Secciones

El comercio estima un incremento de hasta un 50% por ventas vinculadas a la Copa América

E-mail Compartir

eschnaidta@diariollanquihue.cl

El próximo jueves 11 de junio, a las 19.30 horas, comienza la Copa América, con el partido inaugural entre Chile y Ecuador, a disputarse en el Estadio Nacional.

Para vivir esa fiesta que se desarrollará durante 24 días en el país, el mundo futbolero nacional se apresta a seguir cada partido del seleccionado chileno. En estos días, el consumo aumenta y las ofertas son cada vez más tentadoras, como ocurre con los televisores, especialmente los de 40 a 60 pulgadas, full HD para obtener una mejor calidad de la imagen.

Pero, también hay un mercado para lo que se denomina la previa, en la que la mayoría de los hinchas se apresta con camisetas, gorros, sombreros y un amplio stock de cotillón con motivo de este evento.

PERSPECTIVAS

En ese ámbito, Jorge Céspedes, propietario de "Mi Librería", de calle Antonio Varas, resaltó que esta es una de las fechas claves para la actividad, que se suma a Navidad, la temporada escolar, el Día de la Madre, el del Padre y Fiestas Patrias.

Un campeonato continental de fútbol como la Copa América despierta especial efervescencia, tal como sucedió con el Mundial de Brasil, disputado en 2014.

"La Copa América se ha transformado en una fecha muy importante para el Comercio, porque viene muy fuerte y se está notando", reconoció el también dirigente de la Cámara de Comercio de Puerto Montt.

Para Céspedes, este torneo "nos viene caído del cielo". Es tal su optimismo, que estimó un incremento de ventas cercano al 50 %.

"Se va a generar un movimiento que no teníamos presupuestado. Ya se está vendiendo en nuestro local al por mayor y al detalle. Es importante para los que tenemos artículos de Copa América. Creo que el alza de las ventas va a estar fácilmente entre un 30 % y un 50%, respecto a un mes normal", sostuvo.

Aventuró que la mayor demanda ocurrirá durante los días previos al debut de Chile. En su local, la oferta va por el cotillón. Así, por ejemplo, los sombreros van desde los $ 2.890 ($2.250 al por mayor, sobre 6 unidades); pelucas, desde $3.100 ($ 2.490); cintillos con banderas, $ 450 ( $ 350); anteojos $ 1.390 ($ 1.100); vuvuzela chica, $ 380 ($ 285); y, vuvuzela grande, $ 1.250 ($ 970, al por mayor).

TODO COPA AMÉRICA

En el local Multi Clóset, de Antonio Varas con Cauquenes, el vendedor Javier Valverde sostuvo que la apuesta de su propietario es ofrecer toda su mercadería vinculada con la Copa América.

"El viernes llegó el envío desde Santiago. Tenemos de todo, desde banderas, hasta poleras y buzos. Y vamos a vender hasta agotar el stock. Para el Mundial se vendió harto y ahora esperamos repetir esa experiencia", aseguró.

Entre sus ofertas destacó tazones $ 1.990, poleras de la selección, desde $ 3.000 (adultos) y $ 7.990 (niños). Mientras que una XL se encuentra a $9.990.

Llama la atención la oferta de 4 boxer con motivos de la Copa América, en $ 5.990 y la mascota Rogelio, que está disponible por $ 7.990 (chica) y $14.990 (grande).

"Creemos que vamos a tener una venta importante a partir de este fin de semana, lo mismo que antes de los partidos de Chile", aventuró.

TODO DEPENDE...

Algo más cauto se mostró Jorge Uribe, de la Feria Persa Puerto Montt. "Por lo general, las ventas suben si es que a Chile le va bien, como para el Mundial. Así que esperamos que aumenten las compras desde el viernes 12, después de ganar a Ecuador", manifestó.

En su local hay poleras desde $ 5.000 a $ 10.000, bufandas entre $ 1.000 y $ 3.000; jockey, gorros de lana y polar, en $ 2.000. A ello sumó camisetas para niños de las selecciones de Brasil, Argentina y Colombia. Aunque en esta última, también hay para adultos.

"Ojalá que no nos pase lo mismo que en el Mundial, porque fue bueno. El problema fue ese palo maldito. Por ese remate que no fue gol, nos quedamos fuera y se acabaron las ventas", agregó.

Finalizó tercera etapa del proceso de Declaración de Renta 2015

E-mail Compartir

Más de 23 mil devoluciones giró la Tesorería Regional de Los Lagos, correspondientes a la tercera emisión del proceso de Declaración de Renta 2015.

Para esta ocasión, el monto de las devoluciones llegó a los $ 22 mil 478 millones de los cuales más de 11 mil 221 millones de pesos corresponden a contribuyentes de la jurisdicción de la Oficina Puerto Montt; $ 7 mil 912 millones a solicitantes de la oficina Osorno; y, 3 mil 344 millones de pesos, que comenzaron a ser distribuidos entre imponentes de la Oficina Chiloé de esa entidad fiscal.

En cuanto el número de devoluciones, 12 mil 56 corresponden a Puerto Montt; 6 mil 880 a Osorno; y, 4 mil 267 a Chiloé.

El pasado 28 de mayo se depositó los montos para 17 mil 291 contribuyentes que pidieron su devolución a través de cuentas bancarias (ahorro, vista, corriente o Cuenta Rut), lo que significó transferencias electrónicas por un total de $18 mil 883 millones 869 mil 823.

El tesorero regional, Cristián Contardo, destacó que son cada vez menos las personas que prefieren recibir ese dinero a través de la emisión de cheques.

Esos documentos, que comenzaron a ser distribuidos a contar del pasado 29 de mayo, sumaron $ 3 mil 594 millones, que fueron girados para las 5 mil 912 personas que se inclinaron por recibir ese papel.

Contardo puntualizó que en esta tercera emisión de la declaración de impuesto a la renta, se ven favorecidos con la devolución quienes la solicitaron entre el 28 de abril y el 8 de mayo pasados.

El tesorero regional manifestó que en este proceso también hubo retenciones y compensaciones de las solicitudes de devolución entre los contribuyentes. A pesar de ello, la suma retenida es menor a lo efectivamente pagado.

De esta forma, en la región se retuvo $ 1.251 millones 299 mil 94, de los cuales más de $ 569 millones son atribuidos a deudas compensadas (que el contribuyente mantiene con organismos del Estado); otros $ 304 millones son retenciones previsionales y laborales; $ 176 millones son por crédito universitario; y, $ 165 millones corresponden a retenciones Sence.

La primera etapa de devolución se cumplió el 13 de mayo; y la segunda, a contar del 19 del mismo mes.