Secciones

Acusan a Latam de no cancelar códigos e incumplir la fusión

La FNE. La condición la obliga a renunciar en dos años a acuerdos con aerolíneas de alianzas distintas a Oneworld.
E-mail Compartir

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) presentó el lunes un requerimiento contra Latam Airlines Group (Latam) ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), por supuestamente incumplir la Resolución N°37 del Tribunal, que aprobó la fusión de las aerolíneas Lan Airlines S.A. y Tam Linhas Aéreas S.A. en 2011.

Esa condición la obliga a renunciar en un plazo de dos años (que se cumplió el 22 de junio de 2014), a acuerdos de códigos compartidos con aerolíneas pertenecientes a alianzas distintas a Oneworld en las rutas que conectan Chile con Europa o Norteamérica, ya sea en vuelos directos o con escala en Sudamérica, o bien obtener una autorización del TDLC para mantenerlos.

En la resolución, el Tribunal fijó 14 condiciones para permitir la unión de ambas aerolíneas, siendo la séptima de ellas la que presuntamente incumplió Latam.

La misma condición obliga a Latam a obtener una autorización previa del Tribunal para celebrar nuevos acuerdos de códigos compartidos con aerolíneas de alianzas distintas a Oneworld.

el detalle de acuerdos

Los acuerdos de código compartido que la Fiscalía pide cancelar vinculan a Latam -a través de sus filiales Lan Argentina, Lan Perú y Tam- con Aeroméxico, AirChina, All Nippon Airways, Lufthansa, Korean Airlines y Singapore Airlines. Según la FNE, Lan intentó esa condición a través de un recurso de reclamación rechazado por la Corte Suprema.

Durante la fiscalización, la Fiscalía Nacional Económica detectó que la compañía habría mantenido seis acuerdos de códigos compartidos que incumplen la resolución del Tribunal y que, además, habría celebrado otros cuatro acuerdos similares con posterioridad a la resolución dictada por el TDLC, sin haber obtenido la autorización respectiva.

Por lo anterior, la Fiscalía solicitó al TDLC que ordene a la aerolínea poner término a estos acuerdos en un plazo máximo de 60 días desde que se dicte la sentencia, además de una multa a beneficio fiscal de 5.000 Unidades Tributarias Anuales (UTA), lo que equivale a alrededor de US$ 4,2 millones. "La aprobación de una operación de concentración supone obligaciones que persisten más allá de la fecha en que se concreta una fusión y la Fiscalía está activamente revisando el cumplimiento de cada una de tales obligaciones", afirmó el fiscal nacional económico, Felipe Irarrázabal.

En una semana aplazan apertura de los Saltos del Petrohué

E-mail Compartir

mirta.vega@diariollanquihue.cl

Tramitación de permisos y seguros, sería el motivo por el cual se retrasó la apertura de los Saltos del Petrohué en una semana, de acuerdo a información proporcionada por la jefa de Administración de Áreas Silvestres Protegidas de la Corporación Nacional Forestal, Conaf, Beatriz Espinoza, a dirigentes de la Cámara de Comercio y Turismo de Puerto Varas.

El director regional de Conaf, Luis Infante, añadió a ésto la demora en el traslado "del ingeniero que tendrá a su cargo el estudio, la dificultad de acumulación de cenizas. Las cosas tienen su tiempo", dijo frente a la reacción tardía emprendida por Conaf en tomar las decisión de abrir hasta el primer mirador que han venido solicitando comerciantes y empresarios turísticos.

En la reunión sostenida el miércoles 3 de este mes en la sala del Consejo Municipal de Puerto Varas, el director de Conaf, luego de recibir las quejas, los temores, el desaliento de la gente por la larga cesantía, se comprometió a abrir hasta el primer mirador en una semana; pero sólo podrá ser en una semana más.

Infante, junto a funcionarios, llegó ayer pasada las 10.30 horas, encontrándose cerrado los Saltos con 30 trabajadores -según cifra entregada por Infante- al interior sacando las cenizas. No hubo entrega de mayores datos, costos, cantidades de retiro de las cenizas caídas con la erupción, pero hubo una inspección, además de Conaf, del intendente Nofal Abud y Municipalidad de Puerto Varas, entre otros personeros regionales.

Desde tempranas horas, se encontraban allí los dirigentes de la Cámara de Comercio de Puerto Varas, Carola Tang y Marcelo Salazar, quienes no fueron invitados a este recorrido, pero "suponiendo que abrirían hoy al público, llegamos a los siete días que se habló y nos encontramos que estaba cerrado".

Luis Infante sostuvo que desde el momento que se redujo el área de exclusión, "comenzamos a trabajar de inmediato".

A tempranas horas de ayer, llegó un bus con turistas, los que bajaron para ingresar a los Saltos, pero no pudieron, situación que lamentaron todos.

Una vez más, se demostró complicada la concesionaria de Conaf, que mantiene una cafetería al interior de los Saltos, Andrea Rojas, quien recordó que lleva casi dos meses pagando un sueldo sin generar ganancias.

"Aunque Conaf me deja supervisar, no puedo abrir al público porque mantienen los Saltos cerrados", aseguró, junto con recordar que el problema de las pasarelas es de hace 18 años. Luego del recorrido efectuado por las autoridades, se determinó aplazar la apertura para el lunes 15.

Marcelo Salazar, vicepresidente de la Cámara de Comercio, se encontró in situ con el día que "supuestamente se iba a abrir, y tenemos que postergar la fecha de apertura, porque no hacen las cosas bien a la primera vez. Se requiere limpieza, estoy de acuerdo, pero sólo ayer la gente comenzó a realizar este trabajo".

La labor se ejecuta con gente contratada por el "Programa de Inversión a la Comunidad" del Sence, a través del Ministerio del Trabajo, explicó el director del Sence, Richard Villegas, quien contó que se retiró gente que se encontraba trabajando en el despeje de la Ruta 225, Ensenada. En el sector se dejó un equipo de trabajo para la limpieza. Es de interés de la Cámara de Comercio, la apertura de los Saltos en forma parcial como se estableció en la reunión efectuada en Puerto Varas, "porque le da trabajo a mucha gente que depende de esto, no sólo los que están acá. Además, damos pésima imagen al decir que los Saltos están cerrados cuando se pueden abrir parcialmente. Sólo faltan las ganas y la gestión correspondiente para que se cumpla lo prometido", acotó su presidenta Carola Tang, recordando el compromiso y la palabra empeñada hace una semana.

De acuerdo al traslado de las cuadrillas de trabajo, dijo que ellos les ofrecieron gente para trabajar y todos los recursos que fueran necesarios, "pero nos damos cuenta que no les interesa abrir los Saltos y eso nos indigna. Por eso vinimos temprano hoy para ver lo que sucede".

El intendente Abud corroboró, por su parte, la alianza a la cual se había referido Luis Infante anteriormente, entre el Municipio con la Seremía del Trabajo, el Sence y Conaf, "para poder emprender rápidamente las labores de reposición de este lugar a partir del lunes 15", reiteró la autoridad regional tras su inspección.