Secciones

INIA presenta 5 opciones para una agricultura sustentable

CAMBIO climático. Las iniciativas fueron dadas a conocer en medio de la conmemoración del Día Mundial del Medioambiente.
E-mail Compartir

eschnaidta@diariollanquihue.cl

Cinco propuestas para desarrollar una agricultura cada vez más sustentable y que contribuya a reducir los gases que son emitidos a la atmósfera y que están generando el denominado cambio climático, presentó el INIA Remehue (Instituto de Investigaciones Agropecuarias).

Los informes están dirigidos básicamente a la correcta aplicación de fertilizantes, así como al análisis de los gases de efecto invernadero derivados de la ganadería, entre otros.

NITRÓGENO "INTELIGENTE"

En esa materia, y en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Medioambiente, en las instalaciones del INIA tuvo lugar la presentación del proyecto de fertilización eco-eficiente, a través del cual se busca optimizar el uso del nitrógeno como fertilizante de praderas, así como mejorar la competitividad y la rentabilidad de los sistemas productivos ganaderos.

La investigadora Marta Alfaro resaltó que mediante este trabajo ayudan a los agricultores a tomar decisiones en cuanto a en qué momento y qué cantidad deben aplicar. "Es una estrategia de fertilización que compartimos como INIA para hacer más eficiente el uso de los productos nitrogenados, lo que disminuye los potenciales impactos en el medio ambiente", aseguró.

En sus laboratorios, evalúan esos fertilizantes, como los llamados "inteligentes", que mediante diversas aplicaciones, como la nanotecnología, permiten la liberación más lenta de nutrientes en el nitrógeno para una mejor adaptación.

Este trabajo tiene especial impacto en las labores agrícolas, ya que el nitrógeno es uno de los principales componentes en los planes anuales de fertilización y es el de mayor impacto para los rendimientos de las praderas.

Al proceder al riego de los suelos, parte de ese componente se pierde como gas, con lo que aporta al efecto invernadero, aunque, según explicó la doctora Alfaro, "su concentración no es tan elevada. Su potencial es de 30 veces menos que el CO2".

CONTROL DE GASES

Una segunda propuesta, como es la utilización de collares para calcular las emisiones de metano de vacas a pastoreo, está enmarcada en las mediciones de gases de efecto invernadero, derivados de la ganadería y alternativas de mitigación.

La técnica considera el uso de un bolo ubicado en el rumen del animal que contiene gas SF6. Una muestra de aire conseguida alrededor de la boca y nariz del bovino, queda en el collar. De esa forma y a través de análisis posteriores, es posible calcular las emisiones diarias de metano.

Otras iniciativas dicen relación con la eficiencia en el uso de fósforo en praderas, para que los agricultores tengan información oportuna para tomar las mejores decisiones respecto al tipo de fertilizante a utilizar.

Asimismo, presentaron la eficiencia en el uso de fósforo en variedades de papa y el manejo integrado de enfermedades y sistemas de alerta temprana para los hongos denominados tizón tardío y tizón temprano, así como para el vuelo de áfidos (pulgones), en el manejo sanitario sustentable del cultivo de ese tubérculo.

Olvidan a niña en transporte escolar

denuncia. La pequeña de seis años se había quedado dormida en el vehículo.
E-mail Compartir

La madre de una niña de seis años denunció a la conductora de un transporte escolar, luego de olvidar a la pequeña

El hecho ocurrió la mañana del lunes pasado, cuando el transporte escolar pasó a buscar a la niña para llevarla al Colegio Santo Tomás.

De acuerdo al relato de la madre, Solange Mansilla, la conductora fue a dejar a todos los niños al establecimiento; sin embargo, la niña se quedó dormida al interior del vehículo, sin que la transportista se percatara.

La madre explicó que luego la transportista se fue a su casa, lugar en el que la niña despertó llorando, encontrándose encerrada en el interior del vehículo.

"Quedé impactada", reconoció la madre, quien calcula que la niña estuvo unos 40 minutos en el vehículo.

Según el mismo relato, la pequeña pudo por sus propios medios salir del vehículo y avisar a la conductora del transporte, quien la llevó de regresó al establecimiento educacional.

La madre decidió denunciar el hecho al Ministerio de Transportes y a Carabineros.