Secciones

En agosto partirían obras de ampliación del Mall Paseo Costanera

proyecto. Inversión de 70 millones de dólares, tendrá 700 nuevos estacionamientos, 5 pisos de área de ventas y una pasarela vidriada sobre calle Copiapó para conectarlo con el actual edificio.
E-mail Compartir

hernan.osses@diariollanquihue.cl

Agosto es el mes en que se iniciarían las obras de ampliación del Mall Paseo Costanera.

Con una inversión de 70 millones de dólares, el centro comercial sumará 60 mil metros cuadrados, distribuidos en 3 niveles de subterráneos con capacidad para 700 estacionamientos. A esto se suman 5 pisos de mall, un patio de comidas y cine, y una torre de 12 pisos con fines comerciales, entre los que se estudian departamentos, hotel y centro médico.

"La oferta comercial se está definiendo y pensamos en generar un espacio orientado a la entretención, la cultura y el esparcimiento, para lo cual estamos evaluando la construcción de nuevas salas de cine de última tecnología", explicó Lorenzo Miranda, gerente de Asuntos Corporativos de Pasmar.

Miranda explicó que mensualmente el centro comercial es visitado por un millón de personas, "lo que nos tiene muy satisfechos, pero, claramente nuestros clientes nos demandan nuevos espacios, sobre todo más entretención y esparcimiento, ya que la realidad de nuestra zona hace necesario contar con lugares donde compartir, entretenerse, hacer deporte y tener acceso a la cultura".

El proyecto considera accesos peatonales por Juan Soler Manfredini, calle Copiapó, y Avenida España, la que será pavimentada en el tramo entre calle Quepe y Copiapó.

Miranda recalca que el proyecto considera medidas de mitigación vial y peatonal, todas aprobadas y validadas por la Seremi de Transportes, el Minvu, el Serviu, la Dirección de Obras Municipales y la Dirección de Tránsito, las que responden a la instalación de nuevos semáforos, señalética, nuevos paraderos, pintura de tránsito en calle, cruces peatonales y barreras, entre otras. "La pavimentación de Avenida España entre calles Copiapó y Quepe, es una de estas medidas" agregó el ejecutivo de Pasmar.

La conexión con el actual edificio del Mall se realizará a través de una pasarela que unirá los niveles superiores del centro comercial sobre calle Copiapó.

Se trata de un puente de conexión vidriado y climatizado, que sirve para el tránsito entre un edificio y el otro.

En el ámbito comercial, Miranda explica que están "en negociaciones con diversos operadores, de modo de que la propuesta sea complementaria a lo que ya tenemos".

Actualmente, el proyecto está en el término de construcción del muro de pantalla. Paralelamente se están ejecutando las obras de agotamiento de aguas subterráneas. A partir de agosto, debería comenzar la construcción de la obra gruesa.

Niños encuentran medusas en el balneario de Pelluco

Especies. Aún cuando hay animales gelatinosos venenosos, en las costas chilenas se han encontrado sólo las que producen reacciones alérgicas.

E-mail Compartir

Un grupo de niños que jugaba ayer en la playa en el sector de Pelluco, fue sorprendido con la presencia de unas 30 medusas, cuya especie no se pudo determinar por cuánto no hubo conocimiento en ninguno de los sectores vinculados.

Eran cerca de las 16 horas cuando Antonia Toledo, se encontraba con sus hermanos, a escasa distancia uno de otros. "Fui la primera que las vi, era un cuerpo gelatinoso y semi transparente, al acercarme de di cuenta que era una medusa, luego comencé a mirar por la playa y vi que había varias de distintos tamaños, la más grande era de cerca de 50 centímetros de diámetro y entonces llamé a mi hermano", relató Antonia Toledo.

Enseguida con una varilla las levantaron para ver su tamaño y observó que tenían largos tentáculos rizados.

"Evitamos tocarlas, porque hemos escuchado que hay algunos tipos de medusas que pueden ser venenosas", dijo la adolescente.

En la Gobernación Marítima, no hubo información sobre el varamiento de estos animales marinos, por tanto no se pudo determinar cantidades o especie. "Pero esto es cícliclo y depende del aumento de las temperaturas del agua cuando existe mayor proliferación", sostuvo el oficial de servicio.

En Sernapesca ni en la Autoridad Sanitaria, hubo respuesta por cuanto no se encontraban disponibles, para informar en el caso de Sernapesca, y Comunicaciones de la Autoridad Sanitaria, no contestó los llamados. De acuerdo a su tamaño podría ser una Physalia Physalis (fragata portuguesa) o Chrysaora Plocamia.