Secciones

Intensas precipitaciones y fuertes vientos causan estragos en la zona

Sistema frontal. Bastaron 45 milímetros de lluvia para que los problemas en Puerto Montt se repitieran. Evacuaron colegio tras inundarse y el agua afectó 8 locales de artesanía en Angelmó.
E-mail Compartir

El sistema frontal activo que el lunes pasado causó estragos en Temuco, también se hizo sentir ayer en Puerto Montt y gran parte de la zona, aunque con muy baja intensidad en comparación a lo ocurrido en la Región de La Araucanía, donde las dificultades fueron de mayor magnitud.

Aunque acá las precipitaciones superaron levemente los 45 milímetros, hasta ayer a las 17 horas, hubo problemas de anegamientos, lamentablemente en zonas de Puerto Montt que ya son habituales ante este tipo de eventos.

Al iniciar la mañana -alrededor de las 6 horas-, la típica caída de agua en avenida Salvador Allende, al llegar al paso sobrenivel en avenida Presidente Ibáñez, comenzó a afectar el paso peatonal desde muy temprano. Es una caída de agua que lleva años afectando a la gente y automovilistas en la pista que va de norte a sur y tiene una altura aproximada a los 4 metros.

La avenida Presidente Ibáñez registraba problemas de anegamiento antes del Mercado Municipal. Y Avenida La Cruz estaba con problemas desde las 6 horas, pero el agua estaba escurriendo de buena forma.

LLUVIA

Viviana Quilodrán, meteoróloga de turno en el Aeropuerto El Tepual, explicó que para hoy se esperan más precipitaciones, lo que declinaría levemente mañana. "El jueves habrá un sistema frontal, pero no de tanta precipitación, con viento cuyas rachas máximas podrían alcanzar a los 60 kilómetros por hora, y en cuanto a lluvia podría ser de hasta 30 milímetros", indicó.

La avenida Angelmó se anegó alrededor de las 6 horas y se mantuvo en esas condiciones hasta aproximadamente las 9 horas, alcanzado el agua una superficie de 30 metros en la calzada, pero lo que afectó a los peatones porque el agua llegó hasta la vereda.

Marcial, alrededor de las 7.45 horas, estaba intentando llegar a su trabajo. "Me mojé los pies porque el agua llega a la vereda y es casi imposible transitar por este lugar. Cada vez que llueve fuerte pasa este problema y el agua se sale del alcantarillado. Tuve que cruzar de a pie, porque mi bus no ha llegado", indicó.

Judith, del negocio Las Guaitecas en avenida Angelmó, criticó el hecho que este problema se arrastra por muchos años y que nunca ha tenido solución. "Esto se inunda cada vez que llueve, es como estar a orilla de mar. Llueva poco o fuerte, esto se inunda siempre. No es que uno tenga que plantear este problema, es que lo ve todo el mundo, y también las autoridades", dijo a El Llanquihue.

Puentes improvisados

En el consultorio provisorio Antonio Varas hubo inconvenientes por la inundación de la calle de acceso a este lugar. El problema comenzó alrededor de las 6 horas, no sólo para quienes llegaban al centro de salud, sino que también para los vecinos de la calle Traumén en Antonio Varas Norte.

Rosa Aguilar, vecina del sector, relató que la alcantarilla se rebalsó durante toda la mañana.

"Hubo problemas con los niños al salir de sus casas para ir al colegio, por lo que sus padres los tuvieron que cargar. Desde las 6 horas, comenzó este problema, y el agua llegó hasta la casa. Este es una situación grave que ocurre siempre cuando llueve fuerte. Hace rato se cayó un abuelito, y tuvieron que ubicar un par de tablones para que no se vuelvan a caer las personas adultas", manifestó.

Lilian Godoy, quien iba saliendo del consultorio, dijo que prácticamente toda la mañana la gente tuvo problemas para ingresar y salir del recinto. "Nos tuvimos que aproximar a las cercas para pasar y llegar al consultorio; claro, pusieron unos tablones, pero estaban resbalosos. Es realmente denigrante esto, sufren muchos los niños y adultos mayores que llegan a sus controles", apuntó.

María Hernández señaló que este era el primer invierno del consultorio improvisado. "Ojalá que no tengamos que estar acá para el otro invierno, porque realmente sería muy malo", expresó.

