Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

50 años | 10 de junio de 1965

500 niños sin escuela

Un total de 500 niños quedaron hoy sin escuela a causa de un incendio, el cual ha causado conmoción entre la comunidad. El siniestro en cuestión, que habría sido intencional, afectó a la Escuela Particular Melipulli de la Población Manuel Rodríguez de esta ciudad, cuyo alumnado es de modesta condición social.

20 años | 10 de junio de 1995

por incendio hoy

1 año | 10 de junio de 2014

Violento temporal con

Esta ciudad fue declarada Zona de Catástrofe y se suspendieron las clases, debido al fuerte temporal imperante. El dictamen de la Presidenta Michelle Bachelet permitirá asignar recursos extraordinarios para enfrentar la crisis. Las autoridades buscan convencer a las familias para que dejen las laderas de cerros porteños.

vientos sobre 100 kms

Zona de Catástrofe y

suspensión de clases

Ideas útiles para el proyecto Angelmó

E-mail Compartir

A propósito de la definitiva gran obra de remodelación de Angelmó -el principal símbolo porteño y sello turístico de Puerto Montt-, es de especial oportunidad ver la posibilidad de incorporar al proyecto algunos detalles que podrían ser de utilidad para potenciarlo integralmente en su calidad de máximo atractivo nacional e internacional frente al visitante nacional y extranjero.

Una de estas iniciativas es la que se refiere a lo que podría ser la habilitación de un espacio destinado a exposiciones plásticas o de otro tipo artístico relacionadas con el tema del mar, la evolución de la caleta misma, las islas aledañas, entre otros tópicos vinculados a la vida marítima. Sin descuidar las expresiones musicales folclóricas, particularmente las originarias del archipiélago de Chiloé, que también son dignas de un lugar donde mostrarse a los turistas y residentes. Y así, por ejemplo, no suceda lo que recientemente ocurrió con la recordada actuación en Angelmó de la Banda "Bordemar", que se despedía antes de viajar a Europa y que -por falta de una glorieta o algo por el estilo, y por la lluvia misma-, tuvo que, incómodamente, tocar su música guareciéndose bajo el alero de uno de los palafitos del sector.

De este modo, los habituales servicios de exquisita gastronomía a base de productos del mar, en medio del maravilloso paisaje marítimo circundante y el ajetreo propio de la tradicional caleta marinera, se verían todavía más realzados y apetecidos por los visitantes, gracias a este novedoso respaldo cultural complementario. Incluso, hasta el Museo Marítimo, del que en algún momento se ha hablado, podría tener cupo entre los límites del nuevo Angelmó, cuya superficie comenzaría en el "muelle de las papas".

Podría ser también este proyecto la solución para restituir entre sus márgenes -a Puerto Montt y a la memoria del capitán mercante Luis Alcázar Haro- el Monumento al Hombre de Mar, que en la década del 60´adornó la avenida frente al puerto, compuesto por un hermoso faro, una fuente de agua, un jardín y una gran placa que exaltaba las virtudes del gran navegante de los canales del sur.

Consolidar a Angelmó como un gran símbolo integral de Puerto Montt, es el desafío y meta.

Nueva agenda de probidad y transparencia

E-mail Compartir

Los casos de corrupción que han escandalizado al país, han generado el momento propicio para construir una nueva agenda de probidad y transparencia.

A los casos Penta, Soquimich y aristas derivadas, debemos sumar las licitaciones de la basura (que no escapa, sin duda, a las regiones); la investigación a consejeros regionales, alcaldes y concejales. Todos ellos (y ellas) involucrados en escándalos inaceptables, que es nuestro deber repudiar, apoyando, de paso, iniciativas que nos conlleven a detener, de una vez por todas, esta malas prácticas que sólo han dado pie para tener un país dividido y perdido en la desconfianza.

Chile no puede caer en la lista de países en donde la corrupción "es como el pan de todos los días".

Y, justamente para ello, será fundamental ser duros y categóricos para condenar penal y electoralmente el financiamiento fraudulento de las campañas; regular las facultades de los alcaldes y consejeros regionales; así como también al sector privado, dotando de mayores atribuciones al Servicio Electoral (Servel) y organismos fiscalizadores.

No queremos nunca más parlamentarios involucrados en delitos y cooptados por intereses económicos; tampoco a alcaldes y concejales siendo presas del dinero, corrompidos en licitaciones públicas que dirigen para sus ilegítimos fines. No queremos a consejeros regionales investigados por cobros de "boletas truchas", ni funcionarios del Estado arreglando licitaciones, precios, ni utilizando de mala forma su poder. Nunca más.

Lo que si queremos, y con mucha fuerza, es un Chile mejor. Eso está claro. Un Chile de verdad. Un país en el que se deba erradicar la corrupción, en todos sus niveles, tarea que nos involucra a todos, sin diferencia alguna.

Por ello es de tanta importancia la agenda de probidad y transparencia que ha anunciado la Presidenta Michelle Bachelet. Pues es un primer gran paso para dejar en el pasado la política de los "arreglines" con el empresariado y dar paso al presente y futuro de un Chile próspero y realmente democrático.

Fidel Espinoza Sandoval.