Secciones

Fide local analizará los efectos de la reforma en la educación particular

Seminario. Expertos en diversas áreas expondrán su mirada en Puerto Montt.
E-mail Compartir

Con un seminario que se realizará el viernes 5 de junio en Puerto Montt, la Federación de Instituciones de Educación Particular (Fide) analizará los efectos de la Reforma Educacional impulsada por el actual Gobierno.

Según precisó el presidente regional del organismo y director del colegio Santo Tomás, Faustino Villagra, "esta es una iniciativa que Fide está replicando a lo largo de todas las regiones del país, para generar un necesario debate constructivo de cómo la Reforma Educacional afecta a las instituciones educativas en general, con una mirada amplia y a la vez especializada en diferentes aspectos como los jurídicos, económicos y los relacionados con el futuro de la educación de calidad en Chile".

Dentro del panel de expositores, que presentarán sus argumentos en el auditorio de la sede de la Universidad Santo Tomás en la capital regional, está el abogado Bernardo Verdejo, quien fue parte del equipo asesor de los establecimientos particulares y subvencionados durante la tramitación en el Congreso de la primera norma de la Reforma Educacional, denominada Ley de Inclusión Escolar.

Otros aspectos que se abordarán en este seminario son los nuevos indicadores de la Agencia de la Calidad de la Educación, la eliminación del financiamiento compartido, la nueva carrera profesional docente y la creación de la Subsecretaría de Educación Parvularia.

Felipe Sotomayor, vicepresidente de Fide Los Lagos, explicó que la realización de este encuentro busca "acercar a los docentes, directores y sostenedores al debate de un proyecto fundamental para el futuro educación Chile, explicando sus distintos alcances y resolviendo dudas con el fin de evitar interpretaciones erróneas. Sin duda buscamos descentralizar la información entorno a este nuevo escenario".

www.fide.cl.

Isla Maillen tendrá la escuela más moderna de la provincia

Obra partió el 2013. El recinto educacional, diseñado y construido con tecnología de punta, estaría listo en septiembre, según informó el DEM de Puerto Montt.

E-mail Compartir

Como "la infraestructura educacional más moderna de la Provincia de Llanquihue", calificó el director de la Escuela de Maillen Estero, Rigoberto Uribe, el nuevo establecimiento educacional que se levanta el sector insular de la comuna de Puerto Montt.

El docente explicó que en el diseño y construcción del plantel "se utilizó tecnología de punta para la optimización térmica y acústica totalidad de las salas de clases e incluso el gimnasio".

De acuerdo a antecedentes entregados por el Departamento de Educación Municipal de Puerto Montt (DEM), el edificio de más de mil 800 metros cuadrados de superficie y que significa una inversión de más de dos mil millones de pesos aportados por fondos regionales, presenta un 83% de avance, por lo que se espera sea entregado durante el mes de septiembre.

"La infraestructura ha sido diseñada y equipada con altos estándares. La comunidad de Maillen tendrá un establecimiento que vendrá a dar dignidad a decenas de familias, cuyos hijos asistían a un antiguo recinto que ya estaba superado desde el punto de vista de estructural", dijo el alcalde Gervoy Paredes.

Carolina Mellado, directora regional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, precisó respecto a la obra que "ha sido complejo en su desarrollo, por la situación de conectividad, pero se han sorteado todos los obstáculos".

El nuevo inmueble para la Escuela de Maillen Estero, que actualmente funciona en un edificio modular entregado en septiembre de 2013, junto con la colocación de la primera piedra, considera tres aulas para 25 alumnos, una para 20 estudiantes, más otra sala con capacidad para 15 alumnos. A ello se agrega un módulo prebásico para 30 párvulos, completando el espacio suficiente para 140 niños en jornada escolar completa.

Anhelo de dos décadas

El profesor Uribe, que dirige el plantel que actualmente alberga a 90 alumnos de prekinder a octavo básico y que cuenta con siete docentes y dos psicopedagogos, recordó el largo camino que debieron recorrer para contar con el establecimiento en construcción.

