Secciones

Coronación de reyes da inicio al VII Festival de la Lluvia

Puerto varas. El evento, que busca derribar la estacionalidad del turismo, tiene agendada divertidas actividades para los próximos días.

E-mail Compartir

Como ya es una tradición antes de todas las actividades, se realizó ayer la inauguración de la Séptima Versión del Festival de la Lluvia en el Casino Dreams de Puerto Varas. El evento comenzó pasadas las 19.30 horas y reunió a autoridades de la comuna, organizaciones y un centenar de personas que se acercaron entusiasmados a la fiesta inicial. Con un sonido envolvente, la Orquesta Filarmónica Juvenil de Puerto Varas dio inicio a una velada especial.

El Festival es organizado por la Corporación de Turismo de Puerto Varas, con el apoyo de la Municipalidad. Se desarrollará del 10 al 21 de Junio, con una amplia parrilla de actividades, pensada para toda la familia.

Este año, la temática será el reciclaje, bajo el lema "Cuidemos, ayudemos, todos juntos reciclemos", por lo cual las actividades estarán estrechamente ligadas a este ítem y pondrá a prueba la creatividad de los participantes que deberán utilizar materiales nobles.

El alcalde Álvaro Berger, presente en el evento, dijo estar feliz "de haber sido convocados para formar parte de este festival tan importante que nos une, en un momento muy difícil para la comunidad, luego de lo sucedido con el volcán Calbuco, sentimos que de esta forma logramos devolver un poco la alegría. Para nosotros es muy importante ser partícipes de todas las iniciativas que unen gente y que hacen de Puerto Varas una ciudad turística, una ciudad solida que crece en conjunto con cada uno de los que somos actores hoy día de la comuna de Puerto Varas y responsables justamente de llevar adelante la ciudad. ¡Que viva el Festival de la Lluvia!"

Además, el presidente de la Corporación de Cultura, José Ignacio Soffia, comentó la intención del evento: "Quisimos realizar este evento para paliar un poco todo este frío y la lluvia con algo entretenido para la familia y las amistades. Queremos que toda la población, todo Puerto Varas, se sienta identificada, se sienta con la bandera de la ciudad y participe de forma transversal de este evento que queremos que forme parte de la historia y que a su vez permita distraernos y pasarlo bien. El tema de este año es el reciclaje, queremos que todos tomen conciencia de este tema que nos compete a todos, y dejarle un mundo limpio y digno a nuestros hijos y nietos".

CORONACIóN

Como es un clásico de la Fiesta, se efectuó la coronación de la Reina de la Lluvia, que premia la experiencia de vida y la dedicación por la comunidad, en donde la elegida fue Verónica del Carmen Weinstein Batista.

Y por supuesto, también tuvo lugar el Rey Picarón; el cual se eligió mediante la nominación espontánea, que este año fue para Miguel Veyl, un conocido operador turístico de la zona y ex director del Diario El Llanquihue.

ACTVIDADES

Desde el 10 de junio y hasta el 17, estará instalada en la calle techada Santa Rosa de Puerto Varas la feria gourmet "Sabores junto al Lago", en donde también se realizarán shows de talento y talleres de reciclaje, entre otros.

Mañana, se efectuará una jornada de apoyo en Ensenada, con pinta caritas y una rica once para aplacar un poco el mal rato pasado por la erupción del Volcán Calbuco.

Le sigue también el concurso de decoración de vitrinas y el sábado 20 el cierre, donde "La Lluvia se toma la ciudad", lo cual comienza a las 11 horas con la carrera de garzones. Al mediodía, se realizará la carrera de camas, a las 16 el imponente desfile de paraguas y carros alegóricos por las calles de Puerto Varas, dejando para las 22.30 la Fiesta de máscaras y coronas en el Club Orquídea.

Verónica Weinstein: Santiaguina, nacida el 4 de julio de 1945, contrajo matrimonio en 1970 con Federico Cooper, quien ejercía como abogado en Banco Estado Puerto Montt y en 1990 se establecen en Puerto Varas, ciudad que los acoge con mucho cariño. Su majestad, tiene dos hijos: Verónica Magdalena y Juan Pablo; y dos hermosos nietos.

