Secciones

Huelga de empresas de transporte de valores complica pago de sueldos

Fin de mes. Seremi de Economía llama a ocupar los dispensadores de dinero que se encuentran en los bancos, dado que estos no debiesen presentar problemas.

E-mail Compartir

Pasar a buscar efectivo a un cajero que esté operando fuera de un recinto bancario, es un esfuerzo que no tiene ningún sentido, por cuanto lo más probable es que en la pantalla esté pegado un aviso que dice que no tiene plata.

Y es que la paralización de actividades de los trabajadores de las empresas de transporte de valores -Prosegur y Brinks-, tiene a gran parte de los cajeros sin un solo peso.

Por eso, y de cara a la fecha de pago que se aproxima, la recomendación es a usar los dispensadores de dinero que se encuentran en los recintos bancarios, dado que en estos establecimientos operan de forma normal.

Los mayores problemas, sin embargo, los tuvo que enfrentar el IPS, servicio que a pesar de todos los problemas que tuvo que tuvo que pasar, igualmente hizo entrega de las mensualidades a los beneficiados de la zona.

En total, en la región hay 358 cajeros automáticos, los que se desglosan de la siguiente manera: En la Provincia de Llanquihue hay 200; en Osorno, 96; en la Isla de Chiloé, 57; y en Palena, 5.

Por comunas, la capital regional es la que más dispensadores tiene: 146.

Luego, viene Osorno con 83, mientras que Puerto Varas tiene 31 y Castro 24.

De acuerdo a los datos publicados en la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, aproximadamente uno de cada 5 cajeros, que está fuera de los bancos, no opera por falta de dineros, que debería ser resuelto por las empresas paralizadas.

pensiones

Este paro produjo un serias dificultades para concretar el pago de las pensiones. Tabita Gutiérrez, directora regional del IPS, señala que si bien tuvieron una serie de complicaciones "pero nunca dejamos de pagar".

Por el paro del Brinks y de Prosegur, el primer impacto fue que la caja no pudo hacer la ruta de pago, porque no tenía empresa de transporte de valor, según indica Gutiérrez.

Debido a que sólo la primera empresa estaba en paro a nivel nacional y no la segunda, es que se pudieron concretar algunas rutas en Los Lagos, por lo que los inconvenientes mayores estuvieron en las provincias de Osorno y de Chiloé, dado que no se pudo acudir a los sectores rurales.

Razón por la cual, el IPS destinó todas estas nóminas a pagos presenciales, pero al no contar con dinero la caja optaron por transferir las listas de sueldos al BancoEstado porque aseguraba liquidez. En esta entidad cancelaron hasta sábado y domingo.

Una vez solucionado el problema en la caja, los pagos de pensiones volvieron a esta entidad, con la seguridad entregada por esta institución en torno a contar con liquidez para cancelar pensiones en forma presencial.

Lo que no está claro, sin embargo, es lo que ocurrirá con las rutas rurales y para ese caso seguirán operando con Prosegur, cuya movilización sólo es en Santiago.

FIN DE MES

De cara a lo que se viene para fines de mes, la recomendación es a hacer uso de los cajeros que se encuentran en los bancos. Carmen Gloria Muñoz, seremi de Economía, explica que los que se ubican en estos recintos siempre tendrán dinero, por lo que la recomendación es que la gente acuda a estos dispensadores.

Si bien, y debido a la alta demanda que pudiera haber durante fin de mes, existe la posibilidad de que queden sin plata.

Sin embargo, serán recargados constantemente por el personal de los diferentes bancos. Otra alternativa para evitar incomodidades es hacer uso de las tarjetas de débito y crédito, y así evitar -ante esta contingencia- usar efectivo.

En este sentido, la titular de Economía en Los Lagos subraya que al contar la mayoría de las personas, por ejemplo, con cuentas vista, los pagos se podrían realizar de forma electrónica, para disminuir la cantidad de uso de efectivo producto de la situación generada por el paro de los funcionarios que prestan este servicio.

Desde el punto de vista de las repercusiones que pudiese tener este hecho en la economía local, Muñoz estima que no debería surgir impacto alguno, por cuanto los bancos funcionan con normalidad para todo tipo de transacciones.

Y si de entidades bancarias se trata, el encargado de la oficina del consumidor de Puerto Montt, Hernán Navarro, destaca que son los bancos los que tienen la obligación de responder independiente de si el cajero está o no en sus dependencias.

Para el personero, hay un aspecto que tiene que quedar claro y tiene que ver con que estas instituciones financieras tienen una obligación contractual de proveer de dinero a las tarjetas que emiten.

Junto con ello, señala que "existe una responsabilidad pública" de parte de estas entidades a la hora de instalar de un cajero en un sitio que no sea el establecimiento propiamente tal.

"Ellos están obligados a mantenerlo activo", subraya Navarro y luego indica que "un aspecto legal importante es que toda transacción comercial se debe hacer con moneda de curso, por lo que no se puede obligar al uso -primero- de la tarjeta y después al billete".

Esto, porque acusa que en otros lugares no se permite cancelar moneda o billete, sólo con tarjeta, lo que "no corresponde e implica una infracción" .

En el caso del pago de las pensiones, Gutiérrez indica que en el pago presencial en la Caja Los Héroes acuden a diario mil 400 personas en Puerto Montt, número que se incrementó a unos 2 mil producto de esta contingencia.

Resulta que los pagos de las pensiones se encuentran licitados, razón por la cual es la Caja Los Héroes el lugar donde se ejecuta este trámite. Y esta entidad es la que subcontrata a las empresas de transporte de valores.

Los beneficiados tienen tres opciones de pago: La transferencia, que está adjudicada al banco BBVA, que no tuvo problemas; la presencial, que es la Caja de Los Héroes (pagos diarios) y la ruta de pago, que también la tiene la caja y que para ello subcontrata a las empresas de transporte. En total, 2 mil 87 personas en 19 localidades, situación que no se cumplió y por ello debieron acudir a Puerto Montt.

En cuanto a los reclamos, quienes presenten alguno en Sernac, estos son derivados a la Superintendencia de Bancos. En la Oficina del Consumidor no hay reclamos, pero su encargado Hernán Navarro explica que es el consumidor el que debe elegir si es que cancela su compromiso con dinero o con tarjeta, e indica que la seguridad es un tema por el cual reciben denuncias.

19 localidades

se vieron afectadas por el paro de las empresas de transportes de valores en cuanto al pago de pensiones. Los puntos más complejos estuvieron en las provincias de Osorno y Chiloé.

146 cajeros

automáticos se encuentran instalados en Puerto Montt. De ellos, las autoridades recomiendan utilizar sólo los que se encuentran en los bancos.

200 cajeros

automáticos se encuentran registrados en la Provincia de Llanquihue. El uso de las tarjetas de débito es otro de los consejos de cara a lo que pueda ocurrir a fines de este mes.