Secciones

Cruce Andino comenzó sus operaciones el lunes tras un mes de inactividad

Producto. El paro no les afectó para nada. Durante el mes realizaron una reorganización de la empresa.
E-mail Compartir

"El paro aduanero no significó nada por cuando la empresa no estaba funcionando desde el pasado 22 de abril en que entró en erupción (del volcán Calbuco)", afirmó el gerente de Turis Tour, que realiza la ruta Cruce Andino, Juan Cárcamo, ante el levantamiento del paro que mantuvo el Servicio de Aduanas.

Las empresas Andina del Sud y Turis Tour, que venden estos tours, paralizaron desde el 22 de abril todo tipo de actividad de sus ofertas programática como, Petrohué, Peulla y Cruce de Lagos, por la emergencia.

Luego cuando se levantó la alerta roja, ya tenían planificado de darse 48 horas para retomar las actividades, lo que se hizo el viernes 22 con excursiones a Peulla, momento en el cual la empresa Turis Tour se enteró del paro aduanero, "pero de ninguna manera íbamos a salir en esos momentos con Cruce de Lagos, que se realiza de acuerdo a la programación que entregan los tour operadores", explicó el ejecutivo, reiterando que el paro aduanero no tuvo efecto negativo alguno.

Aclaró que el paro coincidió con la re apertura de la ruta internacional 225 post volcán Calbuco "y con eso activamos nuestro viaje a Peulla el viernes 22 de mayo de forma normal". El lunes 25 de este mes reiniciaron el Cruce Andino con las recepción de 25 pasajeros alojados esa noche en Peulla y el martes 26, cuando Aduana retomó la atención fronteriza, cruzaron a Bariloche.

"Al día de hoy todo está funcionando con total normalidad", comentó Cárcamo, entregando estadísticas que indican que durante los días de cierre por efectos del volcán, dejaron de viajar aproximadamente 2 mil 500 pasajeros.

En estos momentos ambas empresas están trabajando una estrategia de promociones para vacaciones de invierno y para el feriado de Fiestas Patrias, dijo Juan Cárcamo que en estos momentos asumió interinamente la gerencia de Andina del Sud, por renuncia de Folke Bergström.

Inician fuerte campaña promocional para reactivar el destino

Programas. Quieren contrarrestar efectos comunicacionales.
E-mail Compartir

Sernatur Los Lagos con el apoyo de la Dirección Nacional de Turismo y la Subsecretaría de Turismo iniciaron una campaña de promoción del destino.

Claudia Díaz, directora regional de Sernatur, dijo que hay que destacar que los atractivos de la región se encuentran habilitados para ser visitados, "es por ello que debemos dar una fuerte señal con respecto al normal desarrollo de la actividad turística de toda la región y en especial de la zona comprometida por la pasada emergencia volcánica".

Asimismo, recordó el acuerdo con la Subsecretaria de Turismo, de trabajar para contrarrestar los efectos comunicacionales que provocó la emergencia. "Hemos realizado acciones promocionales del destino y continuaremos trabajando para potenciar el flujo turístico en la zona" expresó la titular regional de turismo.

Por su parte Carmen Gloria Muñoz, seremi de Economía de la Región de Los Lagos, detalló el objetivo de la gestión. "Actualmente estamos enfocados en gestionar los instrumentos necesarios para apoyar a quienes aún se encuentren con dificultades en sus respectivos emprendimientos.

"Debemos destacar que se comprometió levantar un programa especial para le emergencia productiva, este se denomina Reemprende Los Lagos y está a cargo de Sercotec, ellos han liderado durante las últimas semanas un proceso de levantamiento de información a través de la Ficha de emergencia económica productiva, la cual se terminó de aplicar el 15 de mayo", contó junto con informar el trabajo de cruce de datos que realizan en Impuestos Internos y en la fase final del diseño de este programa, para ir en ayuda de los afectados.

Saltos del Petrohué seguirán cerrados por reconstrucción

Informe. Por un tiempo no precisado, el principal atractivo turístico de la región sin acceso, por cuanto aún es riesgoso para las personas post erupción.
E-mail Compartir

mvega@diariollanquihue.cl

En la elaboración de las bases de licitación para adjudicar las obras de reposición de a lo menos cinco de las ocho pasarelas de los Saltos del Petrohué, está trabajando la Corporación Nacional Forestal, Conaf.

El director regional de la entidad, Luis Infante, había anunciado la iniciación del estudio del estado de las instalaciones tras la erupción del volcán Calbuco.

Por los mismos trabajos que se tienen que efectuar, el acceso a los saltos, ubicado al interior del Parque Vicente Pérez Rosales, permanecerá un tiempo cerrado, el que no ha sido precisado por las autoridades de Conaf ni el Ministerio de Agricultura.

La medida preocupa al sector turístico por cuanto es el sector más visitado del Parque y el más visitado en Chile. De acuerdo a cifras proporcionadas por Conaf, en el 2013, llegaron 386 mil 287 personas y el 2014, un total de 415 mil 625, cifras que han convertido el Área Silvestre Protegida, más visitada de Chile.

La seremi de Agricultura Pamela Bertín, señaló que se tuvo que cerrar el lugar ya que hace imposible el acceso.

El deterioro fue informado por la evaluación que realizó Frank Schanack, director de Obras Civiles y profesor de la Universidad Austral de Chile, cuyos resultados figuran en un informe técnico contratado por el Ministerio de Agricultura y Conaf a pocas semanas de la erupción.

"Los Saltos de Petrohué tienen ocho pasarelas, tres de hormigón y cinco metálicas, estas últimas son las que sufrieron mayor daño producto de la caída de ceniza y el desgaste natural, ejerciendo un efecto negativo por su peso y reduciendo su vida útil. Es necesario realizar la reposición de al menos cinco pasarelas para garantizar la seguridad de los visitantes y quienes trabajan en el lugar", explicó el experto alemán.

Tras conocer el informe, la Seremi de Agricultura de Los Lagos, Pamela Bertín, señaló que "trabajamos en forma rápida y estamos haciendo los máximos esfuerzos para reabrir lo más pronto posible los Saltos del Petrohué. En las actuales condiciones, no podemos garantizar su seguridad, por eso les pedimos mucha comprensión", sostuvo la autoridad regional.

Por su parte, el director regional de la Conaf Los Lagos, Luis Infante, recordó que el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales tiene otros sectores de gran interés turístico que se encuentran abiertos al público, entre ellos Laguna Verde, el volcán Osorno y el sector La Picada, en el área norte cerca de Cascadas. "El informe señala que existe daño en las estructuras de estas. Acá tenemos un trabajo en conjunto con el Ministerio de Agricultura y la Subsecretaría de Turismo. Los Saltos del Petrohué, permanecen cerrados pensando en la seguridad de los turistas y quienes trabajan en él", agregó.

Además añadió que la única Área Silvestre Protegida que permanece cerrada en la región es la Reserva Nacional Llanquihue, la que se ubica en el volcán Calbuco, los restantes parques y Monumentos Naturales atienden normalmente, entre ellos los parques nacionales Alerce Andino, Puyehue y Chiloé, además, de los Monumentos Naturales Islotes de Puñihuil y Lahuen Ñadi en Puerto Montt.