Secciones

Avanza búsqueda de imagen de la Región de Los Lagos

E-mail Compartir

El primer bosquejo de la imagen turística regional, fue presentado al panel de expertos (técnicos y actores relevantes del sector) que trabaja el tema a la par con la política regional de turismo.

La idea es sociabilizar el diseño a nivel más masivo en los talleres donde se trabaja la política regional- que también está en el primer borrador-para llevarlo luego a talleres provinciales. La jefa de División de Planificación del Gobierno Regional, Claudia Gómez, explicó que el trabajo de búsqueda del diseño tiene una representación amplia. Hay gente de universidades, diseñadores, municipios, turismo, privados, técnicos y representantes del gobierno. Se trató de buscar el máximo de representatividad de las distintas áreas, con expertos en temas de diseños y gente que tuviera conocimiento en el tema de turismo, participando en una encuesta todos los estamentos involucrados, tanto públicos como privados, municipios, gobierno regional, entre otros. "Este es el primer esbozo y luego pasará por talleres y siempre será validado por la mesa y luego por el Core. La idea es que lo ocupen", sostuvo.

Los integrantes del panel se reunieron recién para debatir conceptos que apunten hacia la construcción de la imagen o marca de la Región. Esta iniciativa es parte del proyecto "Formulación de la política regional de turismo e imagen Región de Los Lagos".

En la actividad, junto con informar las acciones que se han desarrollado en el contexto de la formulación de la Política Regional de Turismo, además se expusieron los trabajos ejecutados para la construcción de la nueva marca destino, con los resultados de encuestas y entrevistas que derivaron en los primeros bocetos de la potencial imagen/marca regional.

En la ocasión, los participantes en el testeo, se inclinaron por los colores verde y azul como los más representativos de la región, además de nombrar las actividades deportivas y relacionadas con la naturaleza como elementos predominantes de la zona.

El diseñador experto en Branding y parte del equipo ejecutor, Mario Cárdenas, presentó algunas propuestas de logos, en los que se incluían aspectos propios de la región, como colores, formas, paisajes y significado tras cada uno de los bocetos, abriendo el debate entre los diferentes actores presentes todos ligados al turismo regional, como también profesionales en diseño y servicios públicos y privados, que pidieron entregar su apreciación sobre el primer trabajo.

Canales analizará la educación técnica para el desarrollo

Seminario. Expertos de primer nivel llegarán a exponer en la actividad.
E-mail Compartir

Expositores de primer nivel, que abordarán el tema de la educación media técnico profesional desde perspectivas tan diversas como la empresarial, del emprendimiento, el entorno y la inclusión, estarán presentes este viernes en el tercer seminario "Educación Técnica para el Desarrollo", que organiza ONG Canales en alianza con Armasur.

Así lo dio a conocer Cristóbal García, director ejecutivo de ONG Canales, quien se refirió a la importancia de contar con un panel que "permitirá interiorizarnos más acerca de esta educación, y buscará hacernos pensar y reflexionar acerca de cómo podemos contribuir a mejorarla".

El primer panel será moderado por Aníbal Vial, director ejecutivo de la Fundación Irarrázaval, e intervendrán como expositores, Alberto Salas, presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio, con el tema: "Análisis de la situación actual de país bajo de la mirada de la importancia y el rol de la educación y las empresas en los procesos que se están viviendo", y Yung Han Shen, gerente general de Asia Reps, con el tema "La educación desde la mirada del emprendimiento".

entorno e inclusión

El segundo panel, que tendrá como moderador a Eugenio Rengifo, director ejecutivo de la Fundación Plades Frutillar, contará con la presencia de Patricio Traslaviña, director del programa de educación técnico profesional de Fundación Chile, quien expondrá acerca de la "Vinculación con el entorno al servicio del aprendizaje", y Felipe Gross, gerente de Grupo 5 Social Chile, que se referirá al "Rol de la educación técnica en el proceso de inclusión de jóvenes con capacidades diferentes".

www.ongcanales.cl .

Falleció fundador de Servicio Pediátrico de la Clínica Alemana de Puerto Varas

Funerales. Sus restos están siendo velados en la capilla de la Clínica Alemana y hoy a las 11 horas se oficiará una misa en la Parroquia del Sagrado Corazón.
E-mail Compartir

En la capilla de la Clínica Alemana de Puerto Varas, se está efectuando el velatorio del doctor Luis Wilfredo Teuber Teuber, quien falleció a los 83 años la tarde del lunes.

El profesional nació en Puerto Varas el 1 de octubre de 1931. Realizó sus estudios en el Colegio Germania y Francisco Javier. Se recibió como médico general el 31 de octubre de 1957, en la Universidad de Concepción, siendo contratado por la Fundación San José.

El médico pediatra residía en el sector de Molino Viejo de esa ciudad y en los últimos 10 años sufrió una enfermedad crónica que finalmente produjo el deceso. Había dejado de ejercer hacía 12 años.

Fue fundador del servicio pediátrico de la Clínica Alemana de Puerto Varas, luego que realizará su especialidad en Alemania entre los años 1965-1968, momento desde el cual se dedicó por completo a la implementación de ese servicio junto a la religiosa sor María Gema, con quien trabajó durante 30 años.

La unidad cuenta con 15 especialistas. Por años fue el único pediatra que tuvo Puerto Varas, manteniendo gran dedicación hacia sus pacientes. Esa misma entrega, su lealtad a toda prueba, su sacrificio a toda hora y la alegría que le produjera poder sanar a un niño enfermo, fue lo que motivó a su hijo Robert a seguir su ejemplo y estudiar la misma profesión.

Fue miembro del Rotary Club Puerto Varas, institución de la que fue presidente, entre otros cargos, siendo además integrante de la agrupación de amigos Alguaciles de Puerto Varas, última actividad social que desarrolló.

Fue casado con la suiza Anneliese Maag, a quien la conoció en la ciudad lacustre y donde se casó en 1962.

De su unión nacieron Robert, médico ginecólogo; Evelyn, dentista; Marie Anne, traductora, y Susan, abogada, de los cuales dos residen en Puerto Varas, Robert y Marie Anne.

Sus restos serán trasladados esta mañana hasta la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, de Puerto Varas, donde se oficiará una misa a las 11 horas, para continuar al crematorio de Osorno.