Secciones

Experto analiza el escenario que enfrentan Moreira y De Mussy

Caso Penta. El senador gremialista presentó un recurso de amparo para evitar ser formalizado por presuntas irregularidades en el financiamiento de su campaña.
E-mail Compartir

Amedida que se aproxima el 22 de junio, fecha prevista para la formalización del senador UDI Iván Moreira y el diputado Felipe De Mussy, del mismo partido, comienzan a aparecer nuevos antecedentes en torno a las acciones que realizarán de cara a ese día.

Todo ello en el marco del denominado caso Penta. Más aún cuando el ex director del Servicio de Impuestos Internos, Michel Jorrat, admitió -en entrevista con El Mercurio- que no era necesario -por ejemplo- formalizar al diputado gremialista por el distrito 56, contra quien no presentó querella.

Al respecto, el propio De Mussy declara que lo manifestado por Jorrat va en la línea de la presentación realizada por su defensa ante los tribunales de Justicia, de los "cuales siempre he sido respetuoso".

Mientras Moreira subraya en su cuenta Twitter que "siempre he dicho la verdad. No estoy por la impunidad. Estoy por mi derecho que se aplique correctamente la Ley para todos".

El senador, quien sólo se referirá a su situación el día fijado para la formalización, presentó un recurso de amparo para evitar ser formalizado por presuntas irregularidades en el financiamiento de su campaña, en el marco del caso Penta.

Al respecto, Gabriel Zaliasnik -abogado que ingresó el recurso de amparo- basa la acción en que "no existe querella ni denuncia del SII en contra" del parlamentario, según se informa en Soychile.cl.

Sobre el panorama de ambos frente a este bullado caso, el abogado Juan Fernández Mikacic explica algunos alcances de este proceso.

Explica que en el artículo 162 del Código Tributario, se establece la facultad discrecional del director del SII de decidir si se querella o no en casos de infracciones a la ley tributaria.

Agrega que acorde a lo dispuesto en la letra "G" del artículo 7 de la Ley Orgánica del SII, se establece que es el director del SII quien decide si se ejercen o no las acciones criminales en los casos que corresponda.

En tanto, el Ministerio Público tiene la obligación de informar al SII sobre los antecedentes que permitan presumir la existencia de un delito tributario, pero no puede representar el interés fiscal en este tipo de delitos, estando reservado en exclusiva para el SII.

Este servicio podría eventualmente delegar en el Consejo de Defensa del Estado la defensa de los intereses fiscales, explica Fernández.

En resumen, el abogado sostiene que sin el visto bueno del director del SII no se pueden perseguir los delitos tributarios en Chile. Caso de excepción a la norma general por la cual la acción penal pública la debe sostener el Ministerio Público como órgano autónomo; norma que en la práctica deja en manos del poder ejecutivo, de quien depende el SII a través del Ministerio de Hacienda.

Con su inacción, el director del SII podría "blindar" a cualquier persona que sea investigada por un delito tributario.

A propósito del escándalo político, explica que se presentó y existe en el Congreso un proyecto de ley para modificar el artículo 162 del Código Tributario, pero no el artículo 7 de la Ley Orgánica, que al parecer se les quedó en el tintero por la premura en presentar el proyecto.

Liceo de Hombres: estudiantes piden apurar el paso y municipio anuncia fuerte inversión

Alumnos protestaron por retraso. A comienzos de junio quedará definido entre el municipio y la Dirección de Arquitectura del MOP el convenio de mandato para la licitación del proyecto de ampliación de este establecimiento educacional.
E-mail Compartir

vpereira@diariollanquihue.cl

Una protesta en el frontis de la Municipalidad de Puerto Montt, realizaron ayer los estudiantes del Liceo de Hombres en demanda de que se agilice el proyecto de ampliación de este recinto educacional.

Mientras ello ocurría, en el interior del municipio se afinaba el convenio de mandato que suscribirán durante la primera quincena de junio esta casa edilicia y la Dirección de Arquitectura del MOP, para la licitación de diseño del proyecto de Ampliación del Liceo de Hombres Manuel Montt.

De hecho, profesionales de esta entidad le expusieron a las autoridades locales y a la comunidad educativa de este liceo, sobre los alcances de esta iniciativa.

Según se informó, se trata de un proyecto que consiste en diseñar la ampliación de recinto, considerando una superficie total de 4.110,50 metros cuadrados a intervenir: 459,3 metros cuadrados de adecuación de recintos cerrados existentes, 1858,20 metros cuadrados de adecuación de recintos abiertos existentes y 1.793 metros cuadrados de recintos cerrados que se construirán, y el diseño deberá tener un costo estimado de ejecución de $2.463.135 millones.

El diseño estará basado en un anteproyecto desarrollado por el Departamento de Infraestructura del DEM, acompañado de la carpeta que obtuvo RS.

La iniciativa - que data del año 2009 y que ha sido postergada en varias oportunidades, incluida la asignación de los fondos, desde el Mineduc, para utilizarlos en la reconstrucción por el terremoto del 27 de febrero de 2010 -, es ejecutada desde noviembre de 2013 por la actual administración del municipio.

Es, precisamente, esta demora la que alegan los estudiantes del establecimiento.

Uno de los problemas -según se indica- que han debido sortear, es la regulación de los loteos.

De hecho, uno de ellos corresponde a "un título fiscal del año 1893, cuyos antecedentes se encuentran en el Archivo Nacional en Santiago", recalcó Pablo León, abogado del DEM, en un comunicado de prensa.

Armando Angulo, quien es presidente del Centro de Alumnos del Liceo de Hombres, señala que la idea es que la Municipalidad le coloque plazos a la generación del proyecto.

Acusó que desde el año 2009 que se viene aplazando este proyecto, cosa que "entendemos, pero ahora existe malestar porque no se avanza en este tema".

Sobre las trabas que han obstaculizado el avance de las obras, Angulo recuerda que de parte de la Municipalidad existía un compromiso para comenzar a trabajar en la construcción de las bases.

Desde esa fecha, se sacó adelante el RS y se invirtieron 40 millones de pesos en financiar la etapa de licitación y diseño, suplementando otros 65 millones aportados por el Ministerio de Educación.

DE NIVEL

Homero Rojel, director de Educación Municipal, dijo -en un comunicado- que "este es un proyecto enorme, grande, con un importante nivel de inversión. Trabajan, incluido el municipio, tres ministerios (Obras Públicas, Mineduc y Desarrollo Social). Se avanza paso a paso y esperamos firmar el diseño del proyecto en junio, según el cronograma que hemos trabajado con Arquitectura del MOP. De ahí para adelante, el proceso de licitación lo toma ese ministerio".

En la manifestación de ayer, los estudiantes contaron con el respaldo de los profesores de dicho establecimiento. Tal y como lo señala el profesor de matemática, Roberto Barría, quien subraya de que se trata de un movimiento generado por los alumnos.

La idea, según explica Barría, es evitar que el proyecto se "duerma" y por ello realizan una presión de manera de ejercerla en las personas que tienen a su cargo el agilizar esta iniciativa.

Barría recalca que el Liceo de Hombres es una comunidad unida y por eso apoyaron a los estudiantes en esta manifestación.

En la misma línea, la profesora Cecilia Velásquez agrega que el movimiento se fundamenta en que se han visto beneficiados muchos establecimientos educacionales, menos el Liceo de Hombres de Puerto Montt; en circunstancia que se trata de un recinto de excelencia, con alumnos comprometidos, que son los que "están acá. Que tienen buenas notas y por lo mismo quieren contar con recursos que -hasta ahora- se les negó".