Secciones

No perdamos de vista al turismo

E-mail Compartir

Nadie puede desconocer la crisis política y, lo que es más grave, de confianza por la que atraviesa el país. Pero no podemos perdernos de los demás temas importantes, por ejemplo, el turismo.

Nuestra región necesita hoy de una decisión rápida y bien planificada de todos sus organismos vinculados (privados y autoridades respectivas) para rescatar un activo único de nuestro país, un paisaje que maravilla a cualquier persona en el mundo, y que a menos de dos meses de la erupción del volcán Calbuco, aprecia lenta la reactivación.

Los Saltos del Petrohué siguen cerrados a la fecha, representan una instancia inmejorable para mostrarle a nuestros vecinos chilenos y al mundo las maravillas del Sur de Chile.

Nuestra zona lacustre debe ser vista de una buena vez por el gobierno como prioridad en materia de turismo, que pueda servir como motor de emprendimiento en la zona y como reactivación de la alicaída economía nacional que sufrimos desde el año pasado. Tenemos pasarelas dañadas. De acuerdo a lo que dice la Cámara de Comercio local, ya podríamos tener habilitados parcialmente los Saltos.

Tampoco se debe desconocer la tremenda oportunidad que esta tragedia lamentable otorga para invertir a quien corresponda en la reposición de las pasarelas al interior de los saltos , ya que representan el tránsito y desplazamiento expedito y seguro de los miles y miles de visitantes que llegan a este atractivo turístico.

No podemos olvidar el turismo mismo, que sirve para el emprendimiento, que es uno de los motores para el desarrollo (junto con la educación). Sirve también para mejorar la actividad económica, para llenar de vida nuestra región.

No olvidemos que podemos estar a punto de desperdiciar las visitas que eventos internacionales, cuyos asistentes puedan alcanzar a nuestra región y, por lo mismo, no se puede mantener más este letargo en la toma de decisiones y en las mejoras necesarias para explotar las bondades de nuestra tierra.

Felipe de Mussy Hiriart.

Por un Angelmó de rango internacional

E-mail Compartir

La remodelación integral, -y ojalá definitiva-, del símbolo más importante de Puerto Montt -Angelmó-, con una impresionante inversión del orden de los 10 mil millones de pesos, ya está anunciada por nuestras autoridades y cuyo primer paso será la elaboración del diseño de este enorme proyecto turístico local, que siempre ha sido la gran aspiración de los puertomontinos, en especial de quienes le dan vida con su tenaz trabajo y esfuerzo cotidianos.

Aunque hay que reconocer que en casi todas las administraciones alcaldicias locales, ha habido algunas iniciativas e impulsos de mejoramiento para la tradicional caleta porteña, no han sido suficientes y ha faltado la obra grandiosa y definitiva, que le dé un vuelco modernizador y potenciador decisivo al Angelmó amplio, óptimamente equipado, reluciente y dotado de todos los elementos de confort y seguridad, que los centros turísticos como éste requieren, particularmente, en los tiempos del turismo globalizado.

Lo que debe quedar claramente puntualizado -de acuerdo al sentir puertomontino y de los locatarios en particular- es que el renovado Angelmó que viene afiance -por sobre todas las cosas- su estirpe original. Esas esencias relacionadas con las costumbres isleñas y el quehacer de los hombres y familias de mar, pescadores, marisqueros, gente que ofrece las hortalizas y productos de las islas, entre otras actividades del entorno. Así como conservar algunas lanchas chilotas en las riberas, como atracción y testimonio de un esplendoroso pretérito de autóctonos navegantes en constantes recaladas en este recodo marítimo.

Ha trascendido que esta remodelación partiría desde el popular "muelle de las papas" hasta Angelmó, involucrando la optimización de todo este vasto sector y el aporte de su arte artesanal, borde costanero, entre otros atractivos propios del singular paraje. Lo cual podría culminar integrando a Tenglo -otro gran sello distintivo nuestro- a los servicios turísticos que Angelmó brinda a los visitantes, a través de la conectividad del imprescindible puente tantas veces proyectado, pero que también es vital para la incorporación de Tenglo como pieza clave del despegue turístico de Puerto Montt en los tiempos modernos, donde el turismo es un decisivo motor de desarrollo.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

50 años | 9 de junio de 1965

Puertomontino es el mejor

Un hijo de Puerto Montt, fue designado el Mejor Ingeniero Comercial del año 1965. Se trata del profesor señor Roberto Maldonado V., quien es destacado catedrático de la Universidad de Chile. "Recuerdo con gratitud a mis maestros, amigos y compañeros en Puerto Montt", recalcó a nuestro Diario desde Santiago.

20 años | 9 de junio de 1995

ingeniero comercial 1965

1 año | 9 de junio de 2014

Estudian demolición

Ante la rigurosidad climática, fue decretada la Alerta Roja ante el riesgo de derrumbes en las laderas porteñas. Las autoridades acordaron anoche la medida ante la inminente remoción en masa de 300 familias que deben salir de las referidas zonas de peligro. Para los próximos días se anuncia un nuevo sistema frontal.

de antiguas cocinerías

Decretan Alerta Roja por

peligro de derrumbes