Secciones

40 personas en situación de calle pasarán un buen invierno

Campaña. Ministerio de Desarrollo Social habilitó en Puerto Montt un albergue a contar del 1 de junio y que se mantendrá hasta octubre próximo.

E-mail Compartir

Capacidad para 40 personas tiene el albergue que fue habilitado a contar del 1 de junio y cuyo funcionamiento se mantendrá hasta octubre próximo en calle Egaña 228 en el centro de Puerto Montt y que va a permitir que quienes viven en situación de calle tengan una alternativa para pernoctar durante toda la temporada de invierno.

El Plan Invierno es llevado adelante, como ha ocurrido todos los años en esta etapa, por el Ministerio de Desarrollo Social.

La seremi de esta cartera Daniela Pradenas explicó que junto con ello se activaron los programas de Ruta Calle a cargo del Hogar de Cristo y el Albergue Noche, administrado por la Fundación Hallazgos. "Esta acción se enmarca en el Plan Invierno que desarrolla la cartera en la región y forma parte de las medidas que el Gobierno está generando para dar al menos una noche digna a quienes se encuentran en situación de calle", recalcó.

Este plan se focaliza en Puerto Montt, Osorno, Castro Ancud y Quellón, comunas que presentan una mayor presencia de personas en situación de calle. "Ya sostuvimos una reunión de coordinación con el Hogar de Cristo, que tienen definidos siete circuitos distintos de rutas en Puerto Montt y comenzaron con las salidas el lunes 1 de junio por la noche. Es importante valorar la labor permanente y en red que mantiene el Hogar, que se ve fortalecido con los recursos que se les transfieren en este período por el plan, lo cual agradecemos, ya que trabajamos por un objetivo común apoyar a este grupo de la población que se encuentra en situación de calle", apuntó Daniela Pradenas.

Para Angélica Miranda, encargada del programa Personas en Situación de Calle del Hogar de Cristo, esta alianza de trabajo con el Ministerio de Desarrollo Social es una oportunidad para poder seguir visibilizando la problemática de calle, "trabajamos para devolver la dignidad a estas personas que están en situación de mayor vulnerabilidad y esperamos que se sigan generando instancia para que ellos puedan salir de su situación de pobreza", manifestó.

PROFESIONAL

La seremi de Desarrollo Social comentó además que este es un albergue noche y comienza a funcionar a las 17 horas. "Acá las personas son recibidas por profesionales, se les entrega útiles de aseo, comida, cama; y en la mañana se les da desayuno antes de que cada uno retome sus actividades cotidianas", aseveró. Pradenas agregó además que se ha puesto a disposición de la comunidad un fono aviso 800-104-7777. "Cualquier persona que sepa de alguien que se encuentre en esta situación puede tomar contacto e informar su ubicación, con el fin de que una cuadrilla vaya en su apoyo. Este fono es público y estará disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana", expuso.

El Plan Invierno que pone en marcha el Ministerio de Desarrollo Social en la región, significa una inversión superior s a los 187 millones de pesos y se focaliza en las comunas de Puerto Montt, Osorno, Ancud y Quellón, las que según el Catastro de calle presentan mayor presencia de personas en esta situación.

La seremi de Desarrollo Social explicó otros aspectos del programa que busca ayudar a quienes viven en la calle: "Este Plan se compone de tres líneas de trabajo: albergues, sobrecupos y rutas sociales. Nosotros contaremos con un albergue de Puerto Montt y esperamos prontamente contar con otro en Osorno, por ahora contamos con un sobrecupo de 30 camas en esta ciudad. Además, ya estamos trabajando las rutas sociales con el Hogar de Cristo en las cuatro comunas que comprende el Plan".

El 22 de junio se instalaría en el Canal de Chacao la plataforma que ayudará a construir el puente

Arribo. La Hyundai Pionner III que zarpó desde Corea se ubicó el lunes en la bahía de Puerto Montt y ayer fue desmontada y trasladada al Puerto de Oxxean.
E-mail Compartir

hgalindog@diariollanquihue.cl

Se estima que entre fines de este año o los primeros días del 2016 se estarían iniciando las obras físicas del puente sobre el Canal de Chacao, que unirá de aquí al 2020 el continente con la Isla de Chiloé, y que para los automovilistas significará un viaje de menos de dos minutos en 2 mil 750 metros de recorrido.

Como se había anunciado, entre el lunes y ayer podía ser observada en la bahía de Puerto Montt la plataforma Hyundai Pioneer III, que fue embarcada en Corea en una motonave rusa semi sumergible.

Justamente ayer, la nave se sumergió alrededor de 8 a 10 metros -en la parte posterior de la Isla Tenglo- para permitir que la plataforma fuera desmontada y siguiera con destino al Puerto de Oxxean en Chinquihue, ayudada por tres remolcadores.

La Hyundai Pioneer III estará en la capital regional entre dos a tres días para las labores de descarga y formalidades de Aduana.

Se estima que, a partir del 11 ó 12 de junio, la plataforma se moverá a aguas internacionales, y hasta el 20 de este mes podría permanecer en esta zona en marcha blanca y las llamadas calibraciones. Alrededor del 22 de junio, dependiendo de las corrientes, mareas y condiciones atmosféricas, la plataforma se estaría instalando en la Roca Remolino en el Canal de Chacao.

HITO

En el patrullero Puerto Montt de la Armada, el intendente Nofal Abud pudo conocer en la bahía el arribo de la plataforma, construida por el Consorcio Hyundai en sus astilleros en Corea.

"Estamos muy contentos por la llegada de esta plataforma, que se instalará sobre la Roca Remolino y ya dar inicio a las obra físicas definitivas de la construcción del puente. E s un hito muy importante para la región, ya que nos pone en perspectiva de poder generar posibilidades de empleo y que se suma a la instalación de los campamentos y a la llegada de los ingenieros coreanos, que ya arribaron a la región para materializar en terreno esta obra tan importante para la región y el país", anotó la autoridad regional.

Para el seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, los plazos se están cumpliendo. "Ello significa que las obras se van a iniciar a fines de este año o los primeros días del 2016. Esta plataforma viene a quitar la incertidumbre que se había generado respecto a la construcción del puente Chacao, y la presencia de esta plataforma también marca un hito en lo que es está megaobra", adujo.

Contreras añadió que "la plataforma ayudará en los sondajes en la Roca Remolino, y posteriormente quedará instalada allí para trabajar en la construcción del puente, y se emplazará en el centro donde va una pila de alrededor de 200 metros de altura. Esta plataforma está diseñada y construida para ejecutar este contrato, por lo tanto va a poder soportar las condiciones atmosféricas de la zona y las fuertes corrientes del Canal de Chacao", explicó.

El contraalmirante Guillermo Lüttges, comandante en jefe de la Quinta Zona Naval, manifestó que todas las maniobras que se realizan en torno a la plataforma "están supervisadas, visadas y aprobadas por la autoridad marítima local. Esto está aprobado técnicamente y asesorado por la autoridad marítima nacional desde Valparaíso", indicó.

La autoridad naval añadió que para todas estas maniobras se cuenta con una patrullera y que una vez en el Canal de Chacao "se entregarán los avisos para que puedan maniobrar las naves en el sector, y también se tomen las medidas de precaución".