Secciones

directivo del servicio de música deezer assegura que el mercado emergente del streaming "acabará con la piratería"

E-mail Compartir

Deezer es el servicio de streaming musical que escolta al popular Spotify. El CEO de dicha compañía, Hans-Holger Albrecht, aseguró que este mercado emergente de canciones y discos "acabará con las descargas ilegales".

"No veo ninguna razón para piratear música, hoy alguien puede acceder a cualquier catálogo gracias a servicios como Deezer, que permiten descargarlo y escucharlo offline por un precio fijo. Es la gran alternativa a la piratería", sostuvo Albrecht.

Pero en el pujante sector del streaming, sacudido por una competencia cada vez más numerosa, no todo son certezas. Aún así, y pese a los tambores de guerra, el rostro de Deezer se muestra "confiado".

El directivo de Deezer ofreció una entrevista a EFE tras asistir a la 49º edición del MIDEM de Cannes, la gran feria del sector musical.

Líder del mercado de la música digital con iTunes, Apple revelará en las próximas semanas su propio servicio, mientras el rapero estadounidense Jay Z prepara desde hace meses Tidal, una plataforma de inspiración similar que se sumará a la batalla por el trono del streaming.

"Si una firma como Apple quiere acompañarnos, podemos confirmar que este es un modelo de futuro porque nadie hace negocios estúpidos", valoró Albrecht con algo de humor. Para él, esta competencia es la "gran noticia" de un mercado cuya penetración entre los usuarios de internet todavía resulta limitada, en torno al 2% o 3%.

Deezer, que cuenta con seis millones de suscriptores de pago en más de 180 países, no está preocupado por el resto de competidores.

"Estamos ante un mercado complejo, pero nuestro modelo funciona, los beneficios crecen muy rápido y ahora hace falta mantenerse entre los actores principales del juego", razonó, y vaticinó que las ganancias se repartirán entre "cuatro o cinco gigantes", en lugar de "un solo ganador".

De factura francesa, Deezer reivindica un "tratamiento local" de los contenidos, una estrategia que, tras ultimar acuerdos con medios y proveedores en cada país, logró incorporar a su oferta -gratuita y de pago- más de 20.000 podcasts.

"Queremos diferenciarnos de la competencia e individualizar la relación con el usuario. No es posible hablar a todos por igual", sentenció Albrecht.

los juicios de valor ayudan a aumentar el poder de la mente

comportamiento

E-mail Compartir

Decidir qué es lo correcto suele ser un dilema común. Pero este ejercicio puede traer beneficios para la mente y otorgarle más poder.

Un estudio realizado por la Universidad de Pennsylvania y publicado en la revista PLoS ONE reveló que las personas que poseen altos niveles de razonamiento moral tienen un mayor volumen de materia gris en las regiones del cerebro vinculadas con el comportamiento social, la toma de decisiones y el procesamiento de los conflictos.

El cerebro está compuesto por dos tipos de sustancias que se encuentran bien diferenciadas. La llamada materia blanca es la encargada de transportar la información nerviosa, mientras que la materia gris elabora las respuestas adecuadas a los diferentes estímulos.

detalles del estudio

El razonamiento moral se define como un proceso de pensamiento que los seres humanos realizan para determinar lo que es correcto e incorrecto en una situación dada.

Un estudio realizado a mediados del siglo XX por el sicólogo Lawrence Kohlberg reveló que es posible explorar las diferentes etapas del razonamiento moral gracias a que la función cognitiva de los seres humanos alcanza un grado de madurez.

Sin embargo, según el equipo de investigación, ningún estudio investigó las estructuras cerebrales implicadas en cada etapa del razonamiento moral.

Para comprender en profundidad este ejercicio mental, los investigadores reclutaron a 67 estudiantes de entre 24 y 33 años de edad, pertenecientes al programa de posgrado de la Escuela Wharton de la Universidad de Pennsylvania.

"Los estudiantes de MBA fueron los candidatos ideales para este trabajo, ya que el plan de estudios de Wharton trata temas de la toma de decisiones y el razonamiento molar", explicó Diana Robertson, académica de dicho programa. "El objetivo fue investigar si la etapa de razonamiento moral se refleja en la arquitectura cerebral estructural", añadió.

Los voluntarios completaron una prueba y con ello los investigadores identificaron los patrones de pensamiento y el esquema cognitivo utilizado por las peronas en el razonamiento moral.

A cada estudiante se le presentó un dilema moral (por ejemplo, la eutanasia). Luego, se les entregó 12 razones para cada dilema y los participantes debieron seleccionar la relevancia de cada uno. De acuerdo a sus respuestas y esquemas cognitivos evaluados, formaron grupos que representaban los diversos niveles de razonamiento moral.

Los cerebros de los estudiantes fueron escaneados a través de la resonancia magnética, que permitió a los investigadores determinar las estructuras cerebrales vinculados a cada nivel.

Sumado a esto, todos los estudiantes también participaron en un test de personalidad y fueron agrupados en cinco grupos: neuroticismo, extraversión, apertura a la experiencia, escrupulosidad y agradabilidad.

resultados

De esta manera, se comprobó que los estudiantes que tenían altos niveles de razonamiento moral mostraron un aumento del volumen de la materia gris en la corteza prefrontal del cerebro.

"Esta investigación se suma un estudio de las diferencias individuales en el razonamiento moral al paisaje en expansión de la neurociencia moral. Los resultados brindan evidencia inicial para la diferencia cerebral estructural basada en las etapas de razonamiento moral que proponía hace décadas Lawrence Kohlberg", sostuvo Hengyi Rao, líder del estudio.

Es importante mantener la mente activa para disminuir la probabilidad de padecer alguna enfermedad cognitiva en el futuro, en especial la demencia durante la vejez. Caminar 45 minutos todos los días, dormir una siesta de máximo 20 minutos, la meditación, el consumo responsable de cafeína, aprender un segundo idioma, rellenar puzzles y consumir alimentos como vegetales, frutas y pescados ayudan a mantener una buena salud mental.

Hipótesis

El estudio asegura que las personas con altos niveles de razonamiento moral tienen un mayor volumen de materia gris en la corteza prefrontal del cerebro.

Función

La materia gris elabora las respuestas adecuadas a los diferentes estímulos, por lo que está asociada al aumento de ciertas capacidades en el ser humano.

Dilemas morales

Los participantes del estudio debieron razonar frente a situaciones relacionadas con la ética y la moral. Una de ellas fue el suicidio asistido o eutanasia.