Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

50 años | 14 de junio de 1965

Comienza programa del

Hoy se inicia en nuestra ciudad el programa de celebración del centenario del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt. Programas de publicaciones de prensa y radio señalan el principio de una semana que culminará con n almuerzo de clausura en el Colegio de la Inmaculada Concepción el venidero domingo 20 de junio.

20 años | 14 de junio de 1995

Centenario de Bomberos

1 año | 14 de junio de 2014

Éxito en campaña de

La Municipalidad y el Servicio de Vivienda y Urbanismo de Puerto Montt tendrán a su cargo la misión de buscar y encontrar los terrenos adecuados para recibir a las familias que sean erradicadas de las laderas peligrosas de los cerros donde habitan. Detalles del beneficio entregó el Subsecretario de Desarrollo Social.

las sillas de ruedas

Buscan terreno para

familias de laderas

El Reino de Dios: don y tarea

E-mail Compartir

San Marcos señala que Jesús compara el Reino de Dios con la semilla, que echa en la tierra, germina y crece sin que el hombre sepa cómo, y cuando el grano madura mete la hoz, porque ha llegado el tiempo de la cosecha. También compara al Reino de Dios con una semilla de mostaza, que es la más pequeña de las semillas de la tierra, pero cuando crece se hace más alta que las demás hortalizas, al punto que extiende tanto sus ramas que las aves del cielo se cobijan a su sombra. San Marcos indica que con parábolas como éstas Jesús anunciaba la Palabra, conforme a lo que podían comprender. Les hablaba en parábolas y a los discípulos les explicaba todo en privado (cfr Mc 4, 26-34). En la primera parábola se hace referencia al crecimiento silencioso del Reino de Dios. Se trata de un proceso de crecimiento que pasa desapercibido a los ojos del hombre, y cuyo protagonista es el mismo Dios. Existe principalmente una intervención divina en todo su desarrollo, pero también existe la participación del esfuerzo humano, simbolizado en la siembra y la cosecha que debe realizar. Por un lado, es un don divino, es una gracia divina, y, por otro lado, la colaboración del hombre es siempre importante para su extensión en el mundo. Si es Dios quien impulsa su crecimiento, significa que es un proceso dinámico que ya no se puede detener. Dios es el autor, impulsa su desarrollo y lo lleva a término, en la sociedad y en el corazón de todos los hombres. Es propiamente el campo de la gracia de Dios y la conversión, que se va dando en la vida de cada uno de nosotros. En este sentido, el papel nuestro para que el Reino de paz, justicia y amor, crezca en el mundo, es tener la disponibilidad del alma para acoger su Palabra y procurar hacerla vida, a través de nuestros gestos y actitudes.

Por medio de la segunda parábola, Jesús nos enseña que el Reino de Dios en el mundo aparece primero como algo insignificante, sin importancia, pero que una vez que comienza su desarrollo no tiene límites. El mismo Jesús eligió, desde la fundación de la Iglesia, a hombres simples, pecadores, quizás llenos de defectos, pero con una total disponibilidad para seguirle. El Señor eligió a pescadores, eligió a personas simples, sin mayores recursos materiales, muchos sin mayor cultura, pero con un corazón abierto a la voluntad divina. Fueron ellos los que fueron sembrando la Palabra de Dios en el mundo entero. Hoy día, gracias a estos esfuerzos, muchas personas han abrazado el camino de la fe en Cristo e intentan que Jesús sea conocido y amado por todos.

Pbro. Dr. Tulio Soto.

Vicario General del Arzobispado de Puerto Montt.

Honrosa distinción al esfuerzo bomberil

E-mail Compartir

No podemos dejar pasar el acontecimiento, sin procurar mencionarlo en su justa y trascendente dimensión, por considerarlo un ejemplo de generosa humanidad.

La referencia es para el puertomontino Víctor Hugo Teuber, voluntario de la Segunda Compañía de Bomberos "Germania" de esta ciudad, quien acaba de ser distinguido en Santiago con una medalla especial de parte de la Academia Nacional de Bomberos, por figurar como uno de los 29 instructores de la entidad que en los últimos 27 años han formado a más de 2 mil 500 caballeros del fuego en el país.

