Secciones

google anuncia versión de prueba de su nuevo sistema "android m"

salud

E-mail Compartir

Google confirmó lo que muchos esperaban: el gigante informático presentó un adelanto de lo que será "Android M", la nueva versión de su sistema operativo y el sucesor de Lollipop.

El anuncio de la compañía fue realizado durante su conferencia para desarrolladores, Google I/O, con sede en San Francisco.

"Este es el momento móvil y del smartphone, desde el año pasado hay 600 millones de personas que están usando su primer smartphone", indicó Sundar Pichai, el vicepresidente senior de los productos de Google y el encargado de inaugurar la primera tanda de anuncios de la empresa del buscador.

La presentación estuvo enfocada en el "M Developer Preview", sistema que destaca según sus creadores por la "excelencia del producto".

"Una de las cosas únicas de Android es que es una plataforma abierta, el código está disponible para todos. Con M se sumarán las mejoras hechas por terceros a la plataforma Android", detalló Dave Burke, uno de los ingenieros de la compañía.

Una de las mejoras del sistema operativo será el control en los permisos de las aplicaciones. De esta manera, los usuarios podrán administrar los datos a los cuales la aplicación puede tener acceso.

En resumen, se pedirá el permiso correspondiente en la primera vez que se utilice la característica y no durante la instalación. Entre los ejemplos destaca el uso del micrófono para las llamadas por WhatsApp.

Otro de los cambios a este sistema será la revocación o modificación de los permisos otorgados a una aplicación.

"Android M" también buscará mejorar el consumo de energía y carga del dispositivo. La función "Doze", creada para estos efectos, detectará a través del movimiento cuando el equipo no es usado en un tiempo y empezará a cerrar procesos. Las alarmas y aplicaciones de mensajería seguirán funcionando y recibiendo notificaciones.

Google puso a disposición de los usuarios una versión beta de este sistema, para Nexus 5, 6, 9 y Player.

otros anuncios

La compañía también anunció mejoras para Android Wear, su línea de relojes inteligentes, que llegará al mercado en las próximas semanas. Algunos de los cambios, tales como la mejora en el rendimiento energético, ya se liberaron en una actualización.

Otro de los grandes estrenos de Google fue "Project Brillo", su sistema base para el funcionamiento del internet de las cosas y derivado de Android.

"Brillo" tendrá soporte para WiFi, Bluetooth y "conectividad alternativa", basada en el trabajo de Nest Labs, adquirida por el gigante a principios de 2014. Este sistema estará disponible para los fabricantes.

El sistema de comunicación entre dispositivos se denominará "Weave", y el objetivo será conectar los dispositivos móviles con los muebles electrónicos.

En cuanto al asistente de voz de Android, tendrá una nueva función que permitirá entregar información de utilidad al usuario sin necesidad de recurrir al "OK, Google Now". También será capaz de detectar el contexto de un tema.

La empresa presentó además "Google Photos", un dispositivo de almacenamiento gratuito de imágenes que sincroniza los datos con Google Drive y que puede organizar las fotografías de acuerdo a quienes aparecen en ellas.

Una de las características del "Android M" será la llegada de "Android Pay", su nuevo sistema de pago. La compañía promete que los datos de la tarjeta de crédito o débito no serán enviados al vendedor durante la transacción. "Con el Servicio de Habilitación Digital de MasterCard (MDES) y Android Pay, ahora podemos habilitar los pagos en cualquier lugar en dónde se encuentren los consumidores a través de cualquier dispositivo conectado", indicó Ed McLaughlin, director de pagos emergentes de MasterCard.

la anp e inacap inauguran séptima versión de las olimpiadas de actualidad

E-mail Compartir

Esta semana fue inaugurada la séptima versión de las Olimpiadas de Actualidad, organizada en conjunto por la Asociación Nacional de Prensa (ANP) e INACAP.

El objetivo de esta competencia es generar una instancia de promoción de la cultura y la educación, a partir de la lectura de las informaciones publicadas por los medios locales y nacionales asociados a la ANP en diversas regiones del país.

Además, pretende incentivar la correcta comprensión lectora de los alumnos participantes, los que deben estar matriculados entre 8° Básico y 4° Medio.

Para la versión de este año, que se desarrollará entre los meses de mayo y diciembre, competirán más de 240 colegios de 12 regiones del país. Las fases regionales de la competencia tendrán lugar en las Sedes de INACAP presentes en Arica, Antofagasta, La Serena, Valparaíso, Santiago, Rancagua, Curicó, Talca, Chillán, Concepción, Los Ángeles, Temuco, Valdivia, Puerto Montt y Punta Arenas.

Una de las novedades de esta versión es la incorporación de la ciudad de Los Ángeles como sede nueva de competencia.

En la inauguración estuvo presente el Presidente de la ANP, Ricardo Hepp, quien señaló que las Olimpiadas de Actualidad son un real y gran aporte a la educación chilena, donde los alumnos generan hábitos de lectura y mejoran la comprensión de esta.

"Estamos orgullosos de realizar por séptimo año esta iniciativa que sabemos contribuye en el desarrollo de los alumnos participantes", manifestó.

La Educaria Zig Zag será colaborador del concurso por segundo año consecutivo, participando a lo largo de la competencia y entregando el premio Espíritu Olimpiadas de Actualidad a dos establecimientos que lleguen a la fase interregional y hayan destacado por su sana competencia, además del acuerdo firmado este año con TV Senado, que permitirá la cobertura televisiva del certamen.

Hallazgo sobre cambios en el genoma recibe el premio princesa de asturias

E-mail Compartir

Las bioquímicas Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna, pioneras en la investigación de la modificación genética, obtuvieron el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2015 por sus hallazgos en la materia.

El galardón fue concedido a ambas investigadoras por "los avances científicos que han conducido al desarrollo de una tecnología que permite modificar genes, con gran precisión y sencillez en todo tipo de células, posibilitando cambios que suponen una verdadera 'edición del genoma'", destacó el acta publicada por el jurado de Oviedo,España.

Esta tecnología, conocida como CRISPR-Cas9, que tiene aplicación en campos como la agricultura, la ganadería y la biomedicina, abre la puerta a la posibilidad de desarrollar tratamientos para enfermedades genéticas para las que actualmente no existen terapias eficaces.

Charpentier y Doudna estudiaron la forma en que determinadas bacterias se defienden de los virus que las infectan, destruyendo el ADN de los mismos tras reconocer algunas de sus características específicas. A partir de esos avances, desarrollaron un método de aplicación universal que permite modificar genes en las propias células.

Sus investigaciones suponen "una revolución biotecnológica, al haber desarrollado una tecnología de edición genómica que permite reescribir el genoma y corregir genes defectuosos con un nivel de precisión sin precedentes y de forma muy económica", señaló en una nota la Fundación Princesa de Asturias, encargada de otorgar los premios.

Este es el cuarto galardón concedido en esta XXXV edición, que este año se otorgó por primera vez con esta denominación para adaptarlo a la nueva heredera del trono español, la princesa Leonor, tras la proclamación de Felipe de Borbón como rey de España en junio del año pasado.

"Edición genética"

La tecnología CRISPR-Cas9 permite reescribir el genoma y corregir genes defectuosos con gran precisión y de manera económica. Su aplicación es universal.

Metodología

Las expertas estudiaron la forma en que determinadas bacterias se defienden de los virus que las infectan a través de la destrucción de su ADN.