Secciones

Equipos de 16 colegios competirán en las Olimpiadas de Actualidad

En Puerto Montt. Por segundo año, llega la competencia organizada por la ANP, Inacap y El Llanquihue, la que busca fomentar la lectura en los jóvenes.
E-mail Compartir

A partir de las 9 horas de hoy, 16 equipos de establecimientos educacionales de cinco comunas de la Provincia de Llanquihue se enfrentarán en las Olimpiadas de Actualidad, que organizan la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), la Universidad Tecnológica de Chile Inacap y Diario El Llanquihue.

Por segundo año consecutivo, llega a Puerto Montt la competencia, que con presencia en 12 regiones del país busca fomentar el hábito de lectura de diarios y revistas entre los jóvenes, la que se desarrollará hoy martes y mañana miércoles en el auditorio de Inacap Puerto Montt.

Roberto Gaete, Director de El Llanquihue, medio anfitrión de la competencia en la capital de la Región de Los Lagos, dijo que "esperamos que esta segunda versión de las Olimpiadas de Actualidad en la zona, sea tan exitosa como la primera. Donde observamos una alta participación y un acabado conocimiento de la realidad, local, nacional e internacional por parte de los alumnos. Esperamos sinceramente que con concursos que éste, contribuyamos al fomento de la lectura de los estudiantes".

Por su parte, Loreto León, periodista de la ANP y coordinadora del certamen, destacó el alto nivel de motivación de los jóvenes que integran los equipos de la zona y de los docentes que los guían.

"Hemos recibido un importante número de consultas de esta parte del país, lo que refleja el interés en participar de esta competencia que se consolida cada vez más en el sur del país", explicó la profesional que precisó que estos encuentros corresponden a la primera ronda de este evento.

A nivel nacional, esta es la séptima versión de las Olimpiadas de Actualidad, en la que competirán los equipos de más 240 colegios del país, los que están conformados por estudiantes de entre 8° básico a 4° medio.

Fernando Monrás, vicerrector de Inacap Puerto Montt, destacó el aporte de las Olimpiadas de Actualidad en la formación de los jóvenes y adelantó que "es un orgullo para nosotros recibir a estos estudiantes, que vienen a competir con sus conocimientos del ámbito informativo; sin duda, en estas olimpiadas con sólo participar ya están ganando una experiencia positiva para su formación académica".

Las fases regionales de la competencia tendrán lugar en las Sedes de Inacap presentes en: Arica, Antofagasta, La Serena, Valparaíso, Santiago, Rancagua, Curicó, Talca, Chillán, Concepción, Los Ángeles, Temuco, Valdivia, Puerto Montt y Punta Arenas.

Los colegios de la provincia que resulten ganadores en esta primera etapa local, volverán a enfrentarse en una segunda rueda del certamen prevista para el mes de agosto.

Seremi de Salud refuerza medidas de control y vigilancia ante brote de sarampión en el país

ESTIMACIONES. La autoridad informó que un 71 % de los niños de 1 y 5 años ya han sido vacunados. Se mantiene una permanente vigilancia y monitoreo, así como reuniones de coordinación con los encargados de epidemiología.
E-mail Compartir

eschnaidta@diariollanquihue.cl

Un 71 % de los niños de uno y cinco años de la región, ha sido vacunado contra el sarampión, informó la Secretaría Regional Ministerial de Salud.

Este dato se conoció luego que las autoridades del nivel central decretaran alerta epidemiológica, ya que hasta ayer el Instituto de Salud Pública (ISP) había confirmado cuatro casos de esa enfermedad, ninguno de ellos en Los Lagos.

Desde el Ministerio de Salud se especificó que esos casos están "en observación", y que se están tomando todas las medidas de control "a través de un permanente monitoreo y vigilancia".

Las mismas acciones están aplicándose a nivel local. La seremi Eugenia Schnake sostuvo una reunión de coordinación con los delegados de epidemiología de los recintos asistenciales y centros de salud de la Provincia de Llanquihue, así como con representantes del Colegio Médico.

En la oportunidad, se les entregó información actualizada con antecedentes mundiales y nacionales respecto de la enfermedad, y se les reforzó en detección de casos.

"Tras la alerta decretada por el Ministerio de Salud nos pusimos de inmediato en contacto con nuestros delegados para reforzar las medidas de vigilancia, control y notificación en casos sospechosos de esta enfermedad que es altamente contagiosa ", subrayó la seremi Schnake.

Similar reunión se realizará con los delegados de las provincias de Osorno y Chiloé, para que -al igual que los de Llanquihue- repliquen esos antecedentes en sus respectivos lugares de origen.

Cada institución de salud cuenta con uno de esos especialistas, quienes deben reportar a la Seremi de Salud en caso de detectar alguna enfermedad de notificación obligatoria, como el sarampión.

VACUNACIÓN

La Seremi de Salud estableció que a la fecha a lo menos un 71 % de niños de uno y cinco años han recibido la vacuna trivírica contra el sarampión, rubéola y parotiditis.

La primera dosis se debe realizar al cumplir el año, mientras que la segunda al momento de ingresar a primero básico. La inoculación está disponible sin costo en los establecimientos de salud pública, así como en algunos establecimientos privados en convenio.

La doctora Schnake puso especial énfasis en la vacunación preventiva, a través de un llamado "a todas las mamás, para que lleven a vacunar y proteger a sus pequeños con la inmunización que se realiza al año de vida", recordó.

La seremi Schnake detalló que en 2002 el continente americano fue declarado libre de transmisión autóctona de sarampión por parte de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Sin embargo, Brasil restableció la transmisión endémica en dos Estados, por la imposibilidad de controlar el brote que se inició en 2013.

"Es por eso que los países deben mantenerse en permanente alerta para la detección oportuna de casos importados y evitar los brotes relacionados. Ahora, luego que se confirmara este brote, tras años sin presentar casos importados, debemos prepararnos mejor", expresó.

Por ello es que se recomienda a quienes viajen a zonas de riesgo, que se vacunen contra el sarampión. En ese caso están las personas nacidas entre 1971 y 1981, quienes deben presentar la orden médica y el pasaje del viaje, siempre y cuando su destino sea a uno de los países donde se presenta la enfermedad.

En 2011 se presentaron seis casos en Chile, ante lo cual el Ministerio de Salud adoptó las mismas medidas de control (vacunación de los contactos de cada caso detectado) y recomendaciones que se han entregado hasta el momento.

En caso de dudas o consultas, comuníquese con Salud Responde al 600 360 777.