Secciones

Cambio climático preocupa a ex senador Kuschel

catástrofes. Aseguró que urgen obras para Alerce y Chaitén.
E-mail Compartir

El ex senador Carlos Ignacio Kuschel, reapareció en la agenda pública, esta vez preocupado por las recientes inundaciones que arrasaron con la escuela de El Varal y ocasionaron cortes en el camino a Petrohué, ya que a su juicio la concentración de lluvias es un síntoma del cambio climático para el cual debemos prepararnos.

"Si analizamos que veníamos con un déficit histórico de agua caída y en un fin de semana se recupera un 40%, quiere decir que todo lo que no había llovido en varios meses cayó en un par de días. Ha llovido más que lo normal y puede llover aún mucho más, por eso hay que prepararse, el clima está loco, las lluvias se concentran ya no precipita de a poco todo el año como antes", dijo en diálogo con El Llanquihue.

Frente a este escenario para el ex senador, originario de la zona y de la cual posee un amplio conocimiento geográfico, es fundamental realizar algunas obras tendientes a preparar al territorio frente a este fenómeno e identificó a Chaitén y Alerce como puntos críticos.

"En Chaitén no sólo hay que construir el enrocado, sino que además limpiar el antiguo cauce que llevaba el río Blanco hasta antes de partir la ciudad en dos. O sea permitir que fluya por su cauce antiguo, manteniendo en el nuevo, por que ofrecemos más seguridad a la ciudad ante el cambio que observamos en el régimen de lluvias, ya que Chaitén sur no existe en el papel, pero allí viven numerosas familias. Hay que trabajar con la realidad y no con papeles", sostuvo.

En el caso de la ciudad satélite recomendó realizar la limpieza del río Negro hasta su llegada al río Maullín, con el fin de facilitar el escurrimiento de las aguas lluvia desde Alerce. "Si abajo está obstruido, los efectos de la inundación se registran río arriba es decir en uno de los sectores más poblados de la Región de Los Lagos. La naturaleza es como un animal bravo, puede verse quieto pero de repente patea, y en la zona este animal tiene múltiples patas", advirtió.

En cuanto al manejo de las numerosas emergencias que se han presentado durante este año, como son los incendios forestales, la erupción del volcán Calbuco, las crecidas de ríos y aluviones, Kuschel sostuvo que "se ha improvisado en muchos aspectos, y que se gastó más en viáticos (de ministros y funcionarios) que en la solución de los problemas, pero también he habido aprendizajes como el determinar sectores donde sencillamente no se puede construir".

Dreams estima inaugurar en octubre proyecto en costanera

E-mail Compartir

D urante el pasado mes de marzo se iniciaron las obras de lo que será el nuevo proyecto del borde costero de Puerto Varas, cuya inauguración podría ser el mes de octubre del presente año.

Así lo indicó a El Llanquihue el gerente del Casino Dreams, Manuel Rojas , quien sostuvo que hay "35 personas aproximadamente trabajando en distintos turnos y deseamos poder inaugurarlo el 30 de octubre, fecha que coincide con el aniversario de la Villa de Puerto Varas. Esperamos poder llegar, aún con las inclemencias del tiempo"

El representante del casino de juego dijo que están muy "contentos de poder darle a la comunidad este hermoso regalo, que nos acerca el lago y que se creó para que disfruten la vista, para promover la cultura y el arte, un punto de encuentro para la familia y los amigos".

La obra está compuesta por un paseo peatonal con miradores, un auditorio para 250 personas y una marina para embarcaciones deportivas menores. Serán en total 720 metros cuadrados construidos en la costanera.

El proyecto se construye principalmente con materiales como madera, metales y piedras de la zona, pretende también poner en valor los restos del Vapor Santa Rosa y mejorar la iluminación del borde costero.

proyecto

La nueva obra en la ciudad de las rosas es una idea concebida bajo una lógica turístico-cultural, que forma parte del contrato de concesión que tiene el Municipio de Puerto Varas con el Casino Dreams, y que alcanza una inversión cercana a los US$ 500 mil, platas que son inyectadas por el propio casino.

El proceso para definir la materialización de este nuevo paseo, se llevó a cabo en primera instancia con una jornada de sociabilización y diálogo, en la que participó la corporación de desarrollo turístico y cultural de Puerto Varas, el Colegio de Arquitectos, la Cámara de Comercio y Agrupaciones de Patrimonio, entre otras; para sumar opiniones sobre la propuesta, en donde se hizo hincapié en que la construcción fuera acorde con el entorno y respetuosa con la vista del lago. En una segunda instancia, se llevaron tres propuestas a un proceso de consulta ciudadana, de manera que los habitantes de Puerto Varas pudieran votar por el proyecto que más les gustara,

De esa opinión, en la que participaron más de 3 mil personas se eligió el proyecto ganador.