Secciones

Quintana enfrentaría creciente oposición por manejo de la crisis en el PPD

debate. La tienda tendrá hoy su consejo nacional con la sombra de las salidas de Insunza y Peñailillo.
E-mail Compartir

El consejo nacional del PPD de hoy en el ex Congreso Nacional en Santiago estará marcado no solo por la definición de temas administrativos y el debate de los escándalos en los que se han visto involucrados militantes del partido, como los ex ministros Rodrigo Peñailillo y Jorge Insunza.

Entre la base partidaria existe la idea de evidenciar críticas a la forma en que la actual directiva, que encabeza el senador Jaime Quintana, ha enfrentado la crisis, especialmente con críticas a problemas de comunicación con la mesa del partido y que las decisiones se estarían tomando sin la participación necesaria.

las críticas

El ex ministro secretario general de Gobierno, Francisco Vidal, dirigente histórico de la colectividad, aseguró a radio Cooperativa que "la situación ha sido muy difícil y cualquiera sea el que haya estado en ese cargo (presidente del partido) habría vivido una situación igual de compleja".

"Este es el momento para -en vez de sacar cuentas, saquemos adelante al Gobierno. En mi opinión, no es el momento de hacer una especie de carnicería al interior del PPD", añadió el también ex ministro de Defensa.

La consejera regional metropolitana y ex diputada María Antonieta Saa afirmó que sus críticas apuntan a que "no ha habido una conducción colectiva".

"No estoy hoy día en la mesa del partido, estoy en la comisión política y siento que ha habido poca participación de la comisión política en las decisiones generales de la conducción de esta crisis", afirmó Saa.

El consejero René Díaz agregó que "la crítica que se hace a la directiva nacional es que no se tuvo la rigurosidad necesaria para elegir a los militantes que iban a ocupar cargos en el Gobierno".

El PPD está a la espera de que el Gobierno defina al sucesor del ex ministro secretario general de la Presidencia, Jorge Insunza, quien renunció el domingo pasado, mientras la Presidenta Bachelet se encontraba en Francia, a raíz de los cuestionamientos por sus asesorías a Antofagasta Minerals mientras era presidente de la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados.

La salida de Insunza del gabinete ministerial fue el segundo golpe a esa tienda, que en mayo sufrió la baja más sensible del equipo con que llegó Bachelet al Gobierno: Rodrigo Peñailillo, ex titular de Interior, por la emisión de boletas a la firma AyN.

Bachelet: "Hemos pagado caro" no concretar antes la agenda de probidad

proyectos. La Mandataria firmó la ley que crea la Dirección General de Concesiones de Obras Públicas e ingresó indicaciones a la iniciativa legal sobre la Comisión de Valores y Seguros.

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet se sumó a las palabras del ministro del Interior, Jorge Burgos, y afirmó que "hemos pagado caro" no haber hecho antes una agenda de probidad, al firmar y enviar ayer al Parlamento un proyecto de ley que crea la Dirección General de Concesiones de Obras Públicas y varias indicaciones a la iniciativa que establece la Comisión de Valores y Seguros.

Sin embargo, la Mandataria no entregó la totalidad de las iniciativas que ingresarán al Congreso. Según el ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, esto ocurrirá la próxima semana.

Las iniciativas se enmarcan en la agenda de probidad que promueve el Ejecutivo por los escándalos de corrupción que han sacudido en los últimos meses al mundo político.

"Es verdad que para construir una cultura de probidad y transparencia no bastan solo las leyes", dijo Bachelet.

"Pero no podemos ser ingenuos, para evitar la corrupción, el tráfico de influencias o cualquier otro asomo de engaño o abuso entre política y dinero, es urgente tener leyes más duras, que entreguen a fiscales y jueces más herramientas para hacer su trabajo eficazmente", agregó.

Las nuevas iniciativas se suman a una serie de medidas administrativas de probidad que ya ha adoptado el Gobierno y a otros nueve proyectos de ley enviados para su tramitación al Congreso, los que serán engrosados con varios más sobre materias políticas que serán despachados la próxima semana.

Sobre los proyectos firmados ayer, Bachelet afirmó que son esenciales "para nuestro desarrollo económico y político, para garantizar la probidad y transparencia en que debe sustentarse".

"Sabemos que el crecimiento económico de nuestro país está ligado estrechamente a la actividad de los privados, sabemos también que en la relación entre los privados y el Estado podemos ir modelando el tipo de desarrollo que queremos y las herramientas con que contamos para posibilitar y promover ese progreso", añadió.

las iniciativas

El proyecto que crea la Dirección General de Concesiones de Obras Públicas persigue aumentar la capacidad reguladora y fiscalizadora del Estado sobre estas actividades.

"Queremos que el dinero que se invierta se traduzcan efectivamente en infraestructura al servicio del país, que aumente el bienestar de nuestros compatriotas", comentó la Mandataria.

Las modificaciones al proyecto que crea la Comisión de Valores se orienta a establecer una institucionalidad similar a la que opera en los sistemas financieros de los países desarrollados.

"Mediante esta indicación reducimos de cinco a tres la cantidad de miembros de esta comisión, los que pasarán a tener dedicación exclusiva", dijo Bachelet.

La Jefa de Estado agregó que todos ellos tendrán dedicación exclusiva a esa actividad y contarán con un régimen estricto de inhabilidades, de manera de que se asegure que no tengan conflictos de intereses.

"Con estas medidas estamos dando también un importante impulso al sector económico, al comercio, a la inversión, a los negocios y al desarrollo sustentable de nuestra patria", recalcó Bachelet.

"Estamos en definitiva apostando por perfeccionar y hacer más confiable la alianza público privada y a dar más transparencia entre las partes y hacia la ciudadanía en las acciones que emprendemos", añadió.

retraso en proyectos

El ministro Marcelo Díaz justificó ayer el retraso en la entrega de la totalidad de la agenda debido a que dos proyectos dependen de la tramitación de reformas constitucionales. El Ejecutivo, afirmó, "decidió tomarse unos días para culminar una buena prestación de esos proyectos".

Concesiones

El proyecto otorga una orgánica específica para las concesiones de manera integral.

Alcances La iniciativa aumenta y organiza las capacidades reguladoras y fiscalizadoras.

Valores El proyecto convierte la actual Superintendencia en una Comisión de Valores.

Miembros La propuesta reduce de 5 a 3 la cantidad de miembros de esta nueva comisión.

Inhabilidades Los comisionados no podrán ejercer funciones en el sector financiero regulado.

Mauricio Mondaca