Secciones

"Gladiadores" recuperan el tranco ganador en la Liga Saesa y se quedan con el clásico

como visitantes. En rectangular lleno en el céntrico parquet del San Javier, Puerto Varas plantó mejor sus piezas para vencer al CEB Puerto Montt por 82 a 73 y continúa como líder en Adultos.

E-mail Compartir

Los dos llegaban dolidos por la fecha reprogramada en el 21 de mayo, pero sólo uno podía volver a tomar aire en el torneo.

Y ese fue el Club Deportivo Social y Cultural de Puerto Varas, que fue más efectivo durante los 40' minutos, para derrotar al Club Escuela de Básquetbol Puerto Montt por 82 a 73.

Lo hecho por ambos quintetos en el último tiempo, ha hecho que el duelo definitivamente se juegue con ribetes de clásico y así lo hicieron saber en el gimnasio céntrico del ex Colegio San Javier. Aquello se reflejó en el público, que repletó el recinto, llegando alrededor de 500 personas.

En cancha, los "Gladiadores del Volcán" llegaban con buenas noticias, puesto que Mauro Salinas y Ronald Cruces superaron sus molestias físicas y disputaron gran parte del encuentro, siendo gravitantes en sus frentes.

Salinas se conectó con Gerardo Isla bajo el aro, mientras el ex jugador de Las Ánimas aportó en su función, asociándose con Rodrigo Espinoza, Mario Pinto y en otros pasajes con Marquis Johnson, clave en el perímetro con 5 triples.

Por el lado local, los pupilos de Cristián Bucarey trataban de contrarrestar el fuerte poderío ofensivo que presentan los puertovarinos.

Julius Holt, Marcelo Hernández y Carlos Aranda llevaron adelante las puntuaciones por el CEB, que nunca dio por perdido el cotejo, pese a las diferencias que lograba sacar en el 'score' los dirigidos de Leonardo Monsalve.

Incluso, quedando 38' segundos para el término del tercer cuarto, "La Academia" emparejó a 54 el marcador, pero un triple de Renato Vera devolvió la ventaja a la visita.

Entrado el último episodio, dos triples seguidos de Espinoza y el restante de Johnson marcaron el trámite para el final, donde ambos quintetos comenzaron a discutir los fallos arbitrales y a encender más el encuentro.

En la previa del duelo, el cuadro formador se quedó con las llaves de series menores. En Sub 13 por 59-58 y en Sub 15, por 71 a 50.

REACCIONES

Contento de regresar a la Ciudad de las Rosas con este nuevo proyecto, Rodrigo Espinoza afirmó que "era un partido muy complicado para nosotros, más si es de visitante. Es un equipo muy joven, con Mauro (Salinas) somos los mayores y, quizás con ello nos queda ser más pacientes. Hay una base que juega muy bien y pudimos plasmarlo para ganar".

"Nos faltó aplicarnos mejor en la defensa, más tranquilidad en el ataque. Se perdió pero nos dimos cuenta de lo parejo que está la Liga (Saesa), debemos tratar de mejorar nuestro puntaje. Ellos fueron más eficaces en ataque", planteó Nicolás Ulloa desde el bando local.

ALEMÁN NO PUDO EN CASA

En el gimnasio del cuadro germano, Español de Osorno se impuso a domicilio al Colegio Alemán de Puerto Varas por 88-77.

En Sub 17, consiguieron su primer triunfo por 61 a 50, mientras en Sub 13 y Sub 15, las victorias fueron para el forastero, por 60-15 y 53 a 32, respectivamente.

Mientras tanto en Segunda División, Calbuco cayó en sus cuatro series contra Temuco-Ñielol en La Araucanía.

Una campaña perfecta que la sellaron en la final, fue el saldo de la maciza presentación que hizo el quinteto de Puerto Montt en el Nacional Sub 17 de Básquetbol, efectuado en Coquimbo.

Luego de derrotar a Metropolitana, Valparaíso y San Fernando en la Fase Grupal, los pupilos de Carlton Johnson dejaron en semifinales a Antofagasta por 89 a 44.

En la final, el escollo fue la Asociación Valdivia, pero nuevamente resaltaron sus individualidades para quedarse con el triunfo y el título, por 67 a 57.

Una delegación constituida en su gran mayoría, por jugadores del CEB Puerto Montt.

Ariel Osorio, Julio Ovando, Camilo Torres (elegido el mejor jugador del Nacional), Pablo Iroumé (elegido como goleador), Joaquín Maragaño, Lucas Rodríguez, Joaquín Meza, Alejandro Rivas, Cristóbal Venegas y Joaquín Villarroel fueron los nombres que estuvieron bajo la dirección técnica de CJ para alzar el trofeo.

César Barría Vargas