Secciones

Fotógrafo Víctor Rojas realizó taller para profesionales de la Región de Los Lagos

E-mail Compartir

La capital de la Región de Los Lagos alojó a los participantes del Taller Nacional de Fotografía, que se desarrolló en la Casa del Arte Diego Rivera desde el 28 a 31 de mayo.

La iniciativa, que se desarrolla a nivel nacional por cuarta ocasión y cuya convocatoria se realizó entre el 20 de marzo y 24 de abril, tuvo como docente al fotógrafo Víctor Rojas, profesional que a lo largo de su carrera se ha desempeñado en distintas funciones, siendo el ámbito editorial y comercial donde más se ha especializado.

Amante de la fotografía documental, Rojas expresó que el taller tiene como estrategia de desarrollo la interacción entre los pares, reconociéndose y respetándose, de manera de crear un grupo humano concientizado y que trabaje de forma asociativa por canalizar sus necesidades y propuestas artísticas.

"Lo importante de instancias como esta es la empatía, el respeto al trabajo del otro, comprender que quien hace un trabajo como el mío es mi par, que estamos juntos en esto. Este taller no sólo se nutre con los contenidos que se imparten, sino que con la relación de sus participantes, los análisis que ellos hacen de la realidad local y cómo se unen para aportar desde su área", expresó el profesor.

Óscar González, quien fue escogido como representante del grupo de fotógrafos que participó del taller, manifestó que "este taller ha sido una gran herramienta para crecer, por lo que agradecemos a Víctor que nos tomó y entregó los conocimientos para mejorar nuestro quehacer. Ahora el taller culmina con una muestra que se desarrollará dentro de las actividades de conmemoración del Día de la Fotografía.

Los participantes destacaron la actividad.

Orquesta Sonora Amanecer de Puerto Varas: una carrera que suma más de 3 décadas

E-mail Compartir

miguelnegrono@gmail.com

El 21 de mayo de 1983 se forma oficialmente la Orquesta Sonora Amanecer en Puerto Varas. Su nacimiento está bajo el alero de integrantes de la Banda Municipal de la misma comuna. "La idea era formar una orquesta para fiestas", explica Carlos Quintanilla, bajista y uno de los miembros más antiguos vigente. Él mismo nos explica que solo queda un integrante fundador y se trata de Luis Robinson García, tercera trompeta y trombón.

Los tres integrantes más antiguos -García y dos más con 27 años de carrera en la banda, entre quienes está el propio Quintanilla-, han podido mantener la agrupación con vida gracias a la profunda amistad que comparten. "Eso ha significado que los nuevos integrantes que se han ido sumando puedan acoplarse al sistema con el que trabajamos desde hace años. Eso nos ha facilitado las cosas", explica el bajista.

Muchos miembros han pasado y la mayoría de ellos se ha visto obligado a abandonar la orquesta por temas laborales. Por otro lado, la dinámica de la orquesta se basa mucho en el pasarlo bien y en divertirse. "Yo creo que somos como una familia", aduce.

Además de García y Quintanilla, la Sonora Amanecer está integrada por Juan Pablo Garay en voces, Fernando Klein en primera trompeta, Clover Vivanco en segunda trompeta, Jorge Álvarez en teclado y coros, Luis Alberto Cornejo en batería y timbaletas, Sergio Altamirano en congas y Diego Torres trabaja como DJ y encargado de la amplificación.

La Orquesta Sonora Amanecer realiza versiones de otras orquestas o músicos y no cuentan actualmente con composiciones propias. Han tenido intentos de grabar temas pero lamentablemente no se ha podido concretar esa idea. "A pesar de llevar tantos años no hemos logrado ese objetivo", comenta Quintanilla. La intención ha estado presente siempre.

música

Se dedican principalmente a la música tropical, cumbia y otros géneros de ritmos bailables y contagiosos. Los espacios de presentación suelen distribuirse entre Puerto Varas y Puerto Montt. De hecho, desde hace dos años se presentan en el Arena de la capital regional durante las Fiestas Patrias. "Somos una de las orquestas principales y solemos ser el plato fuerte", explica. Sin duda son las fechas festivas en las que el trabajo se concentra: años nuevos, matrimonios, fiestas, etc.

Han recorrido gran parte del sur de Chile y Argentina. Temuco y gran parte de La Araucanía, la Región de Los Lagos y la de Los Ríos, incluyendo Futrono, Paillaco, Río Bueno, Osorno, Puerto Octay, Frutillar, Fresia, Los Muermos, Llanquihue, Ancud, Dalcahue, Castro, Chaitén, Futaleufu, además de la Patagonia Argentina y Bariloche.

La frecuencia de presentaciones es relativa y puede haber meses en que tocan todos los fines de semana como otros en que sencillamente no tienen presentaciones. "En la época estival tenemos bastante trabajo", comenta Quintanilla.

Uno de los objetivos a futuro es poder subirse a otros escenarios ubicados más al norte del país.

Sin embargo, no es fácil ya que cada uno de los componentes tiene responsabilidades laborales y familiares. Otro anhelo es sin duda editar alguna producción en estudio. "Eso es algo que está pendiente y esperamos lograr concretarlo en algún momento", asegura Quintanilla.

Es importante destacar el compromiso de las familias de cada uno de los integrantes de la Orquesta Sonora Amanecer. "Nosotros muchas veces estamos fuera en ocasiones muy importantes, como Año Nuevo, una instancia muy familiar y la verdad es que generalmente nos toca trabajar", explica el mismo bajista. "La familia es muy importante en nuestro trabajo", complementa. También hay un reconocimiento a los seguidores y amigos de la banda, quienes siempre están preocupados de cada una de las presentaciones.