Secciones

Dep. Pto. Montt y la transparencia

E-mail Compartir

D eportes Puerto Montt vive días cruciales. Porque como se sabía desde antes que ascendiera a la Primera B, debe cumplir con el compromiso de cancelar $620 millones a la ANFP antes del 5 de junio, y así poder jugar en dicha división; lo que en la práctica se traduce en devolver los recursos que en su momento le permitieron saldar sus deudas y llegar a esta instancia. Dicho eso, resulta de toda lógica que los socios, la hinchada, la ciudadanía y la sociedad en su conjunto, se pregunten cómo se logra aquel objetivo. No obstante, desde el día que Deportes Puerto Montt se ganó en cancha ese derecho, el cuerpo directivo de la institución no ha sido lo suficientemente claro para explicar en qué están respecto de esta urgencia. Desde entonces y hasta ahora, no han detallado la estrategia a seguir y peor aún, han sido erráticos y confusos para difundir lo que han avanzado sobre el particular. Por un lado sostienen que el pago está hecho; mientras que la ANFP no da fe de aquello, y los responsables de llevar adelante esta operación, no han profundizado cómo lo financiaron, si es que efectivamente lo financiaron. En los tiempos que vive la sociedad chilena, con múltiples casos de financiamiento irregular de la política y con el escándalo que se ha destapado en la FIFA, la necesidad de transparentar esta situación de Deportes Puerto Montt es de la mayor trascendencia. Todos coincidimos en que no cualquier vecino puede aportar semejante cantidad de dinero; y si lo hace, habrá que saber por qué lo hace, qué compensación habrá a cambio y si el traspaso en cuestión se hizo ajustándose a los procedimientos legales que corresponden, pago de impuestos incluido. Por supuesto, que todos queremos que Deportes Puerto Montt salde la deuda; pero aquello se debe hacer con absoluta transparencia, para que después no terminemos como han terminado tantos otros clubes del fútbol chileno. Resulta inquietante comprobar que la administración del club no se haya modernizado y no tenga una estructura que le permita tener nuevos inversionistas, para dar el gran salto requerido. Porque el tema aquí no debe ser sólo pagar esta deuda, sino que además potenciar el plantel para competir y no sólo participar. De hecho, el club debiera tener una planificación estratégica, con un trabajo integral, que no sólo considere el primer equipo, sino que a todas las otras divisiones; pero eso se debe hacer de cara a la ciudadanía, porque Deportes Puerto Montt no sólo le pertenece a los socios, sino que a todos.

Hablemos de Educación Técnica

E-mail Compartir

Quiero aprovechar este espacio para invitarlos a hablar de educación técnica. Mañana viernes se realizará la tercera versión del seminario "Educación Técnica para el Desarrollo", organizado por ONG Canales en alianza con Armasur. Será una gran oportunidad para interiorizarse más respecto a esta educación, desde las distintas miradas y conocimientos de los expositores. En un primer panel tendremos la perspectiva empresarial con Alberto Salas, presidente de la CPC, y la mirada desde el emprendimiento con Yung Han Shen, Gerenta de Asia Reps. Luego, el segundo panel estará más focalizado en el proceso educativo al interior de los establecimientos, haciendo énfasis en cómo poner la vinculación con el entorno al servicio del aprendizaje, a cargo de Patricio Traslaviña, Director del Programa de Educación Técnico Profesional de Fundación Chile, y en cómo trabajar proyectos de integración en la educación técnica con personas con capacidades diferentes, a cargo de Felipe Gross, experto en esta temática. Sin duda, un gran panel de expositores que buscará hacernos pensar y reflexionar respecto a cómo cada uno de nosotros puede contribuir. Pero no podemos quedarnos sólo en la reflexión, sino que tenemos que pasar a la acción sin perder el impulso del seminario, para lo cual cada empresa o profesional puede tomar la iniciativa de acercarse a un liceo técnico cercano o canalizar sus inquietudes e ideas a través de ONG Canales. Es en la educación técnica, a diferencia de la educación humanista científica, donde los distintos estamentos de la sociedad pueden aportar su mirada y trabajar coordinadamente para entregar una mejor formación a miles de jóvenes No son muchas las ocasiones en que tenemos este nivel de expositores en la región, por lo que los instamos a entusiasmarse y asistir. Es un seminario pensado para cualquier persona que se interese por esta formación, pero especialmente para profesores, directores, empresarios, gerentes, operarios y trabajadores que se relacionan con estudiantes en práctica y, por supuesto, autoridades. En el trabajo nunca hay tiempo para parar, pero no van a perder productividad por destinar una mañana a conocer más de esta educación, véanlo como una inversión para la formación de sus futuros trabajadores y, en el caso de los profesores, como la oportunidad para adquirir nuevas herramientas que faciliten su labor diaria. Los esperamos mañana en el Teatro del Lago, Frutillar, a partir de las 8:15. Más detalles e inscripciones en www.ongcanales.cl.

Cristóbal García.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

50 años | 28 de mayo de 1965

Parte construcción de

Se dará comienzo a la construcción de nuevas salas de clases en un plan destinado a responder a estas urgentes necesidades en el campo educacional. Es así como serán levantadas seis salas, las cuales son prefabricadas, en la Población Libertad de este puerto. El programa en cuestión abarca a toda la Provincia de Llanquihue.

20 años | 28 de mayo de 1995

nuevas salas de clases

1 año | 28 de mayo de 2014

Campaña del Sobre

Bonos de hasta 2 millones de pesos, están ofreciendo para la compra de autos en este puerto. Así, con "ofertones", las concesionarias están intentando detener la caída de las ventas las cuales descendieron un 7 por ciento. La referida incertidumbre en el mercado automotor, ha provocado un freno entre los clientes.

Bomberil en marcha

Ofrecen bonos de hasta

$2 millones para autos