Secciones

Consejero regional Carlos Recondo negó vínculos con el polémico caso Corpesca

Argumentos. El ex diputado UDI señala que conoce a ex gerente al igual que a muchos dirigentes de la pesca.
E-mail Compartir

El actual consejero regional de la UDI, Carlos Recondo, descartó que tuviese cualquier tipo de vinculación con el denominado Caso Corpesca.

Se trata de un nuevo asunto de corrupción que es indagado por la justicia.

Y en ese contexto, los trascendidos apuntan a una solicitud que le habría realizado Recondo al ex gerente de Corpesca, Francisco Mujica, de cara a su campaña al Parlamento.

Al respecto, el ex diputado gremialista y quien para el año 2010 integraba la Comisión de Pesca, señala que no opinará por cuanto se trata sólo de "trascendidos".

Cuenta que conoce a Mujica desde hace muchos años, como a todos los dirigentes de la pesca en Chile.

Con todos ellos -según explica- me reuní muchas veces en 20 años.

Más aún, en la Cámara Baja integró la comisión de la Ley de Pesca. "Participé de las modificación de la ley que hubo en todos los gobiernos, por lo que me reuniera con ellos no es ninguna novedad. Es parte de la actividad propia del trámite legislativo", adujo.

El actual core reitera que es todo lo que puede señalar, por cuanto "nadie me acusó de nada. Todo es trascendido. No existe ninguna denuncia formal ni nada por estilo. Todo es trascendido y yo a eso no me voy a referir".

Agrega que si algún día hay una denuncia formal "que me involucre", como toda persona evaluará el curso de acción a seguir: por ejemplo, el legal en caso de que ello ocurra.

- Son puros trascendidos.

INVESTIGACIÓN

Durante los últimos días, se conoció que la Fiscalía de Alta Complejidad Oriente solicitará al Congreso el registro de las últimas votaciones que senadores y diputados realizaron en el marco de la Ley de Pesca, según lo consignan distintos medios nacionales.

Todo ello en las indagaciones que se realizan por presunto cohecho en los aportes que Corpesca pudiera haber realizado a congresistas.

Las sesiones investigadas tienen lugar entre los años 2010 y 2013 y tienen que ver con la tramitación de lo que es la Ley de Pesca.

Incautan computadores desde la Intendencia por el caso Fardos

Investigación. Fiscal explica que la entrega de los equipos fue voluntaria.

E-mail Compartir

Los computadores de los desvinculados ex jefes de gabinete del intendente Nofal Abud (Carlos Andrade) y de la seremi de Agricultura, Pamela Bertín (Mauricio Alarcón), fueron incautados durante la tarde del miércoles, en el marco de la investigación que lleva adelante la Fiscalía en el denominado caso "Fardos".

Según explica una de las fiscales a cargo del caso, Miriam Pérez, estos computadores fueron retirados de forma voluntaria desde la Intendencia y desde la Seremía de Agricultura.

Estas diligencias se enmarcan en la investigación que lleva el Ministerio Público respecto a la denuncia de pago de sobreprecios por los alimentos adquiridos para los animales que fueron evacuados tras la erupción del volcán Calbuco.

La denuncia fue formulada por el diputado PS, Fidel Espinoza, quien además dio cuenta de una comida entre Andrade, Valenzuela y proveedores, que no fue informada a sus respectivos jefes.

Y fue -además- este hecho el que gatilló que tanto Andrade como Valenzuela tuviesen que dejar sus cargos una vez finalizadas las investigaciones sumarias realizadas tanto en Intendencia como en Agricultura.

Este retiro lo realizaron en conjunto con funcionarios de la Policía de Investigaciones.

Sin entrar en detalles, la persecutora afirma que fueron "algunos computadores" que tienen relación con las personas investigadas. Es decir, Andrade y Valenzuela.

Una vez retirados, los computadores quedaron "bajo custodia nuestra y la PDI ya los tiene en su poder".

De las salidas de Andrade y de Valenzuela, el diputado DC, Patricio Vallespín, reflexiona en torno a que se trata de cargos de confianza que están siempre supeditados a este tipo cosas.

Sin embargo, admite que le parece algo extraño, por cuanto "en el sumario sale que está todo en regla, que está todo OK y no hubo pago de sobreprecios o algo anómalo".

Agrega que lo positivo es que no hubo platas mal utilizadas ni se pagó más de lo que correspondía.

Transportes anuncia que fiscalizará recorridos con GPS

Puerto montt. Control de cumplimiento de recorridos se realizará a través de este instrumento. A quienes fallen les restarán recursos de los subsidios.
E-mail Compartir

vpereira@diariollanquihue.cl

La instalación de GPS en las micros, así como la puesta en marcha de "vías" modernas, pretende implementar el Ministerio de Transporte en Puerto Montt antes de fines de este año.

Todo ello, tendiente a mejorar el servicio y para ellos los empresarios recibirán un subsidio mensual de manera de poder hacer frente a la instalación de estos equipos.

A cambio de ello, Transportes garantizará a los usuarios una frecuencia en hora punta. Lo mismo para los días feriados y festivos.

Todo ello tendiente a mejorar el servicio, por cuanto, por ejemplo, los sábados y domingo la frecuencia de recorridos es muy escasa en Puerto Montt.

Junto con ello, se entregarán otros beneficios que apuntan a la renovación de los buses.

En estos momentos, en esta cartera se encuentran trabajando con las distintas juntas de vecinos, de manera de poder llegar al final del diseño en torno a las vías por las cuales transitarán los buses.

La idea es que los vecinos puedan aportar en la generación de un recorrido más óptimo en la capital regional, según afirma el seremi de Transportes, Enrique Cárdenas.

El principal cuestionamiento a este transporte pasa por el cumplimiento de los trayectos, en las denominadas zonas de modernización del transporte público.

Por ello, con la instalación de estos GPS, las micros transitarán por donde requieren los usuarios. "No pasarán necesariamente por donde los empresarios quieren que pasen", subraya Cárdenas.

El proyecto contempla la frecuencia y la instalación del GPS, instrumento mediante el cual verificarán que se cumplió con el recorrido y el que se pase por todas las calles comprometidas.

Hasta ahora, uno de los reclamos indica que las micros, una vez que "comienzan a quedar desocupadas", vuelven al inicio del trayecto y sin efectuar el recorrido completo.

Para ello, Transporte entregará recursos para que los beneficiados puedan realizar las inversiones.

Este subsidio se proporcionará de manera mensual de modo que si alguien falla, queda sin plata al mes siguiente.

También, se regulará la tarifa de cobros, con lo que evitarán que existan diferencias de éstos.

Durante la jornada de ayer, además, las autoridades regionales y de transporte hicieron la entrega simbólica de cheques para el subsidio de renovación de flota, en el marco del Programa "Renueva Tu Micro".

En este sentido, el ministro (s) de Transporte y Telecomunicaciones, Cristián Bowen; el gobernador de la Provincia de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo, y Enrique Cárdenas, anunciaron que este año el Ministerio ha dispuesto de $508 millones para subsidiar la renovación de buses antiguos de locomoción colectiva, los que circulan por diversas ciudades y localidades rurales de la región.