Secciones

Desconocidos roban escultura de la Bienal de Patrimonio

cultura. Mientras la obra se encuentra desaparecida, autoridades y organizadores confían en recuperarla.

E-mail Compartir

"Realicé la escultura por encargo específico para la Bienal, me contactaron y me explicaron el contexto. Luego tuve un proceso de investigación profundo de la obra de Francisco Smythe, su importancia nacional e internacional, y en función de esa imaginería, propuse esta idea".

El artista Patricio Sánchez se refiere así al nacimiento de su obra "Corazón Bote", la que estaba instalada al frente del Teatro Diego Rivera, en el marco del homenaje a "corazonada", de Francisco Smythe, para la Bienal en Puerto Montt . Sin embargo, la obra fue robada por desconocidos.

La denuncia ya se encuentra en Carabineros, quienes buscan a él o los responsables, aunque esperan poder encontrar la obra con rapidez, gracias a cámaras de vigilancia instaladas en el sector.

El proyecto se consiguió bajo un trabajo colaborativo entre el artista y los organizadores de la Bienal, en el que los productores colocaron los recursos para viajes y materiales, mientras el artista donó el valor de su tiempo como una forma de contribuir a la iniciativa cultural. "Me da lástima, si fuera por un valor estético o decorativo, si alguien la quisiera poner en su jardín se me acercan y se las regalo. Yo la pensaba donar y así estaba contemplado", cuenta Patricio Sánchez.

"Ha sido bien especial esta situación, porque uno opta por este dominio de las artes en función de intereses más trascendentes, significativos, de poder aportar a otra dimensión del ser humano. Yo espero hacer conexión en esa línea con la comunidad cultural o en general. Es un desconcierto, uno podría esperar casos de este tipos en otros dominios sobre todo en la coyuntura que estamos viviendo políticas y económicas y lamentablemente se extiende a la cultura y las artes. Es un reflejo de nuestra identidad construida por todo el entorno, lo que demuestra que la cultura no es aislada sino que responde a la dinámica de la ciudad", se lamentó Sánchez.

Luego, prosiguió: "Yo veo el esfuerzo que ha hecho toda la producción, el tener actividades que se ofrecen a la comunidad puertomontina. Esto genera y proyecta un perfil de la ciudad y por cosas tan negativas como éstas queda una imagen errónea...Estos actos desarman un montón de trabajo que no es fácil. Construir cuesta mucho y en cambio destruir es cosa de dos segundos". El artista agregó: "No me quedo en el hecho puntual que robaron mi obra, yo creo que el daño es mayor, a la comunidad, a la gente que está intentando hacer cosas, que busca aportar, es desalentador del ser humano". Y complementa: "Me da lástima por ellos, por los ladrones, demuestra una carencia, un vacío en el alma, una carencia que debe ser extensiva a su vida, no creo que sean personas muy felices y no creo que se den cuenta del daño que producen que justamente no es a mí, sino a quienes los rodean".

Sánchez trabaja en el Centro Cultural de Osorno como artista y como diseñador gráfico. Siendo nativo de esa ciudad, explicó que ahí tiene su taller y que allá se roban los afiches que realiza: "Yo creo que va por el tema de poseer, de apropiarse, es una paradoja porque me siento halagado por un lado que mi obra o lo que hago demuestre interés porque significa que la obra algo generó, sin embargo no es la forma".

2

artistas más completaban el montaje "corazonada" de la Bienal.

180

horas aproximadas de trabajo se invirtieron en la obra "corazón bote".