Secciones

En el oficialismo no descartan más cambios en el Gore

Incertidumbre. Actores políticos creen que es factible que en los próximos días se conozcan más ajustes al gabinete regional, tal y como lo indican los rumores.

E-mail Compartir

Tras la salida de la seremi de Justicia, Angélica Paredes, en distintos sectores políticos estiman que deberían haber más movimientos en el Gobierno Regional.

De vuelta la Presidenta Michelle Bachelet en el país, todo indica que primero se resolvería la situación de los subsecretarios para luego continuar con los ajustes regionales.

Hasta el momento existe incertidumbre respecto a lo que pueda ocurrir con el futuro de las autoridades regionales, por cuanto nadie se atreve a apostar a ciencia cierta por lo que pudiera ocurrir. Todo ello -aseguran- está en manos de la Mandataria.

El presidente regional del Tribunal de Disciplina del Partido Radical, Edie Barría, quien es además el vocero de la Nueva Mayoría de la región, dice que la funcionaria de Justicia aportó buenos elementos para el Gobierno y si existe otros cambios es algo natural.

Lo importante es que dentro de este período lograron consolidar algunos cambios.

Dice que la Reforma Educacional es un problema nacional, lo que se asemeja a lo ocurrido por el año 1917. "Lo que se estudia en el Parlamento es de una profundidad que no se había visto en casi 100 años".

Barría sostiene que en todos los gobiernos democráticos y cuando el gobierno estima cambios, es natural y es facultad exclusiva de la Presidenta, lo que no es discutible, sino que es natural y lógico.

"Está dentro de lo que se produce en la democracia", recalca.

Y si de ajustes se trata es el intendente quien debe analizar estos temas.

Yury Godoy, del Partido Comunista, señala que se trata de una determinación que el intendente tiene que tomar a partir de la evaluación que hace de su equipo de Gobierno. "Nosotros vamos a respaldar todas las medidas que estime conveniente de realizar", subraya.

En el caso de la seremi de Justicia, "teníamos una buena impresión de su gestión -por lo que nos había comentado- por lo que no sabemos que pudo ocurrir allí. Sabemos que fue una renuncia voluntaria".

El presidente regional del PC dice que la región cuenta con un intendente que "pasó todas las pruebas de blancura, por lo que corresponde ratificarlo junto a su equipo, pero es la Presidenta la que tiene la última palabra".

En todo caso, advierte que a estas alturas "no se arriesgaría a un nuevo caso como el del renunciado ministro Insunza".

Visión distinta es la que expresa el presidente regional del Partido por la Democracia, Claudio Oyarzún, quien cree que muy pronto debiesen conocerse los cambios de subsecretarios, intendentes y gobernadores. Y los jefes regionales debiesen contar con la facultad que ellos estimen convenientes para reforzar el equipo político que tiene por objetivo bajar a la ciudadanía las reformas estructurales "de nuestro gobierno. Y sin lugar a dudas son las más importantes de los últimos 70 años de nuestro país".

Sobre el panorama regional, dice que están a la espera de si es confirmado o no el intendente, el PPD Nofal Abud.

En todo caso, cualquier sea el escenario "el PPD tiene la esperanza de mantener la Intendencia por un tema de equilibrio político porque entendemos que la Nueva Mayoría, en su diversidad, debe contar con estos equilibrios y no sólo en ministerios, sino que también en regiones".

El senador socialista Rabindranath Quinteros cree que habrán más cambios en el Gobierno, como por ejemplo, de subsecretarios. Y también a nivel regional tendrán que existir ajustes, lo que para el ex alcalde de Puerto Montt es bueno que ocurra desde el Ministerio del Interior hacia abajo, lo mismo que los intendentes, para que realicen una evaluación de cómo está la situación en regiones. De Los Lagos, dice que al igual que en el resto del país existen rumores de que se realizarán evaluaciones de los Gores, lo que es positivo por cuanto "estamos llegando a la mitad del Gobierno y se tiene que acelerar el tranco para cumplir con lo prometido".