Otros vecinos de la población Antonio Varas Norte recordaron que a principios de este año las autoridades anunciaron la pavimentación de la calle Traumén, pero a la fecha nada se sabe del proyecto.

En el mismo sector, pero en la calle Chaitén, cerca de la carnicería Perla del Sur, otra vez hubo problemas de anegamiento. De acuerdo a los vecinos, son tres alcantarillas que colapsan cuando las precipitaciones son abundantes.

En el camino de Chaqueihua en la localidad de Las Quemas, también hubo inconvenientes e incluso los habitantes de esta zona rural de Puerto Montt, aledaño al río El Gato, advirtieron de un socavamiento en la vía, tal como ocurrió en julio de 2013.

educación

En materia educacional uno de los establecimientos más afectados por las intensas precipitaciones fue el colegio Da Vinci School. El establecimiento subvencionado, que se emplaza en calle Aeródromo en el sector de Jardín Austral de Puerto Montt resultó con su patio y accesos totalmente anegados, lo que motivó la evacuación de sus 385 alumnos de prebásica a tercero medio con el apoyo de la Tercera Compañía del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt.

María Soledad Gómez, directora del establecimiento, comentó que "durante las primeras horas de la mañana nos percatamos de la inundación de la calle Aeródromo, lo que hace que los receptáculos de los colectores de agua lluvia colapsen y nos perjudique anegando el estacionamiento".

Según la docente, se realizaron obras de mitigación cuando hace dos años ocurrió el mismo problema, pero el verano pasado se realizaron movimientos de tierras que habrían provocado que las tuberías de evacuación de las precipitaciones se obstruyeran.

"Los colectores son un gran problema para nosotros. Hace un año y medio estuvimos con varias autoridades, el alcalde, la directora de Obras Municipales, el seremi de Vivienda, quienes prometieron ayudarnos pero no hemos recibido una solución definitiva", agregó.

Pero las lluvias no fueron el único factor que afectó a la zona durante el paso del sistema frontal, los vientos también se hicieron sentir durante la jornada de ayer.

Fuertes ráfagas se llevaron parte de la techumbre de la Escuela Antupirén en Hornopirén, establecimiento que sólo tiene dos años de uso y que cuenta con una matrícula de unos 500 alumnos.

El alcalde de Hualaihué, Freddy Ibacache, informó que "hay suspensiones de clases en la escuela de El Varal, Pichicolo, Chaqueihua, Cataratas del Alerce, los jardines infantiles de Hornopirén, el Liceo Hornopirén y Colegio Sagrada Familia. Nuevamente, estamos trabajando para volver a reponer muchas situaciones complicadas e intentando recuperarnos de a poco, ya que el temporal nos azotó con bastante violencia".

Pero la fuerza de los vientos no sólo afectó la infraestructura educacional.

Un galpón agrícola ubicado a 32 kilómetros de Los Muermos, resultó con importantes daños luego de ser alcanzado por fuertes ráfagas.

Las planchas metálicas de la cubierta de la estructura fueron arrastradas por la fuerza del viento a más de 200 metros de distancia. Por encontrarse cerca del camino, ellas cortaron cables del tendido eléctrico y dos postes fueron alcanzados por las vigas que se salieron del techo.

balance de la autoridad

El alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, realizó ayer un balance del paso del sistema frontal por la ciudad, destacando las acciones preventivas efectuadas por el Departamento de Operaciones del municipio, las que -a su juicio- minimizaron los efectos en la capital de la Región de Los Lagos.

"Hay varios puntos que generalmente presentan problemas, pero que ahora resistieron por los trabajos realizados de antemano", dijo el edil.

Respecto a la situación de Angelmó, indicó que "en este sector hay dos colectores, uno de responsabilidad del Serviu y otro de la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP. Allí se han desarrollado trabajos paliativos, pero para una solución definitiva se requiere una intervención mayor, con diseños de ingeniería nuevos".

Paredes precisó que se construirán cinco nuevos colectores de aguas lluvia en el sector de Mirasol, pero hasta que las obras estén en funcionamiento se deben mantener limpios los resumideros de aguas lluvia "y en esto debemos colaborar todos", dijo.