Secciones

Denuncian que obras del puente Chacao están retrasadas

150 días. Senador (UDI) Iván Moreira pidió se explique el cronograma.
E-mail Compartir

Alrededor de 150 días de retraso, tendría la construcción del puente sobre el canal de Chacao de acuerdo al senador por esta región, Iván Moreira.

Debido a esta situación, el parlamentario UDI está pidiendo que el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, sea citado a la comisión del Senado de Obras Públicas y Zonas Extremas y de esa forma pueda explicar por qué se está produciendo este atraso en la mega construcción.

"Esta es una obra emblemática para la región, que traerá empleo y reactivación económica, pese a que las cifras de la región no son malas; pero esta es una oportunidad para el país, que no se puede retrasar. Por lo tanto, pediré al ministro nos pueda informar del cumplimiento del cronograma del proyecto ", enfatizó Moreira.

Para el parlamentario, los plazos se tienen que transparentar: "Existe preocupación en la comunidad por la falta de información y desconocimiento ante el estado de avance de la construcción del puente de Chacao. Se necesita mayor fiscalización y supervisión de esta mega obra anhelada por la gente de Chiloé".

SEMINARIO

Selín Barría, presidente del Comité Pro Puente Chacao, dijo que la información que ellos poseen es distinta y que se sabe que las obras físicas están consideradas desde el 2016.

El dirigente chilote estuvo en un seminario realizado en la Universidad de Los Lagos (ULA) en Puerto Montt. "Los antecedentes que manejamos nosotros indican que el cronograma se está realizando tal cual está establecido de acuerdo al último seminario realizado en la ULA. El diseño de arquitectura se está ejecutando entre Oslo en Noruega y en París Francia y los efectos del viento se miden y analizan en Corea. El proyecto está definido y en definitiva el año 2016 comienza la construcción de la pilares y anclajes a ambos lados del canal", explicó.

El seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, explicó que no existe información oficial respecto a un retraso. "En ese sentido, es importante recalcar que aún estamos en una etapa de diseño, la cual debería estar finalizada el tercer trimestre de este año, para ser revisado por el equipo de ingenieros del MOP. Además, este proyecto, como siempre se ha señalado, es un contrato a suma alzada, por lo que la empresa tiene fecha de terminó el 2020 para entregar su obra. En esa línea, cualquier retraso (en cualquiera de sus etapas) se puede compensar dentro del período de construcción, no generando un retraso en el proyecto en general", aseveró.

Fiscalía pide no perseverar en imputaciones contra ex fiscal

Audiencia. Determinación fue adoptada en el Juzgado de Garantía y abogado Sergio Coronado aseguró que se trata de "acusaciones falsas contra mi persona".

E-mail Compartir

El ex fiscal del Ministerio Público de Puerto Montt, Sergio Coronado, afirmó que las acusaciones que se hicieron en su contra son falsas, y por lo cual la próxima semana solicitará el sobreseimiento definitivo de la causa.

Las palabras del abogado están sustentadas en la audiencia del lunes pasado en la sala cuatro del Juzgado de Garantía, donde la jueza Marcela Araya dio a lugar a la petición de la Fiscalía de no perseverar en seis de las imputaciones levantadas contra Coronado, y lo que para el profesional marcaría "un antes y después de las querellas", que en su oportunidad fueron presentadas por diversos organismos, entre ellos el Instituto de Derechos Humanos y el Consejo de Defensa del Estado (CDE).

"Es una decisión importante y trascendente la que ha tomado la Fiscalía, porque en su oportunidad se presentaron muchas querellas por distintos delitos y la Fiscalía está decidiendo por la mayoría de ellos que no hay antecedentes de ninguna naturaleza que permitan atribuirme estos delitos. Es relevante la determinación y a base de ello hemos solicitado para el día martes se exija una audiencia sobre el sobreseimiento definitivo de la causa, sobre la base de antecedentes que no se han dado a conocer adecuadamente", comentó Sergio Coronado.

Para el abogado, quien se querello -representando a la familia- en el caso de la desaparición de la dueña de casa del sector La Vara Mariela Barra, es importante que pase esto ahora. "Lo que corresponde es esperar lo que ocurra el martes y nunca olvidando que el hecho está vinculado a la causa de doña Mariela Barra (desaparecida el 23 de julio de 2011) donde tengo una querella interpuesta, y donde existen antecedentes muy importantes respecto a informes periciales llegados desde el extranjero y que permiten entender la razón y la raíz de las acusaciones falsas que se hicieron respecto a mi persona", anotó.

ACUSACIÓN

El fiscal regional de Los Ríos, Rafael Mera, quien lleva el caso y la acusación contra Coronado, habló escuetamente a la salida del tribunal de garantía.

"Se trata de determinados hechos que estaban incluidos en algunas querellas y que no se han reunido antecedentes suficientes para fundar una acusación respecto de esos hechos, respecto de todo lo demás y de lo que se acusó; ello sigue así", aseveró. El persecutor añadió que la audiencia de preparación de juicio oral no se postergará.

Marcel Campora, abogado defensor de Sergio Coronado, fue crítico en la forma como se ha llevado el caso.

El profesional señaló que los hechos indagados no son serios. "Esta es una audiencia en la cual se deja en evidencia la poca solidez que tiene la acusación que básicamente ha sido tramitada por los medios, y donde se imputaron hechos que carecen de seriedad suficiente y que en este caso ha quedado en evidencia que a lo menos de los hechos que han sido imputados 6 de los delitos que han sido materia de las querellas, presentadas por los distintos querellantes han sido declaradas no perseverar, y ello da cuenta que no hay mucha sustancia de fondo en relación que a los hechos que han sido imputados a don Sergio Coronado, quien ha sido un gran servidor público y que lamentablemente se ha visto involucrado en esta situación, y en un juicio dramático, digno de telenovela", manifestó.

El abogado apuntó a los 6 hechos en los cuales no perseveró la Fiscalía, y entre los que se consideró el de apremios ilegítimos; suceso en el cual supuestamente estaban como testigos fiscales y ex fiscales.

"Los hechos que fueron declarados no perseverar se refieren a los delitos de falsificación, uso malicioso de instrumento falso, obstrucción a la investigación calificada, sustracción de menores, apremios ilegítimos contra Milton Hernández Vargas y falsificación y uso malicioso de instrumento público", señaló el abogado.

El abogado Marcel Campora indicó que "este es un procedimiento que ha sido alterado, pese que tenía por ley una tramitación determinada en el Ministerio Público y llevó esto a una querella de capítulos, que finalmente se entendió que nunca debió haber sido interpuesta y por ende se rechazó y se ha generado una disparidad de lo que realmente correspondía", aseveró.