado Municipal, se verificó en terreno y el servicio está activo", señaló.

Para el concejal (PRO) Pedro Sandoval, en la actualidad "casi el 100 por ciento de los pasos peatonales que habilitó la administración anterior no tienen sus luminarias operativas por falta de mantención, lo que coloca en riesgo la vida de peatones y automovilistas. A esto se suma el reclamo constante de vecinos y dirigentes sobre luminarias quemadas, o apagadas de noche y encendidas de día. La administración municipal debe atender las obligaciones que le impone la Ley", indicó.

El concejal (RN) José Segura indicó que este tema se ha planteado en innumerables oportunidades en el Concejo Municipal. El edil también criticó la mantención del horario de verano. "El consumo de electricidad ha aumentado acá en el sur, y la gente se levanta en oscuras. Pienso que fue una aberración haber hecho este cambio y afecta muchos factores, industria, comercio y el transporte. Es una decisión que no se ha sustentado bien, y las autoridades no han explicado esta determinación", aseveró.

"Casi el 100 por ciento de los pasos peatonales que habilitó la administración anterior, no tienen sus luminarias operativas por falta de mantención, lo que coloca en riesgo la vida de peatones y automovilistas".

Pedro Sandoval.

Concejal (PRO) de Puerto Montt.