Secciones

Equidad entre comillas

E-mail Compartir

A primera vista, la anunciada gratuidad para la Educación Superior aparece como un acto de justicia social: "Gratuidad para el 60% de los jóvenes más vulnerables que ingresen a universidades del Consejo de Rectores (Cruch), Institutos Profesionales (IP) y Centros de Formación Técnica (CFT) sin fines de lucro y acreditados". La formación técnica es una importante opción vocacional, especialmente para jóvenes provenientes de los dos primeros quintiles. Dado que son carreras más cortas, de menor arancel, con altos niveles de empleabilidad y altos ingresos, la continuación de estudios en C FTs e IPs cumple un rol importante para la movilidad social. En este contexto, toda medida tendiente a favorecer el acceso a Instituciones de Educación Superior (IES) sería un gran avance; no obstante, la dificultad aparece si se considera que los jóvenes de mayor vulnerabilidad son justamente aquéllos que postulan a instituciones que no pertenecen al Cruch, que no están acreditadas o que sí tienen fines de lucro. Entonces, la medida no estaría apoyando a los jóvenes que más lo necesitan, incumpliéndose así su propósito. Además, se estaría beneficiando a algunas instituciones y discriminando a los jóvenes que más requerirían este beneficio. Razones para la medida se señalaron varias: resguardar ciertos estándares de calidad, incluir instituciones cuyos aranceles reales se asemejen a los de referencia, sin fines de lucro, cuyas carreras sean sustentables y no tengan la figura de sociedades espejo. Quisiera presentar dos ejemplos que muestran su inadecuación: 1. Estudiantes de IPs y CFTs acreditados que, cursando carreras también acreditadas, se ven excluidos del beneficio por estudiar en instituciones con fines de lucro. Es el caso de varias instituciones que han favorecido la movilidad social y formado los técnicos que Chile necesita. 2. Estudiantes de una carrera no acreditada de una universidad del Cruch tendrán acceso a este beneficio, a diferencia de un estudiante que curse la misma carrera en una universidad distinta, aunque sí esté acreditada. Las carreras no acreditadas de las universidades del Cruch aumentarán la demanda de matrícula, a diferencia de lo que seguramente ocurrirá con excelentes instituciones con carreras acreditadas, pero que no forman parte de este selecto grupo de instituciones con derechos adquiridos. Para finalizar, quisiera plantear una inquietud: qué será primero, ¿escoger qué estudiantes podrán acceder al beneficio de la gratuidad o garantizar la calidad de todas las IES y sus carreras?

Ana María Morales Haeussler.

Por una juventud que lee y se informa

E-mail Compartir

Por segundo año consecutivo, Puerto Montt recibe en la sede de Inacap a las Olimpiadas de Actualidad en Puerto Montt, que organiza la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), la Universidad Tecnológica de Chile y Diario El Llanquihue, con la participación de 16 colegios de cinco comunas de la provincia.

Tras la experiencia local del año pasado, donde el cetro regional fue para el Instituto del Pacífico, esta vez los estudiantes han tomado las debidas precauciones, preparándose y organizándose adecuadamente, enfocados en una más eficaz lectura de diarios y revistas. Todo en aras de mantenerse bien informados del suceder noticioso de cada día.

De acuerdo a los resultados de las jornadas iniciales de este nuevo encuentro interestudiantes, se ha observado un mejor control y eficiencia en el desempeño de los competidores -ante el jurado y la audiencia-. El despliegue de información y conocimientos de la actualidad nacional, resulta cada vez más admirable; así como las capacidades de expresión, personalidad y seguridad en las exposiciones. Todo lo cual refleja un dominio en ascenso frente a los requerimientos de esta intelectual competición.

Lo trascendental -y según los objetivos de la organización del torneo- es que nuestros estudiantes, -los hombres y mujeres del mañana-, vayan adquiriendo una visión más amplia y profunda de la realidad actual del país, como del entorno global. Y, con ello, junto con fortalecer sus bagajes culturales, puedan formarse una opinión personal de la sociedad que les rodea y así estar lo suficientemente empoderados como para tomar libremente sus propias y correctas decisiones frente al porvenir. Entre más cantidad de información, mayores son las opciones de escoger alternativas favorables, especialmente en el complejo mundo de hoy.

Logrado el hábito de la lectura, también se irán ampliando las capacidades de asimilación y análisis en el estudiantado, el que -según pasadas encuestas- falla en la comprensión lectora (también los adultos). No entender lo que se lee es grave y preocupante. Perjudica y entorpece el desarrollo social, al no haber metas claras, reducida información y frágiles convicciones. Por eso, ¡bienvenidas sean las Olimpiadas Estudiantiles de Actualidad!

Nuestro archivo

E-mail Compartir

50 años | 11 de junio de 1965

Salió del dique ferry

Salió del dique en Talcahuano, donde se ha estado refaccionando, el ferryboat "Alonso de Ercilla", que atenderá el servicio marítimo en el canal de Chacao. Se recuerda que fue llevado a ese puerto para someterse a revisión del casco y maquinarias, inspeccionándose actualmente sus motores. No se ha dicho cuándo regresará.

20 años | 11 de junio de 1995

"Alonso de Ercilla"

1 año | 11 de junio de 2014

Coletazos del temporal

Las escuelas rurales de Calbuco y de Fresia se encuentran en el top ten del Simce. La escuela subvencionada Pichi Maule destacó en el nivel nacional en Leguaje y la Escuela Huapi Abtao en Matemáticas. Los colegios alemanes Germania de Puerto Varas, San Javier y Santo Tomás dirimen liderazgo en los cinco estratos.

en las salmoneras

Escuelas rurales Calbuco

y Fresia en top ten Simce