Secciones

Lanzan campaña inclusiva "Yo me pongo en tus zapatos"

Gobernación. Buscan promover los derechos de las personas con capacidad diferente, en educación y empleo.

E-mail Compartir

Dejar de llamar a las personas por su condición de discapacidad, ciego, sordo o inválido, y sólo decirles su nombre, algo tan simple, pero que a veces se olvida, fue la legitima reflexión que una estudiante de educación diferencial hizo ver a las autoridades y a los diferentes representantes de la sociedad civil que participaron de un taller interactivo en el marco el Lanzamiento de la campaña "Yo me pongo en tus zapatos", iniciativa que lleva adelante la Gobernación Provincial de Llanquihue y que fue financiada por el Servicio Nacional de la Discapacidad Región de Los Lagos.

Esta iniciativa pretende promover los derechos de las personas con capacidad diferente en el ámbito de los programas sociales, educación, salud, empleabilidad, transporte, deportes, entre otras actividades.

Para el gobernador provincial, Juan Carlos Gallardo, "debemos incorporar en todas las dimensiones a las personas en situación de discapacidad y por ello invitamos a todos los representantes de la sociedad a recoger ideas para disminuir las enormes brechas que se presentan".

Tribunales destacan por sala para entrevistar a menores

De familia. El objetivo es implementar un espacio adecuado y evitar la revictimización del niño.

E-mail Compartir

Con la finalidad de crear un espacio adecuado y evitar la revictimización de los menores en los procesos judiciales que se desarrollan en los Juzgados de Familia, el Poder Judicial implementó en los tribunales de Puerto Varas, Puerto Montt y Castro, una "sala Gesell" donde se pueden desarrollar entrevistas reservadas por parte de jueces y consejeros técnicos.

El presidente de la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, Leopoldo Vera, encabezó una visita guiada en compañía de varias autoridades. Se indicó que la sala se divide en un área de entrevista y otra de observación, separadas por un vidrio unidireccional, y equipadas con audio, auriculares, micrófonos, cámaras y equipos de video que registran el diálogo con el niño. Vera destacó que "es un gran avance para las decisiones que pueden adoptar los jueces y juezas de Familia, en relación con los conflictos que se producen al interior de una familia o de una pareja. En la mayoría de los casos los niños resultan los más vulnerados, puesto que en muchas ocasiones se tiende a utilizarlos por los padres como proyectiles en pro de sus propios sentimientos e intereses". Y recalcó que al ser entrevistado en un ambiente de privacidad y por personal especializado, como son los consejeros técnicos, se obtiene del niño una mayor espontaneidad en la manifestación de sus emociones, sentimientos e intereses; y ello permite al juez de Familia adoptar una decisión con mayor conocimiento de los antecedentes y no sólo de los que aportan los adultos y sus abogados.

La magistrada del Juzgado de Familia de Puerto Montt, Loreto Paredes, en el cual ya se han realizado 162 entrevistas, enfatizó que "estamos muy contentos de que la comunidad pueda conocer este avance que tiene el Poder Judicial en el proceso de modernización que hemos implementado, para que nuestros niños ejerzan el derecho a ser oídos, a ser informados y a participar en los procesos judiciales que les afectan". La jueza del Juzgado de Familia de Puerto Varas, María Soledad Santana, resaltó por su parte que "desde el 18 de julio de 2014, llevamos realizadas 72 entrevistas, en causas generalmente proteccionales y ha sido una herramienta muy útil".

La directora regional del Sename, Pamela Soto, sostuvo que "la sala Gesell para nosotros es de importancia vital, ya que se evita que los niños, niñas y adolescentes sean revictimizados cada vez que tienen que relatar el mismo hecho. Es una sala muy acogedora, creemos que es una oportunidad que tiene el tribunal para tener la información de primera fuente. Es un gran avance y una gran protección para los menores".