Sin embargo, la vida de Verónica no ha estado exenta de dolor: en septiembre de 1988 en un accidente automovilístico, fallecen sus dos hijos mayores, hecho que la marca en forma indeleble. De cálida mirada y amplia sonrisa, ha volcado sus energías y su gran amor al prójimo ingresando en 1993 a las Conferencias "San Vicente de Paul", Institución de ayuda a personas mayores en pobreza y abandono, presidiendo con acierto la institución durante 12 años (2000 a 2012).

El año 2008, junto a 10 destacados ciudadanos de diferentes ámbitos del quehacer regional, fue distinguida por los Lectores del Diario El Llanquihue como el Personaje del Año.

20

de junio, desde las 11 horas, será el día de cierre del evento.

Poeta mapuche Elicura Chihuailaf presenta exposición Huilliches retratados en sus lugares sagrados por artista local

En el dreams. Muestra es parte del Festival de la Lluvia.

E-mail Compartir

Con la presencia del destacado poeta mapuche y Premio Nacional de Poesía, Elicura Chihuailaf, se realizó la inauguración de la exposición colectiva "Puken" Tiempo de Lluvia en Casino Dreams Puerto Varas.

Con esta actividad, organizada por Casino Dreams, en conjunto con Art III Proyectos Culturales, se dio inicio al ya tradicional Festival de la Lluvia en Puerto Varas.

El destacado poeta mapuche, además, participó en un encuentro con cerca de 60 niños provenientes de distintas escuelas rurales de la comuna lacustre, oportunidad donde compartió con los estudiantes, sus vivencias personales y su experiencia con la poesía. Consultado el artista, señalo que dicha actividad le fue muy satisfactoria, dado que, de alguna forma, se sentía plenamente identificado con estos niños que provienen del campo, y que poseen en su interior una esencia y mística especial, agregando que de alguna manera en ellos podía ver su propio pasado, el de un niño del campo que camina diariamente para llegar a su escuela, donde el mundo es muy distinto al que se vive en la ciudad. Mostrándose además muy sorprendido, que inclusive algunos de los niños conocieran su obra, lo que manifestó es además de satisfactorio un acercamiento con las nuevas generaciones .

Durante la inauguración de la exposición colectiva "Puken", que en mapudungun significa "agua", Elicura Chihuailaf manifestó sentirse muy honrado que su poesía fuera la fuente de inspiración para los participantes de la muestra.

La muestra artística se mantendrá abierta durante todo el mes de junio, por cuanto la gestora cultural de Casino Dreams, Marisol Rimenschneidert, realizó un llamado a toda la comunidad puertovarina para que se acerque hasta el segundo piso del Casino.

La revitalización de una comunidad huilliche a través de su relación con uno de los lugares que considera más sagrados, es la fuente que nutre la exposición fotográfica "Antu Wilef" del artista Mario Mendoza, que inaugurará este jueves a las 19 horas en la Sala Mexicana de la Casa del Arte Diego Rivera, evento que tiene entrada liberada y con el apoyo de la Corporación Cultural.

El principal objetivo de esta muestra fotográfica es contribuir a la puesta en valor del patrimonio material e inmaterial de las familias campesinas de una comunidad indígena huilliche, al interior de la Cordillera de la Costa.

Es así cómo se descubre la comunidad indígena Antu - Wilef, ubicada en el corazón del sector de Anchiqueumo, en lo alto de la montaña, en la parte norte de la comuna de San Juan de la Costa, distante a 40 kilómetros de Osorno (Chaurakawin).

Mendoza es fotógrafo, gestor, productor cultural y comunicador visual, y ha desarrollado sus actividades desde 1995 en Santiago, Puerto Montt, Chaitén, Talca, San Antonio y Osorno, tras realizar estudios de Fotografía en la Universidad de Chile, Escuela de Fotografía Fotoforum e Instituto ICEL de Santiago. Desde 1997 está radicado en la Región de Los Lagos.