Secciones

Armada premia a los ganadores de concurso de pintura y fotografía

mes del mar. Galería Bosque Nativo conformó el jurado.
E-mail Compartir

Con una sala colmada de padres e hijos, se realizó la premiación de los concursos de pintura y de fotografía "El mar y yo" -de la Quinta Zona Naval- para celebrar el Mes del Mar.

Comenzando con un discurso del capitán de puerto de Puerto Varas, Ricardo Alcaíno, se dio inicio a la entrega de los premios.

Pintura

En la categoría prebásica, ganó la pintura titulada "Los animales y el barco", de Mateo Triviño, alumno de la Escuela Los Volcanes de Llanquihue.

De 1° a 4° básico, venció la pintura "El mar y yo", de Isidora Godoy, de la Escuela Gabriela Mistral de Llanquihue.

Para el nivel de 5° a 8° básico, se impuso "Contigo me siento libre", de Karyn Paredes, de la Escuela España de Puerto Montt.

Finalmente, en los secundarios, ganó "El mar belleza natural", de Víctor Paredes, del Liceo Politécnico Holanda de Llanquihue.

Fotografía

"Queremos incentivar a la juventud y a los niños que vuelvan a los valores patrióticos, conozcan la figura de Prat, los valores que dejó. Al mismo tiempo, fomentar qué es la Marina de todos los chilenos, para que nos conozcan y sepan que hacemos muchas cosas más de lo que se ve", recalcó Alcaíno, anfitrión de la jornada artística.

En la ceremonia estuvo presente el comandante en jefe de la Quinta Zona Naval, Guillermo Lüttges, entre otras autoridades de la institución.

Películas europeas se tomarán la pantalla del Diego Rivera

cine. El primero de junio, se dará inicio a un nuevo ciclo de filmes europeos, con una lista que incluye producciones de 16 países.
E-mail Compartir

cronica@diariollanquihue.cl

Un nuevo ciclo de cine se dará inicio el próximo lunes en el Teatro Diego Rivera de Puerto Montt.

Con dos películas por día, en funciones gratuitas, desde el primero hasta el 30 de junio, a partir de las 17 horas, se podrá disfrutar de una variada cartelera de cine europeo de calidad.

El primer filme en proyectarse será "Mi amigo alemán", una coproducción alemana y argentina de 2012, dirigida por Jeanine Meerapfel.

La película relata una historia de amor estilo "Romeo y Julieta", que nace cuando sus protagonistas son niños y caía Perón en 1955.

Por medio de encuentros y desencuentros, ella, de raíces judías y él, hijo que reniega a su padre, un nazi acérrimo, se enfrentan a divisiones y adversidades de todo tipo, incluidos años sin verse incomunicados, para sostener con los hechos la fuerza de ese amor de pareja que, al parecer, los destina a estar juntos.

El filme tuvo dos nominaciones a los Premios Cóndor de Plata 2013, prestigioso premio cinematográfico del vecino país entregado por la Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina (ACCA), en las categorías de mejor película y a mejor actriz por el papel de Celeste Cid, en su rol de una mujer en permanente lucha, confundida entre sus sentimientos y su desarraigo, una historia con tintes autobiográficos.

Siguiendo la línea bélica respecto al holocausto, a las 19 horas, será el turno de "El ángel de Budapest", que retrata la vida del diplomático español Ángel Sanz Briz en Hungría.

Un emblemático personaje histórico porque arriesgando su vida se ha registrado que salvó a 5200 personas, en su mayoría judíos. De esta manera, la película intenta representar como los españoles se enfrentaron a uno de los hitos más dramáticos de la humanidad.

Considerada como una mini serie, la producción se ha paseado por festivales en Estados Unidos, en América Latina y en España, siendo galardonada en esta última como mejor mini serie en los Premios Onda, de gran prestigio para la televisión hispánica.

Lo que viene

Además, se recomienda en especial "Los Karamazov", un drama filosófico de la República Checa estrenada el 2008. que está basada en la novela de Fiodor Dostoyevski.

Será presentada el lunes 22 de junio en la función inici.