Secciones

Actos vandálicos a escuelas dejan daños anuales por $45 milllones

sólo por vidrios. Escuela Uno Alemania, ubicada en el barrio Antonio Varas, es una de las más afectadas. Este año el DEM ha gastado $15 millones en reparaciones.
E-mail Compartir

hgalindog@diariollanquihue.cl

Millonaria es la inversión que debe hacer todos los años la Dirección de Educación Municipal (DEM) en la reparación de vidrios en los distintos colegios de Puerto Montt, y que en su mayoría son por actos vandálicos.

Uno de los establecimientos educacionales más afectados es la Escuela Uno Alemania, emplazada en la población Antonio Varas, donde en el año 2014 se debieron reponer más de 100 vidrios.

La situación no es distinta en los otros recintos educacionales municipales. Los vidrios rotos por desconocidos, es un fenómeno que se repite en el sector alto y afecta con frecuencia a la Escuela Tres Melipulli, a la Escuela Marcela Paz, Escuela Chiloé, Escuela La Colina, de Alerce. Y en Mirasol, las escuelas Pablo Neruda, Las Camelias y los liceos Vicuña Mackenna y Mirasol.

PERMANENTE

El director del DEM, Homero Rojel, explicó que esta situación es muy frecuente en la ciudad. "La reposición de vidrios exteriores, por actos vandálicos, en nuestros liceos, escuelas y jardines infantiles ha sido una situación permanente. Durante el año pasado pagamos 45 millones de pesos y este año ya llevamos 15 millones de pesos. Es un consumo de recursos económicos permanente y desgastante. Estamos dando respuesta en forma sistemática a las reparaciones para dar cumplimiento a lo que nos exigen también nuestros profesores y apoderados", recalcó el director del DEM.

Agregó que "en la mayoría de los casos, yo diría que el 95 por ciento, se debe a situaciones que nada tienen que ver con los contextos propios de los establecimientos, como accidentes o roturas que hacen los niños al jugar en recreos, que son situaciones explicables", recalcó Homero Rojel.

Junto con ello el directivo de la Dirección de Educación Municipal hizo una reflexión. "Queremos hacer un llamado a la comunidad a cuidar los recintos, a denunciar, porque esos son los recintos donde se educan y forman miles de niños y jóvenes. Ellos tienen el derecho de estar en lugares dignos", recalcó.

TERMOPANEL

La directora de la escuela Alemania, Carolina Díaz, denunció que el año pasado en el plantel que dirige fueron destruidos más 100 vidrios y este año lleva 12.

Luis Ulloa, director de la escuela Cayenel, dijo que el 2014 les quebraron 14 vidrios y "este año todos los vidrios de la biblioteca, incluso antes de inaugurarla, que son 13 y de un tamaño importante. Agregar uno de prekinder que es termopanel, que son dobles".

Otros de los establecimientos afectados fue la nueva escuela de Alerce, que sólo algunos días antes de iniciar sus clases, resultó con la rotura de 2 cristales de 21 metros cada uno, todos termopanel, por un monto de 1 millón 75 mil pesos.

En octubre del año pasado, daños por más de un millón y medio de pesos ocasionó un estudiante del Liceo Politécnico Mirasol de Puerto Montt, quien durante un fin de semana rompió los vidrios de 90 ventanales en lo que fue -para el joven- un verdadero día de furia.

Proyectan construcción de dos hospitales para la Región de Los Lagos

anuncio. Subsecretario de Salud, Jaime Burrows, visitó Puerto Montt.
E-mail Compartir

Los hospitales de Futaleufú y de Queilen, en la Región de Los Lagos, serán construidos durante el mandato de la Presidenta Michelle Bachelet, cuyos proyectos ya estarían en condiciones de ser licitados.

A esos centros asistenciales de Palena y Chiloé, respectivamente, se sumará el de Quellón, que debería ser entregado en marzo de 2018, de acuerdo a la recalendarización que anunció la propia Presidenta.

En el caso del Queilen, se utilizarán recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), luego que ese recinto quedó prácticamente destruido producto de un incendio, por lo que tuvo que pasar a reposición.

El subsecretario de Salud, Jaime Burrows, quien visitó Puerto Montt, remarcó que "está el ánimo de seguir construyendo los mismos centros hospitalarios, pero el tema de plazos ha cambiado. Se ha cambiado un poco el orden de algunos (hospitales) comprometidos, por lo mismo que dijo la Presidenta que, creo, es un gesto de transparencia".

El doctor Burrows destacó que es necesario "explicar a la gente que no siempre se hacen las cosas como se pensaron, especialmente cuando son muy ambiciosos los planes. Todos sabemos que este plan de inversiones ha sido el más ambicioso en el país".

Respecto de la situación en la región, el subsecretario de Salud expuso que "la Presidenta ya habló, reconociendo que hay dificultades en general. Yo tomé conocimiento en particular del tema, pero no lo manejo porque ese es un tema de la Subsecretaría de Redes". Al ser consultado por los atrasos en los proyectos para los hospitales de Futaleufú y Quellón, el subsecretario se excusó de opinar por cuanto "son detalles que no manejo habitualmente, salvo las veces en que tengo que tomar como subrogante el Ministerio de Salud. Entonces ahí me informo y comunico lo que corresponde".