Secciones

Consultora R&Q Ingeniería explica salida y acciones en caso de falso ingeniero

puente. En su declaración, explica que el trabajador en cuestión fue despedido y que su labor fue más bien de carácter administrativo o de coordinación.
E-mail Compartir

La consultora R&Q Ingeniería explicó las acciones realizadas, una vez descubierto el caso del falso ingeniero que prestó servicios durante cinco años y que tuvo relación con la construcción de la ruta a Pargua y del puente sobre el Canal de Chacao en Los Lagos.

Al respecto, desde esta empresa informó que "en cuanto tuvimos conocimiento que S.R.A.A. no era ingeniero civil, se procedió a su despido inmediato y se efectuó una denuncia en la PDI".

Junto con ello, presentaron una querella criminal por falsificación de instrumento público y privado y ejercicio ilegal de la profesión.

En paralelo, R&Q efectuó una auditoría técnica de primera y segunda parte, a fin de chequear la totalidad de los trabajos desarrollados por S.R.A.A. en la empresa RyQ; auditoria que no arrojó hallazgo de riesgo "para nuestros clientes, dado que el desempeño del S.R.A.A. fue en su mayoría de carácter administrativo o de coordinación".

Otro acto fue dejar constancia que S.R.A.A. no fue el jefe de Ingeniería del contrato de Asesoría Fiscal del Puente Chacao, posición que ocupa desde el inicio del contrato Lars Jensen de la empresa COWI, socia de RyQ para el contrato de Asesoría Fiscal del Puente Chacao. S.R.A.A. sólo efectuó labores de coordinación y consolidación de información.

Por último, "queremos recordar que R&Q Ingeniería tiene una larga trayectoria que parte en 1977 y, desde entonces, hemos construido una sólida reputación gracias a nuestra participación en importantes proyectos de inversión pública y privada en nuestro país y en el extranjero".

Seremi de Justicia renuncia en medio de paro de Gendarmería

Salida. Angélica Paredes es reemplazada por Mario Madrid (DC).
E-mail Compartir

Luego que se concretara la renuncia de Angélica Paredes a la Seremía de Justicia, esta cartera, que encabeza a nivel nacional la ministra Javiera Blanco, designó al abogado y militante de la Democracia Cristiana, Mario Andrés Madrid Mc Innes.

La salida de Paredes se da en medio de la crisis generada producto de la paralización de actividades de los funcionarios de Gendarmería.

Sin embargo, voces de la Nueva Mayoría apuntan a que este cambio estaba dentro de los que se esperaban, por cuanto la evaluación de su gestión no era de las mejores.

Madrid Mc Innes asumió su cargo ayer tras reunirse con el intendente Nofal Abud.

De hecho, fue el jefe regional de Los Lagos y la ministra de Justicia, Javiera Blanco, quienes optaron porque el profesional asumiera este cargo, tras la salida voluntaria de Angélica Paredes.

"Agradezco la gestión de la ex seremi en este poco más de un año de Gobierno y doy la bienvenida al equipo de Regional de Los Lagos, a Mario Madrid, deseándole mucho éxito en su gestión y en los desafíos que tenemos por delante como región", expresó Nofal Abud.

Madrid Mc Innes, quien además es profesor de Educación Física, se desempeñaba como jefe de la unidad de Control y Asesoría Jurídica del Instituto Nacional del Deporte, donde ha trabajado desde el año pasado, ocupando diversos cargos en esta repartición.

Desde la oposición, el diputado RN, Alejandro Santana, valora el cambio: "Hoy el Gobierno no tiene espacios para funcionarios cuestionados y desde ese punto de vista su salida es una señal en el sentido. Lo importante es que quien reemplace pueda contribuir desde su cartera a la mejora de los procesos en la región".

Santana señala que en la actualidad la falta de prolijidad es el sello de este Gobierno y ante esta crisis lo que debe primar es visión, compromiso, prudencia y prolijidad. Y en este caso no existió", remata.

Vecinos de Los Pellines exigen nueva escuela para Llanquihue

Situación. Afectados alegan que los principales problemas pasan por las goteras, las termitas y la presencia de roedores. Nuevo colegio podría estar en dos años.
E-mail Compartir

vicente.pereira@diariollanquihue.cl

Las termitas carcomiendo el piso, las goteras en las salas y la presencia de roedores, son algunos de los problemas que motivaron a los vecinos de Los Pellines a tomarse la Ruta 5 durante la mañana de ayer y como una forma de exigir la construcción de un nuevo plantel educacional.

Los vecinos, que estuvieron desde las 6 y hasta eso de las 8.30 horas, alegan que las condiciones en que se encuentra el establecimiento imposibilitan el normal desarrollo de las clases.

Por eso, uno de los requerimientos era que el seremi de Educación, Pablo Baeza, se hiciera presente en el lugar, como lo señaló el concejal Richard Barría, quien detalló en Digital FM alguno de los problemas que tiene el recinto.

Al respecto, el titular de Educación en Los Lagos, señaló que había acordado con los dirigentes una reunión para este jueves, por lo que dijo no entender la acción emprendida ayer, cuando él se encontraba en Osorno.

Además, explica que junto al alcalde Juan Fernando Vásquez, están trabajado en el desarrollo del proyecto de nueva escuela, recinto que ha sido objeto de algunas reposiciones mientras se aguarda por el nuevo establecimiento.

Baeza espera que para que avance esta iniciativa, el municipio tiene que realizar algunas correcciones de manera de poder conseguir el RS.

Agrega que en conjunto con el municipio harán el diseño, que tardará un año en su elaboración; tiempo al que se le tiene que sumar un nuevo año de ejecución, por lo que las proyecciones indican que en un plazo de dos años Los Pellines tendría que contar con nuevo colegio.

"Ayudaremos al municipio a subsanar las observaciones", subraya Baeza.

El seremi indica además que el nuevo colegio se construirá con recursos provenientes del ministerio y no del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

Mientras tanto, las actuales dependencias serán objeto de arreglos puntuales, de manera de terminar con las goteras y con los agujeros en las maderas.

En tanto, el alcalde Juan Fernando Vásquez recordó que en los últimos años el municipio ha gestionado cerca de 2 mil millones de pesos en infraestructura para esa localidad, despejando las críticas que señalan a Los Pellines como "el patio trasero" de Llanquihue.

"Hemos realizado fuerte inversión en infraestructura urbana en los últimos dos años en Los Pellines: Por ejemplo, conseguimos implementar la planta de tratamiento de aguas servidas; gestionamos la construcción de un jardín infantil -que está dentro de las metas presidenciales- y esta semana logramos concretar después de largos años la pavimentación de las calles Sargento Aldea y Circunvalación".

Vásquez agrega que en cuanto a la escuela cambiaron el piso del gimnasio e instalaron techo al patio para mejorar las condiciones de los alumnos.

"Debemos mejorar las actuales condiciones en las que se encuentran los alumnos de Los Pellines", subraya.