Secciones

Entregan $ 80 millones en apoyo a pequeños productores de mitílidos

CONCURSO. Seleccionaron tres proyectos, con lo que se favorece a 11 empresarios.
E-mail Compartir

Recursos por más de $80 millones, entregó el Gobierno Regional, a través de Sercotec, a 3 propuestas ganadoras del Primer Concurso de Proyectos Colectivos del Programa de Apoyo a la Industria de Mitílidos.

En la oportunidad seleccionaron tres iniciativas, que reúnen a 11 empresas de Cochamó, Hualaihué y Pichicolo, por un total de $ 80.172.500.

El intendente Nofal Abud valoró esta iniciativa "no sólo porque se trata de un sector que es parte de nuestra potencialidad alimentaria, sino que está en el marco de un trabajo de apoyo permanente que hemos hecho a través de la mesa público-privada que viene funcionando desde el año 2013, con recursos del Gobierno Regional", afirmó.

La máxima autoridad regional agregó que al tratarse de proyectos colectivos "se genera integración en este sector, que tengan una mirada asociativa del destino de esta industria e incorporar tecnología, lo que les permitirá mejorar su productividad y posibilidades de comercialización, tanto externa como interna".

Agregó que estos pequeños productores también "pueden ir escalando en el marco de su actividad y sobre esa base transformarse a futuro en uno de los pilares de la economía regional".

Mientras que Marcelo Álvarez, director regional de Sercotec, detalló que estos proyectos colectivos de negocio apuntan a optimizar los procesos productivos e introducir nuevas tecnologías en las distintas etapas de la cadena de valor de la industria.

Puntualizó que ese servicio "ha entregado asistencia técnica, capacitación y también realizará el acompañamiento a cada uno de los proyectos ganadores. Estamos focalizados en ayudar a mejorar la competitividad y productividad de los emprendedores de la Región de Los Lagos", resaltó.

Ana Pineda, productora del sector El Cobre de Río Negro en Hornopirén, explicó que esperan mejorar su producción gracias al proyecto que presentó y ganó junto a tres empresarios. "Buscamos disminuir nuestros costos, mejorar la productividad y obtener mejores precios", dijo.

Plan especial de vivienda abre opción para 8 mil trabajadores

REACTIVACIÓN. Cámara de la Construcción estimó que el plan pemitirá la ejecución de unas 4.500 nuevas viviendas en la región.
E-mail Compartir

eschnaidta@diariollanquihue.cl

Ocho mil empleos generará en Los Lagos el inicio del Programa Extraordinario de Reactivación de la Economía del Ministerio de Vivienda (DS 116).

De acuerdo a las proyecciones de la Delegación Puerto Montt de la Cámara Chilena de la Construcción, las obras deberían comenzar a mediados de junio próximo.

Rino Caiozzi, presidente regional de esa organización gremial, destacó que la ejecución de ese plan, anunciado a fines del año pasado, permite avizorar que el sector "se va a reactivar sustancialmente".

Rino Caiozzi calculó que para implementar los proyectos se podría contratar a unos ocho mil trabajadores en la región.

A su juicio, en la Región de Los Lagos "podríamos llegar a unos 4.500 subsidios. Estamos hablando de 2.500 viviendas, sólo para Puerto Montt".

EN JUNIO

El presidente de la CChC de Puerto Montt especificó que el gobierno adjudicó, en febrero pasado, los proyectos para las empresas que participaron en el primer llamado.

"Son alrededor de 3.000 subsidios para la región, de los cuales alrededor de 1.900 son para Puerto Montt", dijo.

Caiozzi aseguró que están definidos los proyectos, la empresa constructora y el tipo de vivienda. "En Puerto Montt estarán en diferentes sectores, como Bosquemar, Puerta Sur, Chinquihue. Pero también en Puerto Varas, Ancud y Castro, entre otros. Está bastante repartido", destacó.

Agregó que la mayoría de las constructoras que se adjudicaron esos proyectos son socias de la Cámara de la Construcción de Puerto Montt. Tenían un plazo de 30 días, a partir de la primera semana de abril, para firmar el convenio. Y, 45 días a partir de esa rúbrica, para iniciar obras, por lo que "a mediados de junio es la fecha tope para iniciar los proyectos", anunció el presidente local de la CChC.

EL PROGRAMA

La propuesta gubernamental aspira a entregar más de 52 mil subsidios disponibles en el país, para construir igual número de viviendas, en dos años.

El programa convoca al sector privado a desarrollar y ejecutar proyectos habitacionales.

Esas soluciones van desde las 900 UF hasta las 2.000 UF. "Un 20 %, como mínimo, va a corresponder a viviendas sin deudas para familias vulnerables", destacó.

Subrayó que ese plan extraordinario "está orientado, principalmente, a captar a las familias que tienen un subsidio adjudicado hasta el 31 de diciembre de 2014 y que no lo han podido transformar en una vivienda".

Aseveró que se trata de proyectos que "integrarán familias vulnerables, con casas sin deudas de hasta 900 UF; y de sectores medios que van a optar a viviendas de hasta 2.000 UF".

En el caso de las familias con subsidio, obtendrán un aporte especial que podría llegar hasta las 420 UF, para una vivienda de 1.300 UF. La diferencia se paga mediante crédito hipotecario.

"La Cámara (nacional) apoyó fuertemente este proyecto de gobierno. El Ministerio de la Vivienda está muy agradecido por haber acogido esta iniciativa y poder participar", afirmó.

Toda la información acerca de este programa puede ser consultada en el portal www.minvu.cl, a través del link correspondiente a la iniciativa.

OTRAS INICIATIVAS

Consultado Caiozzi si es que este plan motivará a las constructoras e inmobiliarias a concentrarse en viviendas bajo las 2.000 UF, planteó que ellas responderán a lo que demande el mercado. "Los proyectos sobre 2.000 (UF) van a tener que ser abordados con planes adicionales que no consultan este tipo de propuestas", afirmó.

Especificó que "siempre van a existir sectores de la ciudad que así lo requerirán". En ese sentido mencionó a Socovesa, que mantiene proyectos en el sector alto de la ciudad "con un precio de venta superior a las 2.000 UF", agregó.