Secciones

ComunidadMujer entregará fondos a proyectos que fomenten igualdad de género

E-mail Compartir

Desde esta semana y hasta el 30 de junio, organizaciones de todo Chile podrán postular a la X versión del Premio ComunidadMujer, Fondo Concursable "Capital Social para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres", que entregará $ 1.000.000 a cinco proyectos que tengan como fin promover la igualdad de género y potenciar el rol de las mujeres en sus comunidades.

Con este fondo el año pasado un grupo de 13 carpinteras de Arica logró independencia económica y desarrollar su negocio en un rubro dominado por hombres. Recibieron un fondo de ayuda de $ 1.000.000, que les sirvió para concretar una idea que se transformó en un emprendimiento: la venta de muebles reciclados. Hoy son proveedoras del Estado en ChileCompra.

Éste fue uno de los cinco proyectos que en 2014 ganaron este concurso, que se realiza desde 2006 y que nuevamente busca reconocer iniciativas que generen nuevas y mejores oportunidades para las mujeres en cualquiera de las 15 regiones del país, así como potenciar el capital social, la asociatividad, el trabajo en equipo y la creación de alianzas para alcanzar un objetivo común que, en este caso, es la igualdad de género.

En 2014 se recibieron 435 proyectos de todo Chile. De ellos, un 80% fueron de regiones.

"Queremos promover en las organizaciones y sus comunidades oportunidades de cambio y transformación social, que se traduzcan en aportes para una mayor igualdad entre mujeres y hombres", señaló Esperanza Cueto, presidenta de ComunidadMujer.

Pueden postular a este fondo concursable organizaciones formales e informales de todo Chile que sean conformadas en más de un 50% por mujeres, quienes, además, deben formar parte de la directiva de dicha organización.

Para participar hay que completar el formulario disponible en www.comunidadmujer.cl, el que debe ser enviado por mail al correo premio@comunidadmujer.cl.

El matrimonio beneficia más la salud de los hombres que la de las mujeres

E-mail Compartir

El matrimonio beneficia más la salud de los hombres que la de las mujeres, según encontró un nuevo estudio desarrollado por la University College London.

De acuerdo con académicos de las escuelas de Economía y Medicina de esa casa de estudios inglesa, los hombres solteros estudiados en esta investigación a menudo sufrieron más problemas de salud que las mujeres solteras.

Sin embargo, las mujeres de edad mediana que nunca se habían casado tuvieron casi la misma propensión de desarrollar síndrome metabólico -que es una combinación de diabetes, presión arterial alta y obesidad- que las mujeres que estaban casadas.

"Estar casado parece ser más beneficioso para los hombres", dijo a The Telegraph el profesor George Ploubidis, quien estuvo a cargo del trabajo.

"No contraer matrimonio o convivir es menos perjudicial para las mujeres que para los hombres", agregó.

El estudio, que analizó información de más de 10 mil personas de Inglaterra, Escocia y Gales nacidas en una misma semana de 1958, detectó sin embargo, que los hombres solteros mostraron niveles más altos de un biomarcador relacionado con un mayor riesgo de problemas de respiración, en comparación con las mujeres solteras.

También mostró que un biomarcador vinculado con problemas al corazón aumentó en un 14% en los hombres solteros, pero fue apenas perceptible en las mujeres solteras.

Por otro lado, divorciarse no mostró tener ningún impacto negativo en la salud a futuro, tanto en las mujeres como en los hombres, pero esta situación cambiaba cuando las personas encontraban una nueva pareja estable.

"Varios estudios han encontrado que las personas casadas tienen mejor salud que las solteras", dijo Ploubidis. Sin embargo, agregó, "nuestra investigación muestra que la gente que experimenta una separación, un divorcio o se casa de nuevo, tiene niveles de salud muy similares en la edad mediana que aquellos que están casados".

Hallazgo

Los hombres solteros sufrieron más problemas de salud que las solteras. Pero estas últimas tuvieron casi el mismo riesgo de sufrir síndrome metabólico que las casadas.

Datos

La investigación examinó información de más de 10 mil personas de Inglaterra, Escocia y Gales nacidas en una misma semana de 1958.

Perros rechazan a personas que son desagradables con sus amos

Ciencia

E-mail Compartir

Científicos japoneses descubrieron que los perros rechazan a las personas que son antipáticos o desagradables con sus dueños, algo que expresarían reprochando la comida que les ofrece esa gente.

A juicio de los autores de la investigación, esta actitud demuestra que los canes poseen la capacidad de cooperar socialmente, una habilidad que muy pocas especies tienen, entre ellos los seres humanos y otros primates como los chimpancés.

Según recogió el medio británico Daily Mail, el equipo liderado por el profesor Kazuo Fujita, de la Universidad de Kioto, estudió a 54 perros de entre siete meses y 14 años de edad, a través de juegos de rol. En una de esas situaciones, los dueños necesitaban abrir la tapa de un recipiente.

Los canes fueron divididos en tres grupos de 18 ejemplares cada uno.

En los tres grupos, el dueño estuvo acompañado por dos personas que el perro no conocía.

En el primer grupo, el dueño le pidió ayuda a una de las personas para abrir el envase, pero esta se negó a colaborar.

En el segundo conjunto, el amo también le pidió colaboración a una de las personas, y esta vez la recibió.

En ambos grupos, la tercera persona fue neutra y no se negó ni ofreció ayuda.

Después de participar en esas situaciones, las dos personas desconocidas presentes en la habitación le ofrecieron comida a los perros.

Los resultados

Los animales que vieron a sus dueños no recibir ayuda fueron mucho más propensos a elegir la comida del observador neutro e ignorar a la persona que le negó cooperación a su amo, según destacaron los autores en su informe.

Los perros cuyos propietarios recibieron ayuda y los canes cuyos dueños no interactuaron con ninguna persona, no mostraron una preferencia marcada respecto de la elección de alimentos.

De los 18 canes, 11 desdeñaron el ofrecimiento de los individuos que no habían cooperado con sus dueños.

Cada perro realizó el ejercicio cuatro veces, según consignó la agencia EFE citando un artículo del diario económico Nikkei de Japón.

Los investigadores nipones explicaron que si los perros hubiesen actuado únicamente por su interés propio, no habría habido diferencias entre los distintos grupos y los animales habrían aceptado la comida de todas las personas de la misma manera.

"Descubrimos por primera vez que los perros hacen evaluaciones sociales y emocionales de las personas independientemente de su interés directo", sostuvo el profesor Fujita, citado por el Daily Mail.

"Esta capacidad es uno de los factores clave en la construcción de una sociedad altamente colaborativa y este estudio muestra que los perros comparten esa capacidad con los humanos", añadió.

Sentimientos caninos

Estudios científicos anteriores han señalado que esta característica ya está presente en los niños de tres años.

No obstante, el académico aseguró que no todos los primates demuestran tener esta personalidad cooperativa.

Para el equipo investigador, este nuevo estudio podría contribuir a determinar los sentimientos de los perros.

Los científicos de la Universidad de Kioto dijeron al diario Nikkei que esperan poder indagar más este tema y ampliar su trabajo a los gatos.

Una investigación de la Universidad de Medicina Veterinaria de Viena publicada este mes encontró que los perros pueden discriminar las expresiones humanas de enojo y felicidad y son capaces de darse cuenta que estas dos manifestaciones tienen significados diferentes. De acuerdo con ese trabajo, esta habilidad de los perros no sólo se concretaría con las personas que conocen bien, sino que también con rostros que nunca han visto con anterioridad.