Secciones

Invitan a conocer Virgen del Carmen donada por Papa

Monasterio. Imagen recibe visita de familias y colegios para orar por la vida, hasta el domingo. Luego va a Puerto Varas.
E-mail Compartir

Momentos de gran sobrecogimiento se ha vivido en el Monasterio de Las Carmelitas, sector Alto La Paloma, donde se encuentra de visita la Virgen del Carmen Misionera, para ser venerada por todo el público que quiera conocerla.

La imagen fue confeccionada por artesanos de Ecuador y donada por el Papa emérito Benedicto XVI, con motivo del Bicentenario de la Independencia de Chile. Esta recorrió los principales lugares afectados por el terremoto del 27 de febrero del 2010, llevando el Evangelio de Chile por todo el país y en el cual han escrito más de 9 mil personas. Su sede habitual se encuentra ubicada en una parroquia construida tras el terremoto en Talcahuano.

Este año, peregrinará por todo el país, comenzando en Puerto Montt. El arzobispo de Puerto Montt, monseñor Cristián Caro, hizo la invitación a través de una carta enviada a todas las parroquias el domingo de Pentecostés (venida del Espíritu Santo y celebración del inicio de la Iglesia), a orar y reflexionar "sobre el valor y la dignidad de toda la vida humana, desde las concepción hasta la muerte natural y en todas las etapas y circunstancias que la pueden afectar o amenazar".

Monseñor Caro, invita a todos los fieles para que, personalmente, en familia o en grupos de parroquias, colegios y o movimientos laicales, peregrinen hasta el Monasterio de las hermanas Carmelitas, para obtener la Indulgencia Plenaria en las condiciones habituales, con ocasión de los 500 años del nacimiento de Santa Teresa de Ávila, doctora y reformadora del Carmelo.

De esta manera, monseñor Caro espera que se ore para pedir a la Reina y Madre de la vida y la familia para que en nuestra patria impere la "cultura de vida" y "no se apruebe una ley de despenalización del aborto en discusión en el Parlamento".

El horario de visita o peregrinación al Monasterio es de 9 a 13 y de 15 a 18 horas, siendo el encargado de recibir y orientar a los peregrinos, el diácono Francisco Barría con su esposa, con quien pueden coordinar su asistencia al teléfono celular número 90509451 o con el Monasterio al número 65-2438905. Habrá material motivador para la oración, rosarios, etc. La presentación se realizará hasta el sábado 30. Desde el domingo 31 al 7 de junio, estará en la parroquia Sagrado Corazón de Jesús de Puerto Varas, orientada a colegios, parroquias y familias. El horario de visitas tienen que coordinarlo con el párroco Tomás Palma y el diácono Jaime Arturo Rehbein.

Nada claro tienen empresarios turísticos sobre fondos del gobierno

Desconcierto. Hay emprendedores que no tendrán ayuda a pesar de estar más de un mes sin trabajo por diferentes impactos que dejó la erupción del volcán el pasado 22 de abril.

E-mail Compartir

Nada claro hay sobre entrega de fondos del gobierno para empresarios turísticos afectados con la erupción del volcán Calbuco.

Empresarios y emprendedores están preocupados por el daños que dejó la erupción a un vasto sector, pero la ayuda no los cubre de igual manera.

Néstor Holzapfel, es uno de los empresarios dañados económica y psíquicamente, no sólo por los daños sufridos en su hotel, vivienda y bodegas que quedaron en el suelo, sino también por el tiempo que no ha podido recibir pasajeros.

Dijo que en la reunión efectuada el martes en Ensenada, el Comité Económico de Emergencia del Gobierno Regional les entregó un completo y claro informe de la metodología de asignación de subsidios. El sistema cubre daños de infraestructura por 1, 2 ó 5 millones de pesos, "pero hay empresas cuyos daños son mayores, tienen que hacer una alta inversión, pero no nos entregaron respuestas satisfactorias más que orientarnos para acceder a créditos financieros privados con aval del Estado con intereses normales", contó. Holzapfel dijo que planteó requerimientos de créditos con reposición, directo a Corfo, pero no hubo respuesta.