La región mostrará sus proyectos en feria de inversiones

En santiago. Se desarrollará en el Centro Cultural Estación Mapocho en la capital y asistirán empresas e inversionistas.
E-mail Compartir

Desde hoy lunes y hasta el miércoles 17 de este mes, la Región de Los Lagos participará, en la capital, del encuentro de inversiones, organizado por la Subdere, denominado "Expo Regiones 2015", instancia en la que todas las regiones del país, mostrarán a centenares de empresas sus proyectos a desarrollar en sus diversos territorios.

La oportunidad es una plataforma para mostrar los principales avances en términos de infraestructura de las regiones, pero además permitirá que constructoras o inversionistas puedan conocer que iniciativas pueden ser de su interés para luego postular a las licitaciones.

"Esta feria será un espacio para fortalecer el discurso de coordinación público privado con hechos concretos y la participación de todo el territorio. Es una gran oportunidad para mostrar todo el potencial de nuestra región", indicó Nofal Abud, intendente de Los Lagos.

El objetivo central que se ha trazado la Subdere es propiciar oportunidades de emprendimiento, alianza e inversión para las empresas, visibilizando las carteras de inversión global en las regiones de Chile.

El evento contempla además una serie de conferencias y foros, que abordarán diversas temáticas, transversales a todas las regiones donde estarán presentes diversas autoridades, ministeriales, académicas y también regionales. En esta línea, la región de Los Lagos será parte del foro sobre "Nuevas Zonas Metropolitanas, donde expondrá el jefe regional Nofal Abud.

Piden explicación por más de $5 mil millones destinados al DEM

Déficit. Concejal Sandoval dijo que se han ocupado recursos de subvenciones. El DEM señaló que el déficit es antiguo.
E-mail Compartir

Más de 5 mil 400 millones de pesos se habrían destinado a la Dirección de Educación Municipal (DEM), situación que motivó al concejal (PRO) Pedro Sandoval a solicitar se explique el destino de estos recursos, incluso con una presentación hecha a la Contraloría Nacional.

Para Sandoval "el alcalde Gervoy Paredes debe aclarar en qué se han gastado los más de 3 mil millones de pesos que ha traspasado el Concejo Municipal y los casi 2 mil 420 millones desde los Fondos Ministeriales destinado para el déficit de educación que aún no se resuelve".

El edil se refirió a la auditoría interna del primer trimestre de este año de la educación municipal, realizada por la unidad de control del Municipio.

"Esta auditoría señala que la Subvención Escolar Preferencial (SEP) ya en el primer trimestre 2015 advierte un déficit de aproximadamente de $222 millones. Por otro lado, que para poder seguir funcionando (el DEM), se ha echado mano por casi $920 millones a subvenciones y programas dirigidos a los niños más vulnerables del sistema, como los son el Programa de Integración Escolar (PIE) para alumnos con necesidades especiales de educación y el de pro retención en el sistema educativo. En suma, el DEM tiene un saldo en contra por más de mil 20 millones de pesos, en los tres primeros meses del año". Sandoval explicó que el Concejo Municipal ha aprobado en estos tres años 3 mil 16 millones de pesos para el déficit en educación, "por otro lado el Ministerio en ayuda a la educación municipal, ha entregado y comprometido recursos de los que el municipio ha destinado 2 mil 418 millones aproximadamente. En total serían 5 mil 425 millones en esta administración ".

Albán Mancilla, director de Educación Municipal (DEM) fue tajante: "Tenemos déficit, pero con cifras mucho menores que las señaladas, y que en buena parte, se explican por déficit de años anteriores. Es importante eso sí precisar, que entre el períodos 2013 y 2015, este municipio ha transferido la suma de $2 mil 809 millones al DEM. Estos recursos, en ningún caso han sido utilizados para financiar déficit, sino que para satisfacer necesidades que la comunidad educativa requiere, como por ejemplo, el Museo Juan Pablo II, Albergue Chile Deportes, Programa de Transporte Escolar, entre otros". Añadió que "este uno de cuatro DEM más grande de Chile, con 75 establecimientos educacionales y 30 jardines infantiles, y al respecto la comunidad debe saber que no tenemos deuda previsional alguna, a diferencia, de otros municipios".