"Por casi dos décadas, la comunidad de Maillen luchó por tener una nueva escuela, la que por fin se va a concretar este año. El primer paso fue la instalación de la escuela modular, la que logramos gracias a un Proyecto de Mejoramiento Urbano (PMU) gestionado por el DEM y que contó con el apoyo del entonces intendente Jaime Brahm, quien además consiguió la aprobación de los recursos ante el Consejo Regional para levantar el edificio definitivo", contó.

Otra de las autoridades que constantemente apoyó a isleños en su cruzada por una nueva escuela, fue la diputada Marisol Turres, quien acompañó a los dirigentes sociales del sector en una serie de encuentros con las autoridades regionales del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera. "Es una tremenda alegría y orgullo el haber sido parte del esta nueva escuela para isla Maillen, especialmente cuando el antiguo establecimiento, levantado en 1962, no presentaba condiciones mínimas de dignidad para los niños, sus docentes y la comunidad en general. No hay que perder de vista que en los sectores rurales los planteles de educación son espacios abiertos a un sinnúmero de actividades vecinales", dijo.

La parlamentaria ya comprometió su asistencia la inauguración del nuevo edificio.

La noticia de los avances en la Escuela de Maillen Estero, no fue la única relacionada con los planteles municipales. Ayer cuatro establecimientos de la capital regional no tenían funcionando sus sistemas de calefacción por falta de petróleo, lo que incluso motivó una denuncia en la Superintendencia de Educación. Durante la tarde el DEM confirmó la entrega de 25 mil litros del combustible en varios planteles.

Luis Toledo Mora

Puerto Montt encabeza las denuncias ante la Superintendencia de Educación este año

En la región de Los Lagos. Entre enero y abril, el organismo fiscalizador ha recibido 96 reclamos, de ellos 30 son contra planteles de la capital regional.
E-mail Compartir

Un total de 96 denuncias ha recibido la Superintendencia de Educación (Supereduc) entre los meses de enero y abril de este año, y de ellas 30 son en contra de planteles de la capital regional.

La cifra fue dada a conocer por el director regional de la Supereduc, Víctor Reyes, quien explicó que al dividir los datos por territorio, la mayor parte de las denuncias se concentran en la comuna de Puerto Montt, con el 31,2% (30), le sigue Osorno con el 18,5% (18), Castro con el 9,3 % (9) y Puerto Varas con el 7,2% (7).

Los resultados a nivel regional también muestran una disminución del 5% en relación al mismo período del 2014, cuando los reclamos llegaron a 101.

"La baja en las denuncias recibidas da cuenta de un esfuerzo regional por resolver los conflictos al interior de los establecimientos educacionales. Si bien las cifras no nos dejan conforme, ya que sigue existiendo un alto número de reclamos contra los colegios, son un indicador de que vamos por buen camino y que tenemos que seguir trabajando para revertir estos índices negativos", indicó Reyes. Al analizar las denuncias recibidas de acuerdo al tipo de dependencia de cada establecimiento, el mayor porcentaje correspondió a colegios particulares subvencionados con un 56,2% (54), siguiendo en el listado los establecimientos municipales con el 38,5% (37) y los particulares pagados con el 3,1% (3).

Por nivel educativo, las denuncias alcanzan mayo notoriedad en educación básica con el 53,1% (51), seguida por educación media humanista con 23,9% (23) y educación parvularia con 9,3 % (9).

En relación a los ámbitos más denunciados, el maltrato a estudiantes sigue encabezando el listado, con el 21,8 % (21) de los reclamos. Al respecto, el director regional manifestó que "nos preocupan de sobremanera las altas cifras que siguen existiendo en los ámbitos de convivencia escolar. El maltrato y el bullying son prácticas inaceptables, que debemos erradicar de nuestras salas de clases, porque generan daños severos en la autoestima de los niños, en el rendimiento escolar y en sus relaciones personales en la vida adulta".