Secciones

Mirada retrospectiva de la primera bienal de patrimonio

E-mail Compartir

La Bienal la recordaremos como una de las nuevas escenas que relataron la valoración, el resguardo y la fuerza de la cultura y arte local, expresado en lo Patrimonial. Inauguramos una antítesis de la globalización, una identificación de la localización, donde lo local se superpone a lo global como forma de existencia en el Puerto Montt que queremos navegar, en una ciudad de luces llenas de estaciones de trenes, de casas fundadoras de la ciudad, de carpinteros de ribera, entre otras.

Creaciones humanas para representar su visión sensible del mundo. Comunidades que se alimentan del encuentro con la naturaleza y sus declaraciones pretéritas tangibles e intangibles.

Estuvieron la artesanía, artistas plásticos, teatro escolar, concierto de rock, la orquesta juvenil; el patrimonio, como expresión de vida, en los documentales de realizadores regionales, fotografías de barrios y viviendas patrimoniales, carpintería de ribera de Hualaihué y arquitectura de Chiloé; fiestas religiosas: Luminarias y la Cofradía de los Fiscales de Calbuco de San Juan Bautista; junto al homenaje a Héctor Pavez, son historia presente.

Hubo conversaciones sobre el patrimonio: gestión, planificación urbana e identidades regionales. Una interesante conversación con Reyen Kvyeh, respecto de Lican Rayen y la espiritualidad mapuche. La itinerancia no pudo dejar de estar: corazonadas en homenaje a Francisco Smythe, los conciertos en el Mercado Presidente Ibáñez y Angelmó y los globos Literarios y recital de poesía con Rosabetty Muñoz. Primera piedra de patio Techado, Centro Cultural Kimun Mapu, Alerce.

Iniciativa nacida en la Corporación Latitud 41 Sur, reunió auna extensa comunidad de hombres ligados con sus matices y mixturas al arte y al patrimonio de la región. Volvemos con esta primera Bienal a navegar por los mares del sentir y de los sentidos, a recorrer las sendas del patrimonio histórico material y humano. Bienal organizada por la ULagos, producida por Ceca, financiada con aportes de la Presidencia de la República, la M. de Puerto Montt, el Programa Acceso del CRCA, la Fundación de la Superación de la Pobreza, la CCPM, el CNTV, Balmaceda Arte Joven, Diario El Llanquihue, Pasmar, la Congregación Jesuita, la Cámara de Comercio de Llanquihue.

Fernando Díaz

Rimas del hip hop deslumbran en enfrentamiento provincial

E-mail Compartir

cronica@diariollanquihue.cl

Rimas con crítica social y una preocupación especial por los temas nacionales y regionales fue lo que se conjugó ayer, en el gimnasio de la Escuela 3 Melipulli, en Puerto Montt en la tercera versión del "Encuentro provincial de hip hop bienvenido al sur", que reúne a los mejores exponente de esta zona de la Región de Los Lagos.

Evento que tuvo participantes de Frutillar, Llanquihue, Pto Varas, Pto Montt y Maullín e invitados de Osorno y Río Negro, tiene como objetivo fomentar la cultura, sacar adelante y demostrar que el buen material en el ámbito del hip hop no proviene solo de la zona central, y promover a agrupaciones para, finalmente hacer una recopilación tras los cinco encuentros. Aunque no está confirmado, unas de las dos fechas restantes debiera ser en Los Muermos.