Secciones

Carabineros reconoce que Ruta V 85 Calbuco es una de las más complejas

Prevención. Para el jefe de la Siat la situación se dificulta por el mal tiempo.
E-mail Compartir

Ayer en la tarde, no fue la excepción en la Ruta V 85 Calbuco, luego que dos accidentes fatales se registraran en la semana, los que dejaron seis muertos. Esta vez hubo un nuevo accidente, el que dejó una persona lesionada.

El automóvil en el que se movilizaba esta persona volcó a un costado de la vía, por lo que tuvo que ser auxiliada por voluntarios de la Unidad de Rescate de la Tercera Compañía de Bomberos, y trasladada al Hospital de Calbuco, donde fue atendida en la unidad de Urgencia.

Durante la última semana, Bomberos de Calbuco ha tenido una ardua tarea por la gran cantidad de accidentes en el tránsito.

COMPLEJA

El capitán Mario Ugarte, jefe de la Subcomisaría Investigadora de Accidentes en el Tránsito (Siat), dijo que la prevención en esta vía debe aumentar al doble porque es bidireccional. Para el oficial esta situación obliga a los choferes a poner doble atención a la hora de conducir. "Pero si a ello se suman las malas condiciones del tiempo y la oscuridad, esta vía se hace compleja. También, se debe considerar la gran cantidad de vehículos que circulan por esta ruta", anotó.

El capitán Ugarte hizo un llamado "para que redoblen los choferes las medidas de seguridad, sobre todo que lo hagan a una velocidad razonable, tomando en consideración que la vía puede ser afectada por la lluvia".

El intendente Nofal Abud dijo que estarán alertas al avance del estudio que se ejecuta para construir la doble vía. "Vamos a estar atentos al avance de estos estudios ya encargados", manifestó.

Mañana parte retiro de cables en desuso de Puerto Montt

del centro. Catastro inicial determinó que Telefónica del Sur concentra el 70% del material abandonado. Será la misma empresa la que comenzará los trabajos.
E-mail Compartir

cronica@diariollanquihue.cl

Mañana, comenzará el operativo de retiro de cables en el centro de Puerto Montt, iniciativa que pretende erradicar el material en desuso, que lo único que hace es afear la ciudad.

Según informaron desde el municipio, la empresa Telsur, que concentra cerca del 70% de estos elementos, será la que inaugure el proceso. El restante porcentaje corresponde a las empresas Entel, Claro, Telefónica-Movistar, VTR y CTR.

Este proyecto nació como una iniciativa municipal, pública y privada, donde la idea es mejorar la imagen de la ciudad, cuando se está a sólo cuatro meses del Mundial de Fútbol Sub 17.

Tras una segunda reunión de todas las partes involucradas, el alcalde Gervoy Paredes se refirió al plan y el cronograma de trabajo, destacando que "cada empresa e institución se comprometió a trabajar con tiempos establecidos, tareas claras y roles a cumplir".

Añadió que "cada empresa de telecomunicaciones retirará sus cables en desuso en la zona que, en una primera etapa, comprende desde la calle Chillán, como inicio, esquina Antonio Varas por ambos lados, y terminando en Diagonal Germania". El municipio de Puerto Montt, además de encabezar esta mesa de trabajo desde hace un par de semanas, actuará durante este período de retiro de cables como coordinador operativo, a través del jefe del Departamento Eléctrico, -además de Saesa-, quien estará en terreno con las empresas en cada una de las jornadas y levantará las actas de los trabajos realizados.

cronograma

La primera parte de las faenas comienza este lunes, desde las 9.30 horas, y se prolongará hasta el sábado 6 de junio.

Cada empresa tendrá dos días para efectuar los trabajos, Por ende, el miércoles 3 de junio será el turno de Telefónica Movistar, y el jueves 4 serán las empresas Entel, Claro y VTR quienes retirarán sus cables en desuso.

Una vez que esté terminado el proceso, los cables serán acopiados. Para su trasladado, habrá dos posibilidades: la primera es que sean llevados por el municipio al vertedero y la segunda es que alguna empresa muestre interés para reciclarlos, opciones que están en evaluación y cuya decisión será comunicada mañana.

Otra acción acordada es que la Municipalidad efectuará un catastro en terreno, con información del cableado en desuso y también el que está activo, con el objetivo de generar una base de datos para control que será compartida con las empresas.

El próximo 8 de junio, se evaluarán los trabajos hechos en el primer polígono.