Secciones

Critican excesivo plazo para contar con doble vía en Ruta V 85 Calbuco

Estudio. CUT de la Provincia de Llanquihue manifestó que deberán pasar alrededor de cinco años. En la ciudad se reunieron autoridades y vecinos que piden soluciones.
E-mail Compartir

Como "exagerada", consideró el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) de la Provincia de Llanquihue, José Pacheco, la larga espera de los ciudadanos de Calbuco para contar con una doble vía en la Ruta V 85 que conecta con El Empalme en la Ruta 5 a Pargua.

Para el dirigente de los trabajadores, son cinco años, donde se pueden seguir perdiendo vidas humanas. "Esperar cinco años por una solución parece una exageración. El caos vial tiene su origen en la industrialización portuaria de Calbuco, iniciada el año 1990, sin que se cuente con un estudio de impacto vial ni siquiera una declaración de impacto vial, que en su momento debió haberse exigido, para autorizar la entrada en operación de la actividad portuaria", relató.

El presidente de la CUT dijo que había inquietud con lo que pueda pasar con la actividad portuaria, porque ello va en crecimiento y se suma la producción de astillas, entre otras.

"El año 2014 se exportaron por el puerto San José en Calbuco 601 mil 873 toneladas de astillas de eucalipto, por sobre las 401 mil 614 toneladas del 2013, esperando que esa cantidad aumente considerablemente el 2015 por la entrada en el mercado chino, siendo líder en exportaciones en la zona sur, superando el puerto de corral y Empormontt que no alcanza el 3 por ciento del mercado nacional", anotó.

REUNIÓN

Tras la seguidilla de accidentes de tránsito en la Ruta V 85, las autoridades, Carabineros y la comunidad se reunieron en Calbuco.

Uno de los puntos se refería a un recorrido por la vía que iban a efectuar funcionarios de Carabineros por los 25 kilómetros de este camino. Los resultados de ese análisis aún no se conocen.

Para Tiberio Bravo, dirigente de la Mesa Social de Calbuco, esta última reunión conjunta entre los actores comprometidos representa un avance a las peticiones que se han venido haciendo desde la ciudadanía.

"Nosotros necesitamos que las autoridades ligadas al tema, es decir, Vialidad y la empresa, hagan este barrido por la Ruta y junto a Carabineros expertos de la Siat, tengamos en antecedente por escrito para exigir con base la remoción de los trabajos. Estamos avanzando juntos y de eso se trata, pero esto es urgente", manifestó el dirigente.

Dirección de Obras formuló observaciones al entrepiso del Mall Paseo Costanera

Concejo. El ancho de los pasillos sería uno de los cuestionamientos que Pasmar trabaja en corregir. Concejal Héctor Ulloa y locatarios temen que esta situación afecte a la renovación de patentes para el segundo semestre por riesgo de clausura.

E-mail Compartir

Inquietud existe entre los locatarios del entrepiso del Mall Paseo Costanera de Puerto Montt, por cuanto no les serían renovadas las patentes comerciales para el segundo semestre de 2015.

La razón se vincula con problemas que habrían sido detectados por la Dirección de Obras Municipales de Puerto Montt y que tienen directa relación con la renovación de patentes para el segundo semestre. Un tema que fue planteado por el concejal PPD Héctor Ulloa durante la última sesión del Concejo Municipal.

En dicha sesión de este cuerpo colegiado, la directora de la DOM, Javiera Torres, expuso acerca de los problemas que existirían en esta zona, donde las solicitudes de permisos han sido rechazadas por la DOM.

Explicó que la ley les exige -en la medida que posea locales por ambos lados- que tengan cuatro metros de pasillos a cada lado, situación que no sucede. Torres señala que esta situación se las han explicado a los locatarios que allí trabajan.

Para Ítalo Molina, presidente del Sindicato de Trabajadores del entrepiso, el problema no es la determinación que pudiese adoptar el municipio, sino que el tiempo que llevan trabajando en estas condiciones.

Los principales inconvenientes pasarían por la amplitud de los pasillos y las salidas de emergencias que debiese tener este sector, según el dirigente.

Desde Pasmar aseguraron que "desde el punto de vista de la seguridad, toda esa zona cuenta con sistemas de detección y extinción de incendios, los que se encuentran operando normalmente".

La agrupación cuenta con 30 asociados, los que ven con preocupación lo que pueda ocurrir con su fuente laboral, toda vez que Molina subrayó que para muchos de sus asociados estos locales son su única fuente de ingresos.

Sobre la situación en general del entrepiso, desde Pasmar indicar que "es necesario aclarar que la zona de artesanos se encuentra en un sector del centro comercial, que cuenta con recepción definitiva y que corresponde a una planta libre, en la cual no se realiza ninguna construcción que requiera de un permiso especial, sino que se trata de la instalación de módulos, que para todos los efectos son mobiliario en esta planta libre".

Se agrega desde el centro comercial que, en este sentido, "efectivamente la Dirección de Obras tiene observaciones relativas al ancho de los pasillos en dicho lugar, cuestión que estamos corrigiendo en una nueva presentación".

CONCEJO

Todo el tema fue abordado en el Concejo Municipal tras ser presentado por el concejal Héctor Ulloa (PPD), donde el alcalde Gervoy Paredes señaló que se trata de una materia que debe ser regulada, por lo que adelantó que mandatará al Departamento de Rentas y Patentes para ver la forma en la que esta situación sea regularizada.

Paredes fue enfático en señalar que "debemos proceder a lo que tengamos que hacer y de acuerdo a la normativa. Y si hay cosas que estén fuera de lo establecido tendrán que ser resueltas, sino no se puede autorizar definitivamente".

Sobre un posible cierre de este grupo de tiendas, sostuvo que es algo que se tiene que estudiar "porque hay que ver qué es lo que hacemos o no, si corresponde o no la clausura, o si le damos plazo para ver cómo se regularizan estas situaciones".

En tanto, durante la sesión que tuvo lugar el martes, el concejal Ulloa se refirió al temor que existe entre los locatarios por una posible clausura del sector, tema que habría salido tras una negociación con los propietarios del recinto.

Para Ulloa es necesario transparentar la situación en la que se encuentran estos comerciantes.

4

metros de ancho en los pasillos es una de las exigencias de la DOM para el entrepiso.

30

asociados tiene la agrupación de comerciantes ubicados en este sector del recinto comercial.