Secciones

Iglesia difundirá reglas para prevenir abusos de parte de sacerdotes

medidas. Entre las labores esta la formación contra esas acciones y guías de cómo proceder.
E-mail Compartir

La Iglesia Católica de Chile difundió ayer reglas actualizadas para tratar los casos de abusos sexuales cometidos por sacerdotes contra menores, aunque admitió que está lejos de alcanzar el objetivo de un "nunca más" en los abusos.

La Conferencia Episcopal actualizó protocolos de 2003 y 2011 que se centran en proteger a menores en las iglesias, cómo proceder ante las denuncias de los fieles y cómo prevenir los abusos.

Entre las nuevas disposiciones está que clérigos, seminaristas y agentes pastorales, entre otros, deberán tener formación certificada en contra de los abusos sexuales y demostrar que no tienen juicios pendientes ni antecedentes penales en la materia.

También se suma la firma de un compromiso de adhesión a las políticas de prevención aprobadas a nivel nacional y a la disponibilidad de formación permanente.

"El hacernos cargo de este flagelo es una tarea que hemos emprendido con humildad, reconociendo que en este caminar estamos todavía lejos del horizonte que nos proponemos de 'nunca más abusos'", sostuvo monseñor Alejandro Goic, presidente del Consejo Nacional de Prevención de Abusos y Acompañamiento de Víctimas de la Conferencia Episcopal de Chile.

El documento se conoce cuando sigue en el primer plano la oposición al obispo de Osorno, Juan Barros, rechazado por parte de su diócesis por haberse formado al alero de Fernando Karadima, sacerdote declarado culpable por El Vaticano de abusos sexuales contra menores con violencia y abuso de su potestad eclesiástica.

Goic y el secretario general de la Conferencia Episcopal, monseñor Cristián Contreras, admitieron que las acciones de Karadima "siguen enturbiando a nuestra Iglesia en Chile y eso es un daño inconmensurable".

"Los abusos a menores perpetrados por clérigos marcan ciertamente un antes y un después en la vida eclesial chilena", señaló Goic.

Goic, también obispo de Rancagua, al recordar la existencia de este tipo de casos en la Iglesia se preguntó por el hecho de que la Iglesia haya llegado a ese escenario.

"¿Qué nos ocurrió? ¿Cómo pudimos llegar al contrasentido de nuestra misión que significa el daño a menores? ¿Cómo recuperar nuestra debilitada credibilidad de hoy? Nos duele lo obrado mal. Nos lastima por cada persona dañada, silenciada, por cada lágrima derramada", afirmó.

Martelli declara ante el fiscal Chahuán y el Gobierno niega precampaña

indagación. El fiscal nacional dijo que la diligencia fue "fructífera" y seguiría hoy. El vocero de La Moneda negó la existencia de una precampaña de parte de Bachelet, pero reconoció "esfuerzos" para que asumiera su candidatura.

E-mail Compartir

Uno de los principales recaudadores de la campaña electoral de la Presidenta Michelle Bachelet, Giorgio Marteli, declaró ayer por más de tres horas ante la Fiscalía como imputado en la investigación por supuesto financiamiento político ilegal en el caso Penta-SQM.

Martelli es investigado por eventuales delitos tributarios asociados a la firma de su propiedad, Asesorías y Negocios SpA, que pagó más de $ 328 millones a una veintena de personas, quienes luego integraron el comando presidencial de Michelle Bachelet, entre ellos, el ex ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, y el ex director del SII Michel Jorratt.

La firma de Martelli habría recibido pagos de una serie de empresas como SQM Salar, Celulosa Arauco, Copec, entre otras, por $ 484 millones entre 2012 y 2013, antes de que Bachelet oficializara su intención de competir nuevamente por la Presidencia, en marzo de 2013.

"fructífera"

La diligencia fue calificada de "fructífera" por el fiscal nacional, Sabas Chahuán, quien encabezó la declaración.

Martelli llegó acompañado por sus abogados Claudio Pavlic y Cristián Arias a la zona de estacionamientos a las 9.40 horas, para evitar contacto con los medios de comunicación. El geógrafo ligado a la Nueva Mayoría se retiró por una puetra trasera del recinto.

Chahuán afirmó que la de ayer fue la primera parte de la diligencia.

"Fue una diligencia extensa que va a continuar en los días venideros y se le preguntó por una serie de materias que nos interesaban y que no alcanzamos a terminar", afirmó el jefe del Ministerio Público, quien llevó adelante la diligencia junto a la fiscal Carmen Gloria Segura.

Chahuán descartó que la inasistencia al interrogatorio de los fiscales Carlos Gajardo, Pablo Norambuena y Emiliano Arias de haya debido a una exclusión a solicitud de la defensa del geógrafo, quien hoy continuará declarando.

"Ellos tenían una audiencia y la tomó con la fiscal Segura, quien es parte del equipo que dirijo yo", explicó Chahuán.

"La defensa no pidió ni imputó nada porque no corresponde y yo tampoco lo habría aceptado", añadió.

se desliga de peñailillo

El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, insistió ayer en que no hubo un periodo de precampaña de parte de la entonces candidatura de Michelle Bachelet.

Según el vocero de La Moneda, "no hubo precampaña por lo menos hasta que ella tomó su decisión".

Pero el ministro secretario general de Gobierno reconoció "esfuerzos" de actores políticos para convencer a la entoncez ex Presidenta de asumir una carrera presidencial.

Consultado por la visita del ex ministro Peñailillo a Bachelet en Nueva York, Díaz afirmó que "no estoy en condiciones de responder por Rodrigo Peñailillo, yo lo que debo hacer es responder sobre las cuestiones que tienen que ver con el Gobierno".

"Como Gobierno me corresponde pronunciarme por los hechos que tienen que ver con el Gobierno, no con lo que ocurra ni antes de la instalación del Gobierno ni con conductas o roles que jugaron tales o cuales personas previo o fuera del Gobierno", dijo.

Luego de que se diera a conocer que el ex ministro Peñailillo junto a dos miembros del G90 compraron un terreno en 2012 en la comuna de Peñalolén, que no figuraba en la declaración de intereses del ex ministro, nuevos antecedentes han complicado al ex titular de Interior. Según CNN Chile, Asesorías y Negocios pagó durante varios meses un plan de teléfono celular a nombre de Peñailillo. La firma, perteneciente a Giorgio Martelli, habría costeado también a miembros del antiguo comité de campaña de la actual Mandataria, Michel Zalaquett, quien viajó junto con Claudio Labrín a Nueva York entre el 4 y 21 de marzo de 2013, con pasajes que fueron costeados por AyN para realizar registros audiovisuales.

Mauricio Mondaca