Secciones

Magister en Educación inicia año académico

E-mail Compartir

"El desafío de incorporar el enfoque de género en la Educación", fue el tema de la conferencia impartida por la doctora Javiera Ulloa, al inicio del Magister en Ciencias de la Educación de la Universidad de Los Lagos.

La clase magistral se llevó a cabo en el Aula Virtual en la sede Chinquihue del Campus Puerto Montt y contó con la participación de Claudio Rivera, vicerrector del Campus Puerto Montt; la doctora Benita Quilodrán, encargada de posgrado del Campus Puerto Montt y Sandra Pérez, coordinadora del programa de Magíster, así como académicos y estudiantes del posgrado.

El programa de Magíster en Ciencias de la Educación de la Universidad de Los Lagos instalado desde el 2013 en el Campus Puerto Montt, tiene el propósito de fortalecer la formación de los docentes en las provincias de Llanquihue y Chiloé.

En su versión 2015, el programa cuenta con una generación de 20 nuevos estudiantes, quienes adquirirán las competencias necesarias para diseñar, ejecutar y evaluar proyectos de investigación y/o de intervención, en las áreas socioeducativa o sicopedagógica. "Queremos discutir y reflexionar en torno a cómo, nosotros los formadores, podemos contribuir en la transformación de las interacciones que se producen en el ámbito escolar y académico. Analizar cómo abordamos los contenidos que se imparten, con miras a propiciar la igualdad de oportunidades para niños y niñas, a través de prácticas educativas que fomenten la equidad de género", enfatizó Sandra Pérez, coordinadora del programa.

Primer Seminario de Sustentabilidad en la Investigación

E-mail Compartir

En el marco del proyecto Acuerdo de Producción Limpia Campus Sustentable - adherido voluntariamente por la Universidad de Los Lagos junto a otras 21 universidades chilenas -, se realizó el Primer Seminario de Sustentabilidad en la Investigación: La Visión Integradora de la Universidad de Los Lagos.

En el seminario realizado en la sede Chinquihue del Campus Puerto Montt, se analizó una serie de temas que son objeto de investigación por académicos ULagos y que llevan insertos el sello de sustentabilidad. El profesor David Silva, del Departamento de Recursos Naturales y Medio Ambiente, presentó su investigación en torno al cultivo de microorganismos capaces de utilizar fuentes de carbono provenientes de subproductos de procesos industriales, para producir ácidos grasos esenciales. Pablo Pardo, gerente general del Consorcio Bal Biofuels - del cual la Universidad forma parte - presentó los avances en la producción de biocombustibles y químicos de alto valor, a partir de macroalgas en el marco del proyecto financiado por Corfo y el Ministerio de Energía. El investigador Jaime Cursach, del programa de doctorado en Ciencias de la Universidad, desarrolló temas relacionados con la conservación de la biodiversidad en ecosistemas y por último, en el ámbito de las Ciencias Sociales, el investigador Francisco Ther presentó un modelo de gestión territorial para asentamiento de pescadores artesanales.

Paola Ballerino, docente ULagos y directora del proyecto Acuerdo Campus Sustentable, enfatizó que el enfoque sustentable de la investigación en la Universidad de Los Lagos, es uno de los sellos que la institución quiere mostrar en los proyectos que ejecuta.