Secciones

Con colecta parte campaña de Coaniquem para prevenir las quemaduras invernales

Aporte Solidario. Uno de los tres centros del organismo se encuentra en Puerto Montt, el que atiende en promedio a mil niños y jóvenes al año de forma gratuita.
E-mail Compartir

Con el fin de reunir los recursos que permitirán dar continuidad a la rehabilitación gratuita de los más de 8 mil niños y jóvenes con quemaduras, que acoge cada año en sus centros de rehabilitación de Antofagasta, Santiago y Puerto Montt, Coaniquem realizará este viernes 5 y sábado 6 de junio una colecta nacional.

De acuerdo a cifras del organismo, cada año en Chile se queman 80 mil niños, de los cuales un 50% requiere más de una atención por especialistas desde curaciones, hasta cirugías y largos tratamientos de rehabilitación en 20 mil de ellos.

"Coaniquem abrió su centro de Puerto Montt en mayo de 2006, trasladándose el año pasado a una nueva sede en calle Santa Teresa 668, lo que significó una mejora en la infraestructura para la atención de los niños. En promedio, el centro recibe mil pacientes al año, con más de seis mil atenciones totalmente gratuitas", dijo el presidente de Coaniquem, médico Jorge Rojas Zegers.

El líder de Coaniquem precisó que la institución cuenta en la capital de la Región de Los Lagos con un equipo multidisciplinario, compuesto por 10 profesionales y dos técnicos, entre los que se encuentran un médico cirujano, dos médicos fisiatras, dos kinesiólogas, un terapeuta ocupacional, una psicóloga, una asistente social y dos enfermeras universitarias, "lo que sin duda es un importante aporte para la recuperación de los niños del sur austral de Chile, por lo que ahora solicitamos el aporte solidario de la comunidad", dijo.

Rojas además adelantó que la institución financia una beca de formación en la especialidad de medicina física y rehabilitación a un médico, que "deberá desempeñar sus funciones por tres años en el centro de Puerto Montt, una vez concluida su especialización".

Históricamente, el principal riesgo de quemaduras ha sido el volcamiento de líquidos calientes tales como tazas de té y hervidores. En la actualidad se ha equiparado como agente causal la categoría de objetos calientes: estufas, planchas de ropa y pelo, y medios de calefacción.

La ocurrencia de estas lesiones en el hogar aumenta durante los meses fríos, debido también a una mayor permanencia de los niños dentro de las casas y al consumo de alimentos a temperaturas más elevadas.

Niño de 7 años está grave tras sufrir caída en la Escuela Mirasol

E-mail Compartir

ltoledom@diariollanquihue.cl

Internado en Hospital de Puerto Montt con lesiones de carácter grave, permanece un alumno de siete años de la Escuela Mirasol, quien sufrió la caída en una escalera en el recinto educacional durante un recreo.

De acuerdo a la denuncia estampada el lunes por los padres del menor ante la Superintendencia de Educación (Supereduc), el hecho se registró el viernes 29 de mayo cuando el alumno cayó tras ser víctima de un empujón, siendo encontrado por su hermano que asiste al mismo plantel, quien dio inmediato aviso a la inspectora general de la escuela.

En el documento se indica que ante el intenso dolor que presentaba el estudiante, fue trasladado en camilla hasta la enfermería del recinto, en donde se le aplicó hielo en la zona abdominal, siendo devuelto a clases. Una vez en el aula empeoró su estado de salud, por lo que en la inspectoría solicitaron que su hermano de 12 años acompañe al lesionado a su domicilio, aconsejando que mantenga reposo en cama.

El alumno de segundo básico llegó hasta la casa de sus abuelos, donde sus padres, ante el fuerte dolor abdominal, lo trasladaron hasta el Hospital de Puerto Montt.

Lesión grave

En el centro asistencial, el médico pediatra de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), Fernando Iñiguez, diagnosticó que el estudiante sufrió "un trauma abdominal complicado con rotura esplénica y hemoperitoneo".

El médico pediatra y concejal de Puerto Montt, Claudio Martínez, explicó que "se trata de la rotura de un órgano abdominal denominado bazo, cuya función en la producción de glóbulos rojos y otros elementos sanguíneos, por lo que se trata de una zona muy irrigada y por ello cualquier lesión provoca hemorragias severas, siendo necesaria una atención médica urgente". El profesional precisó además que se trata "de una lesión frecuente cuando se registran traumas abdominales severos". Pablo Colguán, padre del menor, precisó a El Llanquihue que el niño "permaneció cuatro días en la UCI Pediátrica del Hospital de Puerto Montt, siendo trasladado el día lunes al Servicio de Cirugía Infantil. De acuerdo a los informes médicos, ha evolucionado positivamente, pero su situación es delicada y no podrá realizar ningún tipo de actividad física al menos por ocho meses".

Para el apoderado, "hay un claro caso de negligencia por parte de la dirección del establecimiento, ya que mi hijo no fue derivado desde la escuela a un centro de salud para que se realice el diagnóstico correspondiente, aun cuando presentaba un intenso dolor abdominal".

El padre del menor manifestó su preocupación, ya que "esta es la segunda vez que mi hijo sufre lesiones al interior de la Escuela Mirasol, pues hace poco más de dos meses un alumno de un curso superior también lo empujó resultando con hematomas en la espalda".

Colguán sostuvo que es frecuente que niños mayores sean poco cuidadosos con los estudiantes menores, motivo por el cual solicitó que la Superintendencia de Educación investigue lo ocurrido en el establecimiento municipal de Puerto Montt.

Investigación y sumario

Víctor Reyes, director de la Supereduc en Los Lagos, confirmó que el lunes ingresó la denuncia de los apoderados por incumplimiento del protocolo de accidentes escolares por parte del establecimiento.

"Ya se derivó una petición de informe al establecimiento, para determinar la actuación del plantel educacional frente a la situación denunciada por los apoderados", indicó la autoridad regional .

Reyes recordó que los establecimientos deben contar con un protocolo para abordarlos accidentes escolares, considerando que la atención de salud del alumno debe ser prioritaria.

"En el documento debe identificarse un responsable de brindar los primeros auxilios y de gestionar el traslado del menor a un centro asistencial; ello considerando que los docentes ni el personal del establecimiento están capacitados para calificar las lesiones. Además se debe informar en la brevedad a los padres y apoderados del alumno afectado", sostuvo.

Consultados sobre el hecho ocurrido el viernes en la Escuela Mirasol, desde la Dirección de Educación Municipal de Puerto Montt (DEM) precisaron que se instruirá un sumario administrativo para conocer los alcances de la situación sufrida por el estudiante, y las responsabilidades que pudiesen existir del manejo del incidente.

Ayer profesionales del DEM se contactaron con la familia del menor, con el fin de brindar apoyo pedagógico durante su recuperación, lo que se extenderá por varios meses.