Secciones

Comenzó la entrega de bonos de ayuda a los agricultores para enfrentar el invierno

DÉFICIT HÍDRICO. Gobierno destinó más de $ 800 millones para apoyar la compra de forraje e insumos alimenticios.
E-mail Compartir

Más de $ 800 millones dispuso el Gobierno para favorecer a 7.272 pequeños campesinos de la región, que resultaron afectados por el déficit hídrico que golpeó la producción agrícola durante el pasado verano.

La distribución de ese dinero se inició a través de la entrega de cheques de $ 110 mil a 39 agricultores de Isla Maillen.

Este proceso corresponde a la segunda etapa de esta bonificación, que cubrirá a los pequeños agricultores no beneficiarios de Indap, que fueron catastrados por los municipios y que carecen de recursos económicos para comprar forraje e insumos alimenticios, ya que su actividad corresponde al rubro ganadero, criancero, apícola o agrícola.

CAMBIO CLIMÁTICO

El intendente Nofal Abud resaltó que este aporte llegue a todos los afectados. "Lo importante es cumplir los compromisos adquiridos. Que sean usuarios Indap o no, importa bien poco, porque la afectación es para todos", afirmó.

Y planteó la necesidad de tomar medidas con respecto al déficit hídrico. "Tuvimos un año muy seco y esto no es pasajero. La sequía llegó para quedarse. Por lo mismo, tenemos que ocuparnos de este problema. Como Gobierno Regional estamos trabajando en ello, estamos generando programas piloto importantes, como la cosecha de lluvia. También estamos trabajando con la Comisión Nacional de Riego para generar riego para el consumo animal asegurado", anunció.

PARA EL INVIERNO

Mientras que el seremi subrogante de Agricultura, Andrés Duval, puntualizó que con la entrega de incentivos "se busca apoyar a los agricultores de la región, ayudarlos a enfrentar de mejor forma la temporada invernal, considerando que el forraje que muchos campesinos habían guardado para este periodo, se consumió durante la temporada estival".

El decreto de emergencia del Ministerio de Agricultura de marzo de 2015, definió en situación de Emergencia Agrícola a las 30 comunas de Los Lagos, lo que determinó ayudas para los sectores afectados.

Anteriormente, este bono por déficit hídrico, se otorgó a 19.408 usuarios Indap, con una inversión de $ 2.136 millones.

Cada usuario pudo acceder a un bono de $ 110 mil, un monto que sirve por, ejemplo, para adquirir 500 kilos de concentrado.

Llaman a cobrar los excesos de cotización en las Isapres

EN LOS LAGOS. Superintendencia de Salud estimó que hasta el 31 de diciembre de 2014, permanecen sin ser requeridos más de $ 60 millones en las aseguradoras.
E-mail Compartir

erwin.schnaidt@diariollanquihue.cl

Más de $ 60 millones por concepto de excesos, acumulados al 31 de diciembre del año pasado, que corresponden a excesos generados durante 2014 por las Isapres, aún no son cobrados por cotizantes de la Región de Los Lagos.

Por ese motivo es que desde la Superintendencia de Salud llamaron a afiliados a actualizar sus datos personales en las instituciones de salud e informar en ellas el número de cuenta corriente, ahorro o vista, para que de esta forma los excesos sean transferidos ahí y, además, no se pierdan ni queden rezagados por desconocimiento del imponente.

El agente zonal de Los Lagos, Francisco Garrido, puntualizó que hasta el 31 de diciembre del año pasado en la región había $ 128 millones acumulados por excesos de cotización, de los cuales un 50 % no han sido cobrados.

"Son cerca de 61 millones de pesos que están retenidos en las Isapres, dinero que no ha sido requerido por desconocimiento, principalmente", afirmó.

Hasta enero pasado, en la región había cerca de 118 mil clientes de Isapres.

Garrido recomendó a los afiliados que, para evitar que esto siga ocurriendo, se acerquen a sus Isapres y aportar la información para proceder a esa transferencia.

"A partir del próximo 30 junio, las Isapres estarán obligadas a depositar automáticamente y de forma mensual, los excesos de cotización acumulados, de acuerdo a la información que el afiliado registre en su seguro de salud", especificó el agente zona de la Superintendencia de Salud.

Reconoció que existe dificultad para que la devolución se realice, lo que ha derivado en que "anualmente exista una gran cantidad de documentos pendientes de cobro, que se arrastran año a año". En algunos casos, la acumulación ha llegado a cinco años, tiempo que ya no es exigible ese cobro, ya que prescribe ese derecho.

La autoridad reiteró que los afiliados deben dirigirse a su Isapre, llamar a los teléfonos de atención disponibles o consultar a través de la página web de su aseguradora.

Asimismo, pueden consultar o reclamar en las oficinas de la Superintendencia de Salud, en calle Concepción N° 120, Oficina 705, Puerto Montt, entre las 9 y 14 horas.

Zumbatón en Día Mundial del Donante de Sangre

DOMINGO. Invitan a sumarse a campaña y a transformarse en donante.
E-mail Compartir

Para promocionar el Día Mundial del Donante de Sangre establecido por la Organización Mundial de la Salud, este domingo se realizará una actividad recreativa en la sede local de la Universidad San Sebastián.

A cargo de esta actividad está el Centro de Sangre de Puerto Montt, cuya directora, Jacqueline Rocco, destacó que este día ha sido creado con los objetivos de reconocer a todas las personas que, al donar sangre salvan vidas, además de motivar a más personas a que se conviertan en donantes voluntarios y repetidos.

"Gracias por Salvarme la Vida" es el lema de la cruzada solidaria de este año a la que se ha sumado el concepto de que la donación familiar ya no es suficiente.

La doctora Rocco remarcó que "las personas que han donado sangre, por la necesidad de colaborar con algún amigo o familiar, nunca más vuelven a hacerlo. Por eso es importante incentivar a las personas a ser donantes de manera periódica, con la simple motivación de ayudar".

Para difundir este mensaje e invitar a sumarse a esta campaña y convertirse en donantes de sangre, entre las 11 y 14 horas de este domingo, en el gimnasio de la Universidad San Sebastián, se realizará una gran zumbatón.

El Centro de Sangre Austral de Puerto Montt, dependiente del Servicio de Salud del Reloncaví (SSR), cuenta con una Casa del Donante ubicada en Urmeneta 581 y un equipo de colecta en terreno, el que acoge a donantes voluntarios y familiares de toda la red.