Secciones

Emergencias en más de 100 km dejó erupción e intensas lluvias

Caminos. Destrucción de puentes y cortes viales, se convirtieron en las principales dificultades debido a los problemas provocados por el Volcán Calbuco y los más de 120 milímetros de lluvia caída en un día en la provincia de Palena. El Ministerio de Obras Públicas y Vialidad debieron recurrir a toda la maquinaría disponible desde Osorno a Chiloé. Fueron más de 130 eventos en todas las emergencias atendidas desde el 22 de abril.
E-mail Compartir

Hasta el pasado fin de semana aún se podía observar maquinaría trabajando en la zona de la Carretera Austral -provincia de Palena- tratando que los caminos vuelvan a la normalidad después del temporal que afectó a este punto de la región con mayor intensidad.

Primero la erupción del Volcán Calbuco el 22 de abril pasado y después el temporal de viento y lluvia entre el 16 y 17 de mayo, se convirtieron en serios problemas para la comunidad.

Se trata de más de 130 eventos que debieron ser atendidos por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y la Dirección de Vialidad, entre otros servicios relacionados con esta cartera, y para lo cual se debió utilizar prácticamente toda la maquinaría dispuesta desde Osorno a Chiloé.

OPERARIOS

El director regional de Vialidad Jorge Loncomilla dijo que las últimas emergencias demandaron la utilización del 100 por ciento de los operarios de administración directa.

La autoridad indicó que además hubo funcionarios de Vialidad que trabajaron en la catástrofe del norte. "Ahora fueron más de 130 eventos que se registraron en toda la red caminera, tanto por la erupción como por la lluvia. Fueron 130 operarios con maquinaría que se desplegaron desde Osorno a Chiloé. Ante que ocurran las emergencias acá también cooperamos con el norte donde se enviaron 8 operarios, y claro después vino la emergencia del Calbuco, y allí se llegó a tener un peak de 90 operarios de maquinaría pesada y personal de apoyo", argumentó.

Para Loncomilla el esfuerzo realizado por el personal es reconocido porque "cuando fueron las precipitaciones en Palena de los 20 operarios que había se tuvo que incrementar al doble".

El director regional de Vialidad indicó que "sólo con la emergencia del Volcán Calbuco se vieron afectados alrededor de 100 kilómetros de red vial y posteriormente con la lluvia que se hizo sentir con más fuerza en Hualaihué, Chaitén y Futaleufú, se registraron cortes de caminos en una red vial que es de más de 700 kilómetros. La mayoría de los problemas están solucionados, pero en la zona de Palena el evento fue distinto a lo que se venía registrando en años anteriores, claro se trato de más de 120 milímetros de lluvia, en un día", anotó.

EMERGENCIAS

Carlos Contreras, seremi de Obras Públicas dijo que las emergencias que a enfrentado el MOP comenzaron el año pasado. "Tras pasar un invierno con intensas lluvias que no ocurrían hace medio siglo, y que afectaron a la zona norte de la región, enfrentamos la sequía y la falta de agua potable rural, y después se vinieron los incendios forestales. Sumado a todo ello continuamos con el Volcán Calbuco y después con los aluviones que afectaron a la zona de Palena producto de las intensas lluvias", indicó.

En ese sentido el intendente Nofal Abud es coincidente y agrega que "desde nuestra llegada al Gobierno hemos debido afrontar una serie de emergencias, que tienen su raíz en eventos naturales, fuertes lluvias que inundaron sectores como Río Negro o localidades rurales de Fresia".

La autoridad añadió que posteriormente siguieron los problemas. "Después de las lluvias, vino la sequía, afectando principalmente a muchas familias que dependen de la actividad agrícola, por lo que también a través de los organismos y herramientas que nos pone el estado, llegamos con la ayuda. Finalmente fueron los incendios forestales y la actual situación del Volcán Calbuco, lo que nos ha mantenido ocupados solucionando las demandas de la ciudadanía, labor que hacemos con el mayor de los compromisos, tal como lo instruyó nuestra Presidenta (Michelle) Bachelet".

El senador (PS) Rabindranath Quinteros realizó una evaluación positiva del trabajo realizado por el MOP. "Obras Públicas actuó con toda la celeridad y eficiencia que se podía esperar. A menos de 24 horas del primer pulso eruptivo, tenía resuelta la conectividad en gran parte del territorio afectado y sus equipos estuvieron desplegados enfrentando no sólo la contingencia sino también trabajando en las soluciones de mediano y largo plazo. Hubo una acción coordinada con otras instituciones públicas y con las Fuerzas Armadas que facilitó el trabajo en la zona afectada y destaco la presencia en terreno de las máximas autoridades del ministerio. El seremi (Carlos) Contreras manejó muy bien el tema y cuando las autoridades nacionales, el ministro (Alberto) Undurraga y el subsecretario (Sergio) Galilea, llegaron a la zona encontraron una labor bastante coordinada y bien encauzada", aseveró el legislador.