El galardón fue conferido por la ANB en calidad de testimonio de amistad y gratitud de la Academia por el importante servicio prestado a los chilenos "con buena voluntad y profesionalismo". Una gran distinción de la que Teuber se hizo merecedor, tras cumplir una abnegada labor de 27 años aportando formación a nuevos instructores entre Temuco y Coyhaique, partiendo de una capacitación básica a través de cursos de agua, fuego y tácticas, y luego en adelantadas materias como rescate urbano, respiración autónoma, hazmat, rescate vehicular, entre otros. Noble misión que el premiado bombero porteño abrazó, al recibirse como instructor en 1989 y dedicarse a esa tarea con apasionado empeño, inspirado siempre en contribuir a la preparación de las nuevas camadas bomberiles y consciente de que la protección de las vidas y bienes de la población justifican cualquier esfuerzo.

Los puertomontinos sabemos valorizar estas lecciones de vida al servicio de la comunidad, tan propias de nuestro Cuerpo de Bomberos, cuyas virtudes de valor, superación y entrega tan idealmente se encarnan en el voluntario Víctor Hugo Teuber y su reciente enorgullecedora distinción. Más aún si nos encontramos próximos a los 150 años, que la institución cumplirá el 19 del mes en transcurso. Lo que, igualmente, significa una propicia oportunidad para recordarle a nuestras autoridades (y como lo hace la diputada Marisol Turres) el imperativo de apoyo a nuestro Cuerpo de Bomberos, para que cristalice su gran anhelo de una escuela y centro de entrenamiento bomberil en Puerto Montt, a disposición de la nuevas generaciones voluntarias de la zona y el país.

Las idas y venidas del incansable Nano Stern

E-mail Compartir

- ¿Qué surge luego de darse mil 500 vueltas?

- Un disco que abarca cosas muy distintas. Aún no tomo la distancia necesaria para comprenderlo como un todo terminado, pero tengo la sensación fuerte y un poco sobrecogedora de que es un paso enorme en relación a mis discos anteriores: fue un acto de amor hermoso y agotador. Han sido cuatro años intensos de búsquedas, giras por el mundo y colaboraciones con músicos que admiro. Hubo encuentros y desencuentros, amores y desamores, euforias y angustias, ruidos y silencios. Las únicas rutas que me interesa explorar de manera explícita son las de la honestidad y la profundidad. Creo que hay una mezcla de respeto e intransigencia que es la fuerza motriz de mi proceso de creación. Musicalmente hay una relación estrecha con la raíz latinoamericana, pero llevando esos sonidos a lugares nuevos y poco explorados.

- Fuiste el productor del disco, ¿qué aprendiste desde esa vereda?

- Cuando comencé a trabajar en este disco, se planteó la posibilidad de trabajar con algunos productores magníficos. Pero la verdad es que yo tenía el concepto muy claro y la confianza necesaria en mi capacidad de producción como para llevar esas ideas a buen puerto. Desde el disco anterior he sido convocado por varios colegas para producir sus discos. Entonces, ¿por qué no hacerlo con mi propia música? Por supuesto que asumir este rol fue un desafío muy grande, considerando el momento en el que me encuentro y las grandes expectativas que percibo a mí alrededor respecto a éste disco. Pero ahora que ya está, me queda clarísimo que éste era efectivamente el camino indicado. Justamente, desde el rol de productor, tuve que gestionar no sólo a los invitados célebres, sino a todos los muchos músicos que participaron de las grabaciones. Fue un aprendizaje grande y lleno de momentos gratificantes y nuevas amistades.

- ¿Cómo fue que conseguiste la colaboración de Joan Baez?

- Ella descubrió mi música a través de sus redes y se hizo fan. Me da risa decirlo y casi suena inverosímil, pero así fue. Un día simplemente me escribió un correo. Apenas le planteé la posibilidad de participar del disco no tardó ni un día en responderme. La idea de viajar a California a grabar junto a ella me la sugirió Jorge Drexler. Fue un viaje de locos: 18 horas de ida, 20 horas allí y 18 horas de vuelta. Cuando llegué a EE.UU., casi no me dejan entrar. Me retuvieron en la oficina de inmigración y la vi bastante verde. No me creían, me veían músico, chascón, barbudo, chileno y con un pasaje de vuelta en menos de 24 horas. Con Joan fueron 20 horas de buena onda, amor, música y aprendizaje, además de un par de botellas de vino y un poquito de vodka. Cantó en "Las Venas", una tonada en décimas que habla acerca de la perdida de lo sagrado en cuanto a nuestra relación con las aguas.

Stern contó con la colaboración de Joan BAez en una de las canciones de su nuevo disco.