Secciones

El MOP podría aplicar sanciones a empresa consultora por falso ingeniero

Detalles. El seremi del ramo, Carlos Contreras, explicó la labor que el ex trabajador había cumplido en las obras en las que tuvo participación. Multas en dinero se podrían cursar a R&Q Ingeniería.

E-mail Compartir

Una multa en dinero podría cursar el Ministerio de Obras Públicas a R&Q Ingeniería, tras conocerse el caso del falso ingeniero civil que desempeñó funciones en esta empresa consultora, que se adjudicó contratos para la inspección fiscal en la construcción del puente sobre el Canal de Chacao y en la ruta a Pargua.

Contreras descarta, además, que el ex funcionario en cuestión, que no contaba con el título que decía tener, hubiera tenido alguna injerencia en la construcción de ambos proyectos.

Por ello, sostiene que esta situación no tiene implicancias en el futuro de estas obras.

Lo mismo opina el senador PS, Rabindranath Quinteros, quien agrega que este caso no tiene repercusiones en el desarrollo de estas obras, en especial del puente.

Contreras, en tanto, explica que el MOP cuenta con personal que hace la inspección fiscal y licita también a una empresa consultora, que es donde esta persona se desarrollaba y cuyas labores eran del rango "más bajo dentro de la escala de responsabilidad dentro del contrato del puente".

Agrega que era ayudante de uno de los ingenieros que prestaba la asesoría en específico y por lo tanto no tiene ninguna relevancia dentro de la obra.

Además, precisa que fueron las propias empresas las que detectaron este error, que le fue informado de forma oportuna al ministerio de Obras Públicas. Y por ello también R&Q Ingeniería presentó una querella en contra de este persona.

DENUNCIA

Junto con ello, realizaron una denuncia en la Policía de Investigaciones por la falsificación de documentos públicos y por lo mismo el MOP se encuentra evaluando si es oportuno y necesario cursar alguna multa en contra de la empresa asesora.

Lo que se descarta es que esta cartera presente alguna querella en contra del funcionario, que no es parte del ministerio, sino que de la empresa asesora. Y por lo mismo es R&Q Ingeniería la que tiene que realizar esta acción.

Para Contreras es importante señalar que el diseño de la construcción del puente sobre el Canal de Chacao, está en proceso y hoy presenta un 70% de avance.

En el MOP esperan que este esté listo para su revisión de durante el tercer trimestre de este año.

Esto quiere decir que el diseño no esté visado por los inspectores fiscales de esta cartera, ni tampoco por las empresas de asesorías, por cuanto su revisión ha sido por etapas.

En tanto, el diputado RN, Alejandro Santana, solicitó al Poder Judicial actuar contra el falso ingeniero civil, que durante cinco años trabajó para la empresa R&Q Ingeniería como asesor de la inspección fiscal de las rutas Puerto Montt- Pargua y el Puente Chacao.

El parlamentario enfatizó que "este es un proyecto de Estado, una obra emblemática que requiere el compromiso de todos los actores que en ella participan, independiente de su color político".

Agrega que lo que se busca es beneficiar a la región aportando a una mayor conectividad por medio de la construcción del Puente Chacao y las mejoras en las rutas de aledañas.

Santana señala que esta iniciativa permitirá también un aporte sustancial al desarrollo del turismo para los habitantes de Chiloé y Puerto Montt.

Sin embargo, el parlamentario chilote se queja de que "nada de esto tiene sentido si no garantizamos la seguridad de las personas por medio de una fiscalización rigurosa de la obra y el personal que está a cargo".

70% de avance tiene el diseño de la construcción del puente sobre el Canal de Chacao, que hoy está en proceso.

Movimientos y partidos se alistan para comicios de 2016

Política. El PC adelantó que llevará candidatos a concejales en algunas comunas como Puerto Montt.
E-mail Compartir

Las elecciones municipales que tendrán lugar el próximo año, generaron que los distintos partidos y movimientos comenzaran a planificar la forma en la que abordarán estos comicios.

Es así como el Partido Comunista, de acuerdo a lo señalado por su presidente regional Yury Godoy, definió que presentarán candidatos en las comunas de Frutillar, Calbuco, Llanquihue, Puerto Montt, Hualaihué y Palena.

Serán "compañeros vinculados a los movimientos sociales", subraya Godoy, y que puedan representar de forma plena la línea del partido y las propuestas que el PC busca sostener.

En cuanto a las candidaturas a alcaldes, "no están definidos y tiene que ver con la discusión nacional donde tienen que fijarse los criterios de continuidad de alcaldes y el cómo estarán compuestas las listas, lo que no está resuelto aún".

En la misma línea, Verónica Cifuentes, presidenta regional del Pro, apunta que esperan tener listas completas de concejales en las distintas comunas de la región.

Esta tarea la están trabajando con los Humanistas y Liberales, así como con el movimiento Revolución Democrática y con Marca tu Voto.

La idea -dice- es tener una alianza con partidos y movimientos extra "duopolio" y todos aquellos que estén por la conformación de la Asamblea Constituyente.

En el caso de los alcaldes, dice que están evaluando en qué comunas tienen o no posibilidades.

¿Pedro Sandoval?. "No tenemos la información de que hubiera decidido ser candidato a la Alcaldía. Creemos que desde la Concejalía ha realizado un excelente trabajo", dijo.

En tanto, Rodrigo Carrasco, de Evopoli, dice que tienen que avanzar en consolidar la directiva regional como primer punto, para luego definir potenciales opciones de candidaturas. Si bien todavía no tienen nada concreto, el movimiento se encuentra en la búsqueda de proponer buenos candidatos.

"Estamos trabajando para conseguir la mayor cantidad de candidatos posibles en las concejalías", recalca.