Secciones

Angelmó espera a sus visitantes con estaciones de gastronomía y música folclórica

ciclo. Es el segundo evento de "VIVA Angelmó: Sabor y Patrimonio del Sur", organizado por el Sindicato de Comerciantes de Angelmó, que está impulsando romper la estacionalidad en temporada baja.
E-mail Compartir

Con una ruta folclórica, en seis puntos claves del Angelmó, comenzará este sábado 13 de junio el segundo evento de "VIVA Angelmó: Sabor y Patrimonio del Sur", impulsado por el Sindicato de Comerciantes del tradicional mercado de mariscos y pescados del sur.

A las 11 horas se dará la bienvenida a los visitantes con la presentación del grupo folclórico "Raíces de Mi Tierra", integrada por algunos locatarios de Angelmó. Para continuar con una ruta de música folclórica y degustación, donde se invitará a los visitantes a sumarse a este circuito, que será acompañado por el folclorista Eduardo Matamala hasta las 13 horas.

"Queremos mostrarles nuestro hermoso mercado, donde está la gente del sur, cantando y probando nuestros productos. A la vez, que observen las réplicas de los cuadros de pintores de Angelmó que están puestos en diferentes puntos y que son un aporte del sindicato a nuestra cultura y patrimonio", explicó Rosa González, presidenta del sindicato.

La dirigenta agregó que con payas se irán haciendo seis pausas en diferentes sectores de Angelmó, donde junto a las locatarias de Puerto Montt ofrecerán degustaciones a los visitantes.

"Los invitamos a vivir Angelmó, venir a comprar mariscos y pescados, y pasar a las cocinerías a disfrutar de sabrosos mariscales, erizos en salsa verde, curantos, salmón con ensaladas y una rica merluza frita", puntualizó.

El objetivo de esta iniciativa es rescatar la identidad de Angelmó, la cultura y el patrimonio, para que la comunidad se informe de que es más que un lugar que vende mariscos. Angelmó es un lugar típico, entretenido, con historia viva, resumida en el concepto de sabores y patrimonio, lo que le da el nombre al programa.

El ciclo de eventos VIVA Angelmó que cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Puerto Montt, la Cámara de Comercio, Industria y Turismo local, y con el financiamiento de Sercotec y el Gobierno Regional de Los Lagos.

Fortalecimiento

Las actividades para potenciar Angelmó en la época invernal comenzaron en 2013, cuando la Cámara de Comercio de Puerto Montt y los sindicatos de locatarios del popular mercado porteño, tanto del área gastronómica como artesanal, emprendieron un programa de fortalecimiento gremial en conjunto con Sercotec. Este programa abarcaba capacitaciones, mejoramiento de infraestructura y generación de eventos. Es así como el trabajo conjunto para revalorizar y rescatar la identidad e importancia de Angelmó para Puerto Montt, resultó en las exitosas noches de curanto, las cuales se desarrollaron mensualmente durante el año pasado.

Si quiere tener el privilegio de abrir y degustar una ostra fresca, saborear unos erizos, deleitarse con una merluza frita, un congrio a la plancha o calentarse el cuerpo con un sublime caldillo de mariscos, simplemente no puede dejar de asistir a este evento, el cual se realizará nuevamente el 20 de junio y los sábados 11, 18 y 25 de julio.