"Necesitamos créditos protegidos como en el norte, porque los que nos ofrecen del sistema financiero, no es ayuda", aclaró el empresario.

Además, se les indicó que hay créditos de acuerdo a la tributación y, considerando ello, Holzapfel cree que habría sólo una empresa en condiciones de beneficiarse, por la demanda que tiene el rubro gastronómico. Los subsididos son un ayuda para algunos, pero hay quienes tienen que invertir antes de septiembre entre 60 a 350 millones de pesos, como el caso del restaurante Bombón Oriental, cuyo administrador Patricio González contó que ayer comenzarían los trabajos de limpieza del terreno para construir y reiniciar actividades a fines de septiembre.

Ayer, Coca Cola estaba enviando un equipo de trabajo para extraer los restos de la edificación para iniciar la reconstrucción del establecimiento.

Otro afectado es el emprendedor David Fernández, chef ejecutivo del Yankee Way, con quien sostiene un comodato de arrendamiento para ocupar instalaciones como pastelero fuera de su horario de trabajo, pero no está autorizado para funcionar con la pérdida de clientes que ello implica, al no poder trabajar.

"Necesito 60 millones, sin reponer todas las bodegas adicionales que están en el suelo. Para eso necesito un crédito protegido como se ofreció en el norte. Eso no me respondieron (reunión del martes). Nosotros no estamos metidos en el gran negocio del turismo, estamos por el tema el patrimonio histórico cultural del hotel", explicó el empresario Néstor Holzapfel, de Ensenada.

350

millones de pesos en daños tuvo el restaurante Bombón Oriental, que cayó completo al suelo.

Una sonrisa es mejor que mil palabras

E-mail Compartir

Edson Sobarzo Romanque

Hogar de Cristo

Durante las últimas semanas los chilenos hemos podido presenciar cómo nuestro país ha sido afectado por diversas catástrofes, que no sólo se reducen a aquellas provocadas por la naturaleza como por ejemplo el aluvión en la zona norte o la erupción del volcán Calbuco, sino que también nos han golpeado otras de carácter ético y moral que tienen en vilo a autoridades e instituciones, hechos que en su conjunto han generado un ambiente de gran perplejidad, incertidumbre y de desconfianza generalizada.

Sin embargo, en este escenario actual, no debemos olvidar cómo miles de personas que acogemos mensualmente permanecen estoicas ante las adversidades, manteniendo siempre su alegría, optimismo y ganas de vivir. En este sentido, como Fundaciones Hogar de Cristo día a día tenemos la fortuna de compartir con ellos y ser testigos de cómo hay quienes pese a las transformaciones internas y externas que los afectan, responden con fortaleza y una gran sonrisa en su rostro. ¡Estas personas son también nuestro Chile!

Es precisamente por esta característica de nuestros acogidos y por el actual contexto de nuestro país, que en esta Campaña de Socios 2015 queremos compartir con todos los chilenos aquel rostro de la pobreza que es constantemente invisibilizado, un lado que siempre se muestra risueño, amable y espontáneo. Queremos evidenciar que las personas que viven en vulnerabilidad están lejos de aquella preconcepción triste y deprimida, y que en el "Hogar" es la alegría y el optimismo lo que nos moviliza.

Pero para hacer posible que las más de 21 mil personas que acogemos diariamente a lo largo del país sigan sonriendo, es necesaria la ayuda de todos. Por eso es importante señalar que sólo en nuestra región, todavía hay 299.602 personas que viven en pobreza y necesitan de todo nuestro apoyo para poder ampliar sus posibilidades a una vida mejor.

Como Hogar de Cristo, nuestra invitación entonces es a que nos ayudes a que "Chile no deje de sonreír", a que te contagies con la alegría y el optimismo de aquellos que pese a las adversidades mantienen la sonrisa… Te invitamos a ser parte de este gran proyecto de construir un país más inclusivo, más justo, más solidario… en donde la dignidad cobra sentido en el encuentro con los más pobres entre los pobres.