Secciones

Con música y coronación terminaban variadas actividades en Las Camelias

Festival. El evento reunió a toda la comunidad de la escuela en torno a una feliz celebración en la que se rescataron valores folclóricos.
E-mail Compartir

Con todas las sillas que estaban dispuestas para la ocasión ocupadas, se dio inicio al IV Festival de la Canción organizado por la Escuela Las Camelias.

En un gimnasio colorido y en un ambiente familiar, al cierre de esta edición se esperaba al rey y la reina en el escenario, soberanos de la semana de actividades que se realizaron durante la semana y que reunió a 22 cantantes entre apoderados y alumnos, quienes entonaron diversas melodías del cantar popular, cuyo ganador se daba a conocer al término de la fiesta junto con la coronación.

Elías Mancilla, encargado de la unidad extraescolar del establecimiento, dijo "ha sido una semana muy entretenida, con variados juegos y competencias de alianzas, para celebrar el aniversario, lo que se ha combinado con las actividades académicas".

Y agregó que "estamos muy orgullo por la participación de la comunidad y cómo se logran rescatar valores en una actividad que es entretenida para todos".

El festival celebraba el aniversario número seis del plantel colegiado, que entrega educación diurna y nocturna en un populoso sector de la comuna, organizado además por el Dirección de Educación Municipal (DEM), el departamento extraescolar de la Escuela Las Camelias y La Araucana.

Para cargar las pilas Bordemar hará concierto antes de gira

música. El periplo llevará a la banda a tocar en Holanda y Alemania.
E-mail Compartir

Bordemar se presentará el viernes 5 de junio a las 20 horas en el Teatro Diego Rivera, como un paso previo a la gira que los llevará a Alemania y Holanda.

"Siempre es positivo contar con el apoyo de la gente justamente cuando viajamos a representarla", dijo el compositor, líder y fundador de la banda, Jaime Barría.

Y agregó: "Nosotros vamos con la camiseta puesta, estamos muy orgullosos y contentos de estar en esa hermosa actividad y es un honor enorme que a nosotros, siendo músicos de la Patagonia, del sur de Chile, nos invitan a mostrar nuestro trabajo para presentarlo a públicos de otros continentes. Creo que somos el único invitado internacional, ya que el evento en Holanda tiene un potente carácter local, de identidad local. A nosotros nos invitaron como representantes de Chile, ya que el Cabo (de Hornos) es de acá".

La primera presentación de los chilenos será en Hoor, Holanda, el 12 de junio en el marco de la inauguración de los 400 años desde el zarpe del barco que finalmente descubrió el Cabo de Hornos.

Esa noche realizarán un concierto, para al día siguiente concentrarse en las actividades que celebra la ciudad completa, con escenarios en la calles y actividades culturales. La especial festividad dura un año.

Para el 17, se trasladarán a Calau, Alemania. Ahí. la embajada organizó un concierto debido al vínculo estrecho con los colonos inmigrantes que se instalaron acá en el sur en la década de 1850.

"Es emocionante ver como nuestra música llega a otra gente, a otros públicos, de otras culturas. La música es un lenguaje universal y hay ciertas vibraciones que llegan a los asistentes, aunque hablemos diferente idioma", cerró Barría.

Las entradas para la presentación del 5 de junio en el Teatro Diego Rivera, están a $3000 general y a $2000 para socios del Club de Lectores.

Un puertomontino expondrá su origami en la Comic Con

arte. El artista mantiene una exposición en la Biblioteca Regional de Puerto Montt y anteriormente ha exhibido su trabajo en el Teatro Diego Rivera.
E-mail Compartir

cronica@diariollanquihue.cl

Claudio Acuña es un artista de Puerto Montt, que lleva 10 años comprendiendo el papel como material para sus realizaciones.

Hoy, su trabajo se ha ganado un lugar en la Comic Con 2015, uno de los eventos más relevantes en el mundo del entretenimiento en Chile, iniciativa traída desde los Estados Unidos y que comenzó el 2011 en nuestro país.

Acuña expondrá en Santiago su colección "El papel de protagonista", que cuenta con una variación de creaciones del cuerpo humano.

"Los pliegos del papel son escultóricos e intuitivos, ya que se trabaja a base de la temática del cuerpo humano, el cual tiene proporciones geométricas ya definidas. Pero, para poder recrear un rostro humano hay que recrearlo con pliegues, simulando rasgos, arrugas y la propia tensión de la piel, dando como resultado rostros únicos que buscan expresar una identidad", explica el artista sobre su obra.

Basado en la técnica japonesa del origami, que es la creación de figuras de papel sin aplicar cortes, Acuña ha creado y desarrollando piezas escultóricas únicas, utilizando sólo papel kraft como soporte, logrando formas, colores y texturas que dan vida a cuerpos y rostros que conforman la muestra.

Para ser considerado en la Comic Con, el diseñador tuvo que sortear un proceso de selección, que se inicia con la intención de los organizadores de potenciar artistas emergentes con propuestas originales. Ellos detectan que los candidatos estén haciendo cosas interesantes y los llaman a un concurso. Luego, de ese grupo quedan 15 artistas a nivel nacional, que son invitados a participar dándoles un cupo para exponer.

"Soy el único puertomontino y probablemente el único de la región en exponer en la Comic Con este año; entonces claro que uno se siente representante de la zona", apuntó.

Y cuenta que este logro se debe a "desarrollar un nivel súper profesional de calidad más el otro punto importante, que es mostrar, publicar, tener página web, postular y dar a conocer el trabajo que uno elabora. A través del Internet, es la forma de conectarse y si yo no hacía uso de este medio, los organizadores no se habrían enterado de mi trabajo", definiendo los puntos claves de su evolución.

Además, Acuña es profesor tanto de arte como de diseño en universidades y cuenta que "veo muchos ilustradores, muchos artistas haciendo cosas, después puedo llevar estos conocimientos a la sala de clases, se complementan, hay una retroalimentación", al referirse a cómo se potencia la docencia con la práctica artística.

Y agrega: "Creo que lo más difícil es salir para exponer en un evento de este nivel, el camino es seguir potenciando el arte en la zona e incentivar a la comunidad".