Secciones

Agricultura renueva técnicas para enfrentar el invierno en los sistemas ganaderos

ESCENARIO. Asesores de pequeña agricultura recibieron recomendaciones para enfrentar los próximos meses.
E-mail Compartir

Cerca de 120 profesionales asesores de la agricultura familiar campesina de la región, recibieron recomendaciones técnicas para enfrentar la temporada de invierno en los sistemas ganaderos.

La actividad fue llevada a cabo a través del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap).

Los especialistas de INIA Remehue abordaron diferentes temáticas en leche, producción de carne (ovina y bovina) y manejo de praderas.

Sus recomendaciones cobran relevancia en momentos en que el forraje destinado por los agricultores a la temporada de invierno ya fue consumido por el ganado en verano, producto de la sequía. Ante ello, se recomendó priorizar las categorías de animales a suplementar (principalmente vientres, con atención en aspectos como la baja condición corporal en etapa de lactancia), componente fundamental para la sustentabilidad d en los sistemas ganaderos de la zona.

El director regional de INIA, Rodrigo de la Barra, explicó que "es muy importante apoyar a quienes trabajan diariamente con los agricultores. Se viene un invierno probablemente difícil, y como instituto tenemos el compromiso y la responsabilidad de entregar información relevante para que los profesionales tengan las recomendaciones precisas a las problemáticas que se presentan en su labor junto a la pequeña agricultura".

Los profesionales, que forman parte de los programas de asesoría técnica del Indap, actualizaron conocimientos que se traducirán en recomendaciones que ayuden a la toma de decisiones de los productores en el campo, impactando la rentabilidad y sustentabilidad de sus negocios.

El director regional de Indap, Enrique Santis, destacó la importancia del encuentro. "Estamos con un cambio climático que vino para quedarse, que nos impone desafíos y debemos entregar respuestas a nuestros agricultores. Por eso, instancias cómo estas nos permiten desarrollar una conversación técnica y manejar nuevas herramientas en favor de la agricultura familiar".

Las exposiciones estuvieron a cargo de los profesionales de INIA Remehue.

Agrollanquihue renueva directiva y enfatiza en la unidad del gremio

E-mail Compartir

A seguir unidos para abordar los daños por el déficit hídrico, la erupción del Volcán Calbuco y hechos de violencia rural, entre otras materias, convocó el reelecto presidente de Agrollanquihue, Rodrigo Lavín, durante una asamblea general del gremio.

En la oportunidad, Lavín anticipó que lo que resta de 2015 será "muy complicado, por cuanto hay severos daños en praderas, producción y cultivos", derivados de esas manifestaciones de la naturaleza.

El dirigente reveló el estado de atención en que se encuentran, ante hechos de violencia acontecidos en la zona norte de la región y en la de Los Ríos.

El timonel de los agricultores detalló las acciones y coordinaciones del gremio en favor de los afectados por perjuicios en sus predios y producciones, esencialmente lecheros.

Junto al presidente de Fedeleche, Horacio Carrasco, analizaron la baja de casi un 10 por ciento del precio de la leche.

En el marco de ese encuentro, Agrollanquihue renovó parcialmente su directorio, que seguirá liderando Rodrigo Lavín, como presidente; primer vicepresidente será Eduardo Schwerter; segundo vicepresidente, Juan Hollstein; secretario, Carlos Hofmann; y tesorero, Benjamín Holmes.

ProChile insta a emprendedores a sumarse al proceso exportador

E-mail Compartir

Dirigido a emprendimientos locales con potencial exportador, autoridades del sector económico regional asistieron a la inauguración del Centro Pyme Exporta, que comenzó a operar en dependencias de la Dirección Regional de ProChile.

En esa instancia, los empresarios recibirán asesoría, apoyo y capacitación, para que puedan hacerse partícipes del comercio exterior regional.

Ricardo Arriagada, director regional de ProChile, afirmó que "Los Lagos ha dado grandes pasos en consolidarse como una de las regiones exportadoras más dinámicas de Chile, con ventas al exterior que el año pasado superaron los cinco mil millones de dólares, de los cuales un 92 % corresponde a productos del mar".

Resaltó que grandes empresas de la región, líderes en productos como el salmón y la trucha, venden en supermercados de todo el mundo. "Sin embargo, estamos al debe con nuestra pequeña y mediana empresa: ellos también deben tener una oportunidad para competir en los mercados internacionales", afirmó.

En la actualidad, la región muestra sólo 228 pymes exportadoras, lo que Arriagada considerada como "muy poco para el potencial que tienen las pequeñas y medianas empresas en este territorio".

De esas Pymes, la mitad exporta productos del mar, otras 50 envían productos agropecuarios, 38 manufacturas, 12 servicios, 7 son de la industria forestal y otras 7 de vinos.

Para sumar nuevos emprendimientos, esperan que el Centro Pyme Exporta colabore al incrementar las posibilidades de llegar con sus productos, y también servicios, a diferentes mercados externos.

"Partimos con la campaña 'Rolando', en la que las empresas pueden mirar los mercados externos, aprovechando los recursos y demandas que se generan en el exterior, para que las empresas tengan un mejor desempeño, aprovechar negocios, poder crecer y, con ello, aportar al desarrollo de la región", dijo.

DIVERSIFICAR LA ECONOMÍA

Mientras que la seremi de Economía, Carmen Gloria Muñoz, sostuvo que el funcionamiento de esa oficina "es una de las medidas de la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento del Ministerio de Economía, que en este caso se lleva a cabo con ProChile, para dar facilidades a las Pymes con potencial exportador y ayudarles a realizar ese proceso".

Manifestó que de esta manera también se renueva la oferta local. "La idea es que las Pymes que van a exportar, lo hagan con cierto valor agregado y productos innovadores, lo que ayuda a diversificar la economía y la matriz productiva. Ayuda a una economía más estable y de un potencial crecimiento mayor", sostuvo.

ENCADENAMIENTO

En tanto, Marcelo Álvarez, director regional de Sercotec, planteó que el Centro Pyme Exporta "cristaliza un anhelo de los emprendedores. Esto tiene que ver con emparejar la cancha. ProChile va a apoyar fuertemente el desarrollo de negocios en el extranjero".

Agregó que existe un importante enlace de los servicios públicos. "Cuando tengamos los Centros de Desarrollo Empresarial, vamos a poder encadenarlos, porque tendrán salida al Pyme Exporta, donde los emprendedores podrán mirar al exterior. Esa es la importancia de esos centros que vamos a inaugurar durante el segundo semestre y esta oficina que estamos inaugurando", precisó.

El Centro Pyme Exporta está ubicado en las dependencias de ProChile, en calle Concepción 120, oficina 1001, piso 10, Puerto